Mostrando las entradas con la etiqueta bienestar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bienestar. Mostrar todas las entradas

Periodos con somnolencia

Somnolencia - sfyq

🥱👉Tener períodos de somnolencia ocasional😵 y poca energía es un estado donde la mente y cuerpo manifiestan su respuesta situaciones puntuales generalmente asociadas por un cambio de hábito (ejemplo comer muy tarde) o una emoción del momento (celebración por una actividad espacial del día)😍👇.

Sin embargo, no es normal sentirse con sueño todo el tiempo ya que 😱👉podría afectar tu salud mental 🧠como física 💗👈 y  es importante detenerse a encontrar las causas como soluciones.

Por ejemplo, deteniéndose a evaluar hábitos relacionados con:

💔 Malos hábitos de sueño o de alimentación.
💔 Ingesta excesiva de cafeína.
💔 Falta de actividad física.
💔 Hacer cambios en su higiene del sueño.

La falta de sueño 😴 puede ser causada por varios factores, entre las que se incluyen condiciones médicas y su tratamiento con ciertos medicamentos, problemas de salud mental tales como como estrés, ansiedad, depresión, entre otros😧.

La falta de sueño 🥱 puede interferir con tu rutina diaria 💔🙌 y adicionalmente puede estar acompañada con sentimientos de tristeza, pérdida de interés, irritabilidad y poca energía.😓

Por lo que si no logras determinar sus causas y afecta tu calidad de vida, siempre estas a tiempo para acudir a un experto(a) en salud mental para seguir disfrutando tu vida🙌❤️.

Mientras te cuidas y cuidas a quienes amas, recuerda dejarnos tus ❤️❤️❤️ si logramos motivar tu día y comparte para multiplicar 🙌💜💙💚💛🧡

---------------------------------------------------------------------------

Editado porMarisol Molina - Fundadora #sfyq
Publicado en RRSS
Año: Junio, 2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

---------------------------------------------------------------------------

¿Te gustó este contenido? Recuerda, tu opinión es muy importante para nosotros y felices las esperamos en contacto@soyfelizyque.cl ¡Anímate y participa!, equipo #sfyq. Mientras tanto...  

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

<<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada:
"
Encuentra un trabajo que te haga feliz",  "Un líder emocionalmente inteligente", "¿Cuándo y por qué se produce el cansancio emocional?", nuestra sección de "Cuentos motivacionaleso ver nuestro video "Ideas para disfrutar tu vida">>

Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

Recuerda si te gustó este contenido, comparte con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

¿Cómo y cuáles son los síntomas de la depresión y qué hacer para dar apoyo?

¿Cómo y cuáles son los síntomas de la depresión y qué hacer para dar apoyo? - #sfyq

¿Sabías que la depresión afecta a 264 millones de personas en el mundo?, ¿y afecta más a la mujer que al hombre sin importar edad, raza o condición social?.

Y cuando no es tratada, en el peor de los casos, puede llevar al suicidio. (Fuente: Organización Mundial de la Salud - OMS).

<< si deseas obtener en forma exclusiva nuestras novedades, lanzamientos y mucho más, suscríbete a nuestro👉News Letter 👈>>


¿Sin embargo, ¿cuál es la diferencia entre tristeza y depresión?.
Aquí te comentamos:

La tristeza es una emoción y la depresión es una reacción psicológica, la cual "imposibilita sobrellevar" la vida.

En algunos estudios se ha demostrado que algunas personas deprimidas tienen afectada la amígdala, una zona relacionada con el procesamiento de las emociones en el cerebro, lo que provoca un desajuste de su red emocional. Esto provoca ver el mundo de color gris y para superar lo anterior, es necesaria la ayuda de un médico especialista en salud mental.

La depresión es un trastorno emocional, el cual puede comenzar con sentimientos de tristeza. Sin embargo se acompaña por el llanto, desgano pérdida de interés por todas sus actividades cotidianas e incluso por su propia vida, para tener un estado latente o permanente, impidiéndole a la persona que vive depresión el poder sobrellevarla con sus propios medios. 

¿Cómo se origina la depresión?

Si bien sus orígenes pueden ser:

- Acontecimientos vitales estresantes que suceden en su vida. Tales como pérdida de un familiar, ruptura sentimental de pareja, familia(divorcio), enfermedad propia o de algún cercano, pérdida laboral o enfrentar la propia vejez entre otros. Son algunos de los factores de su origen, los cuales por sí solos o por la combinación de los mismos, causan su origen.

- Por causa genética como resultado de un desbalance en la química cerebral, donde por herencia y/o por funcionamiento de sus neurotransmisores de las células del cerebro presentan alguna alteración y la provocan.

- También existen condiciones de la personalidad que pueden gatillarla. Como por ejemplo:  

  • Personas con personalidad depresiva son melancólicas, pesimistas y con problemas de autoestima baja puede tener una mayor predisposición a sufrir depresión. 

  • Personas ansiosas, que viven en un estado continuo de tensión y preocupación, que tienen tendencia a sentir culpabilidad. 

  • Como también quienes presentan algún tipo de adicción a drogas y/o alcohol o sufren cambios hormonales, como las embarazadas o madres que han dado a luz y una posible disminución de su hormona tiroide (la cual también afecta la calidad de su sueño, irritabilidad, aumento de peso) más cambios de la vida de la madre debido a las nuevas responsabilidades pueden afectar el funcionamiento de química cerebral, provocando también depresión.

Todo lo anterior puede afectar los sentimientos, pensamientos y comportamiento de quien tiene depresión. Y su dimensión como profundidad de los factores mencionados, así como el tiempo en padecerla afecta de distintas maneras. Aunque el síntoma más preocupante, es sentir escaso o nulo deseo de vivir.

¿Cómo puedes comprobar si alguien tiene o no depresión? Considerando algunos síntomas emocionales como:

  • Sentimientos de tristeza, ganas de llorar, vacío o desesperanza.
  • Sentimientos de inutilidad/culpa, autorreproche o fijación en fracasos del pasado.
  • Pérdida de interés o placer por la mayoría de las actividades habituales.
  • Arrebatos de enojo, irritabilidad o frustración, incluso por asuntos de poca importancia.
  • Alteraciones del sueño (insomnio o dormir demasiado).
  • Cansancio y falta de energía (incluso en tareas pequeñas).
  • Falta de apetito y adelgazamiento. O en su efecto contrario, más antojos de comida y aumento de peso.
  • Ansiedad, agitación o inquietud.
  • Lentitud para razonar, hablar y movimientos corporales.
  • Dificultad para pensar, concentrarse, tomar decisiones e incluso, recordar cosas.
  • Pensamientos frecuentes o recurrentes sobre la muerte, pensamientos suicidas, intentos suicidas o suicidio.
  • Aparición de heridas recientes por autolesiones como cortes, rasguños en el cuerpo.
  • Disminución u pérdida del valor sentimental a todo lo que fue importante para esa persona.
  • Realizar frecuentemente expresiones negativas hacia sobre su vida o el futuro( “Mi vida no vale, no tiene sentido“), comentarios relacionados con actos suicidas o muerte( “Quiero descansar, desaparecer, no seguir viviendo”).
  • Realizar despedidas verbales o escritas: “Quiero que sepas que en todo este tiempo me has ayudado mucho”, “pase lo que pase, sepan que los quiero”.

Además quien tiene depresión puede tener algunos cambios físicos como: 

  • Disminución de peso corporal a causa de cambios en sus hábitos alimenticios y o fatiga por evitar comer por falta de apetito y/o pérdidas de sus rutinas alimenticias.

  • Aparición de ojeras y/o cansancio físico por falta de horas de sueño, carencia de sueños profundo para recuperarse.

  • Descuido en su aseo personal y desgano por recuperarlo.

 ¿Y cuáles son los síntomas de la depresión? 

Los síntomas de la depresión pueden llegar a ser muy invalidantes e incluso pueden llegar a incapacitar a una persona para ejercer sus actividades diarias, tanto sociales (falta de interés por participar en cualquier actividad social que antes era de su agrado) como laborales (es una de las principales causas de ausentismo temporal, renuncias por incapacidad laboral, entre otras).

Y aún cuando estén estos síntomas, la profundidad de estos determinan el tipo de depresión, entre las que se encuentran:

  • Leve: se pueden observar para este tipo de depresión puede llegar a tener algunos de los síntomas indicados.
  • Severa: se pueden observar para este tipo de depresión puede llegar a tener todos los síntomas indicados u más, se manifiesta durante un solo período de tiempo y a lo largo de al menos dos semanas.
  • Crónica: Esto significa que vas a estar pasando por varios episodios depresivos, a diferencia de lo que sucede con la depresión severa.
  • Distimia: se caracteriza por el hecho de que a lo largo de un período de al menos dos años hayamos desarrollado un comportamiento depresivo.
  • Maniaca: debido a causas genéticas, este tipo de depresión los episodios depresivos deben ir alternándose con unos episodios de fuerte euforia o agitación.

Los cambios a nivel cerebral agudizan los síntomas de la depresión. No sólo afectan la capacidad para regular las reacciones emocionales y concentrarse, sino que además se encuentran en la base de la pérdida de la memoria y la aparición de pensamientos negativos recurrentes.

Si identificas las señales, mientras pides ayuda a un experto en salud mental (muchas veces serás quien tendrá que dar ese pequeño empujón para coordinar una hora),  hay una serie de acciones que puedes hacer para apoyar en el proceso de quien asistirá para su evaluación e inicio de tratamiento. Ya que debes recordar que cada depresión tendrá su propio procesos en tiempo como terapia recomendada.

¿Cómo ayudar a quién tiene síntomas de depresión? 

Más allá de compartir un "¿cómo estas?" "¿todo bien? " EMPATIZA  para ACOMPAÑAR a quien esté con depresión para motivarlo(a) a pedir ayuda. Mientras tu puedes: 

  • Dedicar tiempo y empatía sin juzgar, criticar, menoscabar para conocer cómo se siente la persona.
  • Conversar sobre sus emociones y pensamientos para contenerla(o).
  • Tomar en serio cualquier ideación suicida.
  • Acompañar en su atención con el especialista en salud mental.
  • Demostrar que es valioso/a para ti, con tus palabras y acciones.
  • Limitar su acceso a medios que pueda usar para atentar contra su vida, como cuerdas, medicamentos, armas blancas y de fuego.
  • Involucrar a sus familiares y amigos para que puedan aumentar la red de apoyo para acompañarlo(a) (que tiene directa relación con el punto que sigue).
  • Evitas dejar solo/a. Es importante que no pase mucho tiempo solo/a en casa para mantener a la persona segura. 

La depresión puede afectar a cualquiera, y aun cuando no es posible controlar nuestros genes,  química cerebral u otros factores que también contribuyen a la depresión fortalecer los autocuidados de la propia salud mental y emocional, ya que se puede disminuir su impacto si consideras:

  • Fortalecer tu autoconocimiento. Recuerda que aquí también es necesario aprender a identificar, expresar y aprender a administrar tus propias emociones. A través de tu autoconocimiento diario permitirá mantener una conexión saludable contigo mismo(a).
  • Mantener tus autocuidados de tu mente y cuerpo: para eso tu alimentación, ejercicios, descanso son tan importante como la administración de tu inteligencia emocional. 
  • Cuidar de ti mismo/a y tu familia, manteniendo una red de apoyo basada en la confianza, respeto y empatía.
  • Aprender a dar y pedir ayuda familia/amigos cuando lo necesites o la necesiten. Este dar y recibir crea relaciones fuertes que ayudan a contar con red de apoyo.
  • Mantener una predisposición positiva a considerar que la vida es un contínuo cambio, y cualquier desafío se puede solucionar. Ya que todos (aún cuando sea necesario) podemos desarrollar resiliencia (la cualidad que ayuda a las personas a recuperarse y a salir adelante, incluso en situaciones difíciles).
  • Aprender a vivir el presente y mantener flexibilidad a los cambios de la vida, permite disfrutar la vida aceptando la incertidumbre como dinamismo de sus cambios.

Lo anterior no es un escudo de protección contra la depresión, sin embargo  ayuda a contrarrestar su efectos como también complementar la efectividad del tratamiento que determine un especialista en salud mental.

---------------------------------------------------------------------------
Equipo Periodístico: #sfyq
Editora Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Nota actualizada: Octubre 2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

---------------------------------------------------------------------------

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

Recuerda si te gustó este contenido, envíanos tus comentarios y opiniones, las cuales felices esperamos, a contacto@soyfelizyque.cl. Mientras tanto...

 <<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Terapia emocional, volver a tomar el control de tus emociones", leer nuestra sección de cuentos motivacionales o  ver nuestro vídeo: "Cómo levantar tu ánimo en segundos">>

Este contenido lo hemos creado con ❤️, al igual que todos los productos de nuestra 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈 ¡Visítanos!  👏👏👏www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendassfyq

¿Por qué bailar nos hace felices?

¿Por qué bailar nos hace felices? - #sfyq

Sin duda muchos disfrutamos bailar. Y no somos necesariamente bailarines profesionales, sin embargo quienes disfrutamos el baile podemos llegar al consenso de disminuir tensiones, expresar nuestras emociones y alcanzar la felicidad.

Y al investigar más del tema, podemos concluir que para quienes disfrutan bailar, bailarines profesionales o apasionados por el baile, al bailar estimulamos diferentes actividades del cerebro al mismo tiempo: emocionales, racionales, cinestésicas y musicales, las cuales contribuyen a nuestro propio bienestar.

<< si deseas obtener en forma EXCLUSIVA nuestros contenidos, novedades, lanzamientos y mucho más, suscríbete a nuestro 👉News Letter 👈>>

Y es que al investigar  encontramos muchos estudios sobre el tema, de los cuales destacamos los siguientes:

Psicólogos de la Örebro University trabajaron con un grupo de adolescentes que sufrían ansiedad, depresión o estrés, además de presentar síntomas psicosomáticos como dolor de cuello y espalda. A la mitad se les pidió que asistieran a dos clases de baile a la semana, mientras el resto siguió su rutina cotidiana. Al cabo de dos años, quienes se mantuvieron asistiendo a las clases de baile (en las que se ponía énfasis en la alegría del movimiento más que en el desempeño), no sólo mostraron una mejoría notable de los síntomas psicosomáticos sino que también refirieron sentirse más felices.

Otro estudio realizado en la Universidad de Derby los psicólogos trabajaron con personas que padecían depresión. Durante nueve semanas, estas personas recibieron clases de salsa. Las mejorías se comenzaron a apreciar al cabo de las cuatro semanas y, cuando terminó el estudio, los participantes reportaron menos pensamientos negativos, una mejoría en la concentración y una mayor sensación de paz y tranquilidad.

Un estudio llevado a cabo en la Deakin University desveló que bailar tiene un efecto muy positivo en nuestra vida cotidiana. Estos investigadores australianos entrevistaron a 1.000 personas y descubrieron que quienes bailaban con frecuencia no solo reportaban sentirse más felices sino también más satisfechos con su vida, en especial en sus relaciones interpersonales, su salud y los logros que habían alcanzado a lo largo de los años.

Psicólogos de la Universidad de Nueva York descubrieron un efecto similar al punto anterior pero en niños pequeños. Estos investigadores trabajaron con 120 niños, de 2 a 5 años, a quienes expusieron a diferentes tipos de estímulos sonoros, algunos eran rítmicos e imitaban la cadencia de la música, otros eran completamente arrítmicos. Así apreciaron que los niños que se movían siguiendo los movimientos rítmicos, mostraban más emociones positivas, se sentían más felices. Por tanto, estos investigadores concluyeron que no solo tenemos una predisposición que nos lleva a movernos al ritmo de la música sino que bailar también mejora nuestro estado de ánimo.

Entonces, ¿por qué bailar nos hace felices? Porque además de lo comentado,  nuestro cerebro libera endorfinas, unos neurotransmisores que generan una sensación de bienestar, relajación, alegría y empoderamiento. Por lo que la música y el baile no sólo activan en nuestro cerebro los circuitos motores y sensoriales sino también los centros del placer.

De hecho, neurocientíficos de la Columbia University afirman que cuando nos movemos en sintonía con el ritmo, los efectos positivos de la música se amplifican. Por tanto, un pequeño secreto para sacarle el máximo partido a la música consiste en sincronizar nuestros movimientos con el ritmo, así obtendremos "placer por partida doble".

Sin embargo, lo cierto es que la magia del baile no se puede reducir simplemente a la química cerebral. Bailar también es una actividad social que nos permite estar en contacto con otras personas, compartir experiencias y conocer gente nueva, lo cual tiene un efecto muy positivo sobre nuestra salud mental.

Por si fuera poco, mientras nos movemos, nuestros músculos se distienden al compás de la música, lo cual nos permite liberar las tensiones cotidianas, sobre todo las que se acumulan en la musculatura más profunda.

Por lo tanto, después de encontrar tantos beneficios asociados, nunca es demasiado tarde en la vida para canalizar a nuestro bailarín interior porque disfrutar de un buen baile, finalmente nos contribuye positivamente a nuestra mente, cuerpo y alma.

Y tu, ¿disfrutas bailar? ¿conocías en parte todos los beneficios que te puede aportar esta actividad?. Tus comentarios y opiniones son muy importantes, escríbenos a contacto@soyfelizyque.cl,  estaremos felices en considerarlas!. 

 ---------------------------------------------------------------------------

Responsable de la nota: Equipo #sfyq
Editora responsable: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Año: 2021, actualizado Mayo 2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016
---------------------------------------------------------------------------

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

Mientras tanto<< Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "¿Cómo el desarrollo emocional puede ayudar a tu vida?", "Feliz, 4 simples pasos para expresar" , "Hábitos que impiden nuestra felicidad", nuestro cuento relacionado "La caja de los recuerdos" o ver nuestro video relacionado: "Cómo levantar el ánimo en segundos">>


Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

También esta bien, no estar bien siempre

También esta bien, no estar bien siempre - #sfyq
Sin duda tener una perspectiva positiva de la vida es bueno para tu bienestar mental, sin embargo la vida siempre desafía y eso incluye,😘👉tener experiencias y emociones menos agradables 😲👇.

Esas emociones deben sentirse como vivirse de manera abierta y honesta para lograr en la propia aceptación una mayor salud psicológica, evitando el "autoengaño" de ser vulnerable en un momento para luego ante los demás, cambiar a no sentir nada por evitar a ser juzgado(a) por hacerlo.

Rechazar, ignorar, invalidar los propios sentimientos frente al resto, porque no son los esperados  u compartidos por ellos perjudican doblemente tu bienestar,  ya que:

💜  Podrías indicar en esa acción, que tus emociones no son válidas.

💜 Podrías generar en ti sentimientos adicionales de culpa porque intentas ser positivo(a) en un momento que no lo es para ti.

💜Podrías evadir aquellos sentimientos menos agradables para ti, evitando experimentarlos para dejarlos ir.

💜 Podrías evitar tu crecimiento personal por la comprensión más profunda por lo aquello que vives, alejándote de ti.

👉La positividad tóxica, estar siempre bien a "costa de todo" tiene u alto precio para tu salud emocional.👈 😢

Por lo que si alguna vez alguien cercano a ti, intenta "imponer" una visión sesgada poco empática por no querer respetar y comprender tus emociones del momento, intenta recordar estas palabras para evitar dudar de aquello que sientes.

☝️😍 Cierto es que la posibilidad de elegir en el cómo piensas y sientes frente a un hecho siempre está en ti. Sin embargo en momentos de pérdidas más profundas es necesario darse un tiempo para sentir ese dolor y así volver a renacer 🙌💗.

Y lo anterior, no sólo aplica para ti sino también, cuando desees demostrar apoyo a alguien que amas, recordando: está bien no estar siempre bien.

Como también, siempre es posible gestionar las emociones y escuchar sin juzgar e imponer, es una manera de mostrar apoyo para hacer notar que todos vivimos momentos desafiantes y estas ahí , para acompañar a sobrellevar.😍🥰😘

Aunque la vida pueda presentar desafíos y situaciones difíciles, abrazar tus emociones 🤗💗y trabajarlas desde tu aceptación, siempre te puede ayudar a lograr una mayor salud mental. 💪🧠

---------------------------------------------------------------------------

Escrito porMarisol Molina - Fundadora #sfyq
Publicado para RRSS, Mayo 2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

---------------------------------------------------------------------------

¿Te gustó este contenido? Recuerda, tu opinión es muy importante para nosotros y felices las esperamos en contacto@soyfelizyque.cl ¡Anímate y participa!, equipo #sfyq. Mientras tanto...  

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

Mientras tanto, <<te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Inteligencia emocional, ¿cómo ayuda a tu felicidad?", "¿Cuándo y por qué se produce el cansancio emocional?", nuestra sección de "Cuentos motivacionales" o ver nuestro video "Ideas para disfrutar tu vida">>


Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Pensar en el futuro

Pensar en el futuro - sfyq

😍👉¿Sabías que pensar positivamente en tu futuro puede mejorar tu bienestar? El pensamiento futuro positivo es clave para una mente saludable🤗🧠👇. 

Pensar en el futuro te permite establecer metas claras y específicas, ayuda a enfocarte en lo que realmente importa y a trabajar de manera más eficiente en tus objetivos 💪😍 .

Te permite estar mejor preparada(o) para enfrentar desafíos y tomar decisiones informadas.

Puede ayudar a reducir tu ansiedad y estrés,  porque sientes estar más preparada(o) para enfrentar los desafíos que puedan surgir aún cuando sean diferente a las expectativas personales👏😍.

Ya que puedes visualizar tus resultados, lo que deseas lograr, para aumentar tu motivación y  determinación para  alcanzar tus metas🙌❤️.

Además, te ayuda a considerar las consecuencias de tus acciones y decisiones, permitiéndote decidir de forma informada😍 y a largo plazo, en lugar de simplemente reaccionar a situaciones en el momento.

Décadas de estudios han demostrado que los atletas que ensayan visualizando mentalmente e imaginando actuaciones exitosas en el futuro se desempeñan mejo ya que tienden a tener mejores habilidades para manejar los factores estresantes de la vida y lidiar con los eventos desencadenantes. 🙌❤️🤗💗

Crear tu hábito de pensar en el futuro desde una perspectiva positiva, 👉 sin dejar de disfrutar tu presente👈, contribuye a tu salud mental.

Ya que conduce a elecciones más positivas y ayuda a fortalecer relaciones saludables, así es que si aún estas a tiempo para ¡cultivar tu pensamiento positivo y construir desde ahora, un futuro brillante!.😘❤️

Mientras te cuidas y cuidas a quienes amas, recuerda dejarnos tus ❤️❤️❤️ si logramos motivar tu día y comparte para multiplicar  🙌💜💙💚💛🧡

---------------------------------------------------------------------------
Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Publicado: para RRSS Mayo, 2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016
---------------------------------------------------------------------------

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

Mientras tanto, <<te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Inteligencia emocional, ¿cómo ayuda a tu felicidad?", "¿Cuándo y por qué se produce el cansancio emocional?", nuestra sección de "Cuentos motivacionales" o ver nuestro video "Ideas para disfrutar tu vida">>


Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Fomo, miedo a perderse algo

Fomo, miedo a perderse algo - #sfyq

 😱👉Sabías que el miedo a perderse algo. más conocido como FOMO, se refiere a la sensación o percepción de que los demás se divierten más, viven mejor o experimentan cosas mejores que uno(a). 😢👇

Implica un profundo sentimiento de envidia, el cual afecta la autoestima.

Y tener la sensación de perderse algo 👉"fundamentalmente importante" 👈que otros están experimentando en esE momento, también puede producir angustia😢😭 y  causar un estrés significativo, pudiendo afectar a casi cualquier persona😱

Aunque FOMO está fuertemente relacionado con el uso de las redes sociales, es importante recordar que es un sentimiento muy real💗 y común entre personas de todas las edades🤗. 

Por que si sufres sentimientos de pérdida como éste😓 por no estar al día de todo o conoces a alguien con este síntoma, ☝️😍es útil expresarlo a una red de apoyo (familiares/amigos), mientras se retoman otras actividades para colocar las situaciones en perspectiva y se refuerza el sentido de pertenencia para liberar esa ansiedad de "perderse" algo.😘🥰😍

Y para eso, sinceridad como confianza son medios para expresar ese sentimiento de "pérdida"😢.

---------------------------------------------------------------------------
Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Publicado: Para nuestras RRSS Abril, 2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016
---------------------------------------------------------------------------

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

Mientras tanto, <<te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Inteligencia emocional, ¿cómo ayuda a tu felicidad?", "¿Cuándo y por qué se produce el cansancio emocional?", nuestra sección de "Cuentos motivacionales" o ver nuestro video "Ideas para disfrutar tu vida">>


Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq