Mostrando las entradas con la etiqueta Felicidad en los Adultos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Felicidad en los Adultos. Mostrar todas las entradas

Mi lugar feliz

😲👉Cuando Michel Poulain  (astrofísico) y Gianni Pes (gerontólogo)  quisieron  conocer qué pueblos del mundo había un alto porcentaje de personas que vivían más de 90 años y  con excelentes condiciones de vida para su asombro😱, al identificarla marcaron con un rotulador azul: Cerdeña (Italia)👇.

Por el color utilizado al pintar sobre el mapa, denominaron "Zona Azul 💙" a este espacio.👈😲 

Ambos publicaron los resultados de su estudio y Dan Buettner (periodista) decidió ponerse a investigar para conocer si existían o no, otros lugares con similares condiciones en el planeta 🌎 y tratar de descubrir el por qué🧐.

De la mano de National Geographic y de la Sociedad de Gerontología de Norteamérica, Buettner comenzó a trabajar con la intención de encontrar nuevas regiones en las que vivir más de un siglo en buenas condiciones de salud fuera bastante común. 👏😍

Tras varios meses de investigación, consiguió encontrar otros cuatro lugares en el mundo con características similares a Cerdeña. Y así logró identificar a  Okinawa (Japón), la Península de Nicoya (Costa Rica), la Isla de Icaria (Grecia) y Loma Linda (California, EEUU).

¿Cuál era el factor común en todas esa zonas?

Además de un importante factor genético 😍 de sus habitantes, 
tienen características como:

❤️ Buen clima y fácil acceso a recursos naturales. 

❤️Disponen de alimentos saludables e integrales, los cuales consumen preferentemente sin descuidar el consumo balanceado de carne y pescado. Y aun cuando esté a su alcance los alimentos procesados, los evitan😲.

❤️ Conviven en comunidad y en paz ✌️😌.

❤️Mantienen facilidad de acceso al sistema de salud, por lo que sus controles médicos están al día.

❤️Cuidan diariamente su salud física. Por lo general, consideran movimientos lentos y relajados, como caminar. Ya que la actividad prolongada mantiene sus músculos ocupados y su circulación fluyendo. 💪😍

❤️ Con igual importancia cuidan de su bienestar mental 👉🧠👈.

❤️ Las poblaciones de la zona azul, alcanzan un promedio de ocho o más horas de sueño por noche😴.

Entonces, considerando todos los factores mencionados, si actualmente no vives en una de las zonas azules mencionadas😘, ¿cuáles de los puntos compartidos consideras en tu vida diaria?. 

Mientras piensas 🤔, recuerda: ☝️😍 siempre estas a tiempo para incorporar nuevos hábitos en tu vida para el cuidado de tu bienestar 🤗💗.

Y recuerda si deseas compartirnos tu experiencia en este u otro tema relacionado, hazlo a  contacto@soyfelizyque.cl, estaremos felices en conocer tu opinión. 

---------------------------------------------------------------------------
Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Año: Actualizado Octubre, 2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

---------------------------------------------------------------------------

¡Estemos conecta2 🤗💗!

* campo requerido

Selecciona cuál(es) te gustaría recibir 

¡Recuerda!, puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos

Mientras tanto<<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: nuestra sección de "cuentos motivacionales"Hábitos para ser más feliz" o ver nuestro video: "Cómo levantar tu ánimo en segundos">>


Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Soledad y felicidad

Soledad y felicidad - #sfyq

"Tú estás tan llena de presencia que puedes llenar el universo entero con ella y no existe la necesidad del otro”, dice Osho. Y si fuese así, ¿por qué el sentimiento de soledad esta asociado a una carga negativa en el mundo occidental?.

Porque generalmente el término de soledad se define como no estar en compañía, como sinónimo de abandono,  no ser apreciado(a) o reconocido(a). 

<< si deseas obtener en forma EXCLUSIVA nuestros contenidos, novedades, lanzamientos y mucho más, suscríbete a nuestro👉News Letter 👈>>

Pero sabías que para una buena salud mental y un buen desempeño social, responde también a cómo se convive con la propia soledad.

Por lo que en lugar de evitarla deberíamos aprender a tener un tiempo para "estar con ella". Y si te asombra la afirmación anterior, ¡a seguir leyendo!.

¿Cómo la soledad puede contribuir al propio bienestar?
 ¿ Y cómo lograrlo?

Aprovechar el tiempo contigo mismo(a), considera buscar y respetar pequeños espacios de tu día para gozar de su compañía (que en definitiva es disfrutar de ti).

La soledad elegida, permite colocar una
pausa del ruido social, tomando distancia de los demás para  tener tus propios espacios de reflexión, los cuales te ayudarán a fortalecer tu identidad y encontrar tus propios recursos para poder disfrutar de ti

Y al sentirte más pleno(a), dependiendo única y exclusivamente de ti, te ayudará a evitar el "apego a otras relaciones u personas" para mantener en forma saludable, tu conexión emocional con todas aquellas personas que aportan a tu vida. 

Es por eso que que soledad elegida, te ayuda a crecer como persona y a conocerte más.

Si aprendes a "aguantarte" o sobrellevarte, a quererte, a aceptar tus virtudes, tus defectos y en definitiva, a amarte, estarás en el camino correcto para tu bienestar ya que no dependerás de tener o no,  otra relación romántica o no,  para conseguirlo. (independencia).

La relación perfecta debe ser la que tengas contigo mismo(a).

Desde ahí, partirán la calidad de tus relaciones con los demás, y la forma de amar a los demás.

Todo lo anterior es muy distinto a cuando la persona siente que no cuenta con el apoyo cuando lo desea o necesita y no la encuentra, y lo anterior es un tipo de soledad impuesta.

La soledad impuesta, ¿podría afectar al bienestar?

Y para responder lo anterior, la soledad impuesta tiene sus diferencias. Esta soledad tiene mucho que ver con la necesidad de contar, hablar, relatar a otra persona parte de su historia a personas que no dan acogida para lograrlo, y esto puede ser incluso por motivos de omisión intencionada de terceros o percepciones erróneas respecto a la conducta de terceros.

Suele producir un sentimiento tan dañino, porque es una soledad que no ha sido solicitada, por ese motivo suele denominarse "soledad impuesta".

Por lo tanto quien vive una "soledad impuesta" es por periodos de tiempo donde no logra encontrar las personas idóneas con quienes compartir, por lo que podría  ser perjudicial para su salud mental ya que trae consigo emociones de tristeza, abandono, frustración, ansiedad, entre otros que afectan finalmente su desenvolvimiento diario.

Por lo tanto, si la soledad impuesta te visita y no te abandona (incluso si aún estando en compañía la sensación de soledad se mantiene, lo que incluso podría ser como resultado de un proceso depresivo), te recomendamos trabajar en ella, con ayuda de familia/amigos y/o especialistas en salud mental para identificar el o los inconvenientes existentes en tu vida, trabajar en ti y así mantener tus lazos sociales en óptimas condiciones.

"Sentirse solo(a) no es sinónimo de estar solo(a)"

La frase anterior ha sido partícipe de nuestros post, ya que no permite reflexionar sobre la soledad. Y considerar un tiempo para disfrutar de tu propia compañía, aprender a convivir contigo mismo(a), a conocerte y amarte para mantener una relación saludable con tu persona,  es necesario,  complementario y NO EXCLUYENTE para mantener en balance con tus otras relaciones interpersonales: familia, pareja, amistades.

¿Y que nos puedes comentar de ti?, te consideras una persona que gusta tener espacios de Soledad?. Coméntanos a contacto@soyfelizyque.cl, nosotros estaremos felices en conocer tu opinión o experiencia al respecto!.

---------------------------------------------------------------------------
Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Publicado Año: 2022
Actualización: Octubre, 2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016
---------------------------------------------------------------------------

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

<<Te recomendamos leer nuestra notas relacionadas "¿Cómo y cuáles son los síntomas de la depresión y qué hacer para dar apoyo?", "Conexión Emocional", "Felicidad ha presentado su familia: Penas, Dolores y Alegría", leer nuestros "Cuentos motivacionales" o ver nuestro video: "Cómo levantar tu ánimo en segundos">>


Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Bienestar emocional y tu felicidad

Bienestar emocional - #sfyq

Si alguna vez leíste y/o escuchaste la frase de nuestro título, es porque la  contingencia suele afectar la planificación personal, ya sea en su proceso  como resultados de quien(es) vive(n) cualquier tipo de experiencia no prevista.

Y muchas veces en el intento de abordar dichos imprevistos, la salud mental y/o física, como también con las relaciones interpersonales, se resienten.

Porque los seres humanos somos la suma de nuestra mente, cuerpo y conductas , por lo cual esa relación se asocia con el término bienestar.


Y aunque los factores están muy relacionados entre sí, a nuestro parecer las emociones tienen un rol principal.

Por lo que comprender mejor el término, ya que nosotros nos dedicamos a desarrollar para compartir (como lo hacemos a través de estas líneas contigo y diariamente en todas nuestras redes sociales), es necesario comprender su impacto en tu vida  y entorno. Motivos más que suficiente para animarnos a desarrollar el presente contenido, el cual esperamos facilite tu comprensión a través de ejemplos prácticos para conocer su importancia y así motivar su consideración en tu día 😍👇.

¿Qué es bienestar emocional? ¿es sinónimo de estar bien?

La OMS, menciona la definición de bienestar como un “estado de ánimo en el cual la persona se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente, y es capaz de hacer una contribución a la comunidad”. Si te das cuenta, no hace una mención directa al término.

Por lo que considerar la opinión de Bisquerra (2008, p. 22) quien sí lo menciona y define como  "el bienestar emocional se puede concebir como el grado en que una persona juzga favorablemente la calidad global de su vida. En otras palabras es la apreciación personal de la vida que lleva y como es una apreciación subjetiva, basada en la comprensión e incidencia de sus emociones como sentimientos "

Por lo cual nosotros ( equipo #sfyq) definimos el bienestar emocional como "el estado consciente emocional del momento que vives, el cual afecta toda tu vida".

Y lo anterior, implica varios factores.

☝️😍Ese bienestar emocional es cambiante, así como la vida. Y tiene más sentido cuando aplicamos en un ejemplo😍👇.

Por ejemplo, vamos a recrear "el cómo" tu bienestar emocional impacta tu vida. En un escenario ideal (y esperamos que también real) tu salud física esta en un 100% e inicias tu día con gran energía y motivación para cumplir tus responsabilidades.

Sin embargo, al levantarte, te tropiezas y caes al piso 😱.Probablemente tu ánimo no decae, al contrario tu mente sigilosa te dice "esto es un detalle, adelante con tu día".

Al llegar a la ducha, te das cuenta que no hay agua. Cojeando, verificas que ninguna llave tiene agua 😯 y en ese momento, te enteras que es un corte general no programado sin confirmación de su duración. Sabes que no debes postergar tus compromiso del día, porque:

1.-  Eres muy responsable.
2.-  De hacerlo ocasionarás inconvenientes para ti como para otros involucrados. 

Con menos ánimo te ingenias para arreglarte y comenzar tu día. Tu mente ya comienza a indicarte, "podría ser peor"😢.

La transcendencia de lo anterior, es que tu estado de ánimo es el resultado del estado psicológico (pensamientos)  y físico (cuerpo) permitiéndote tener una apreciación de tu vida en ese momento, la cual variará su interrelación e interpretación dependiendo de tus circunstancias. Por lo que tu si tu estado anímico comienza a decaer por los sucesos que viviste.....😓👇

En camino, con retraso, te chocan, por lo que la molestia física de tu pierna se traslada a todo tu cuerpo, y tu mente reclama," jamás debiste haber salido, mala señal recuerda cuando......."

Así llegas a tus recuerdos de malos momentos. Vuelven así tus sentimientos negativos de esos días "menos buenos" y tu percepción del día cambia radicalmente.

Y aquí se pueden dar dos escenarios:
A.- si no eres consciente, podrías concluir:

1.- "es el peor día de mi vida". Y te predispones al resto de tus actividades tengan un desenlace similar o peor.

2.- "¿Por qué a mi?". Te victimizas, por lo que además de llegar al resultado anterior, sumas una apreciación más negativa de toda tu vida.

B.- si logras ser consciente del proceso anterior podrías concluir:

3.- "Inhalas y exhalas profundamente" o bien "sólo suspiras" , considerando que los hechos no pueden restar tu vitalidad para poder vivir situaciones durante el día que podrían ser mucho mejores. Por lo que consideras los hechos como fortuitos pero no dependen tus ganas a vivir el resto de tu día.

En los tres escenarios podrás darte cuenta, como los hechos de tu mañana,  pueden o no determinar tu día😢, e incluso tu vida 😓, si sólo vives y excluyes tu mundo emocional.

La diferencia es cuando te haces consciente de lo que has vivido (mente), como te has sentido (cuerpo),  podrías fortalecer tu predisposición (y aquí hablamos de "tu todo") para vivir tus circunstancias.

Por lo anterior, tus emociones juegan un papel muy importante en tu vida, en la forma en cómo puedes disfrutarla aún viviendo imprevistos como los anteriores u peores.

¿Qué son las emociones? ¿Por qué son importantes?

Tus emociones son señales electroquímicas que se liberan desde tu cerebro 🧠y fluyen por todo cuerpo durante toda tu vida.🙌💗

Cada emoción es una señal y siempre transmite un mensaje  💌 ya que ella  permiten centrar tu atención y motivar tu persona hacia un curso de acción determinado 💪😍 . Aquí compartimos algunos ejemplos:

💗La alegría enfoca tu atención en la oportunidad de ese momento ☝️😍  y te señala disfrutar y/o repetir lo que estas viviendo.🥰

💗La ira centra tu atención en la amenaza y motiva tu respuesta de lucha o empujar a través del obstáculo, para salir de la situación que vives:

- desde una perspectiva constructiva, ya que puede entregarte energía u creatividad 👉💡👈 para encontrar soluciones a esa situación apremiante. 💪😍

- bien deconstructiva, enfocar esa energía en "abandonar todo" y dejarlo a la suerte. (Aunque sabemos que lo anterior, es sólo una expresión para intentar evadir).

Las emociones son fugaces, duran sólo unos segundos.

Sin embargo, los sentimientos son cuando logras internalizar esa emoción (mente y cuerpo) y logras determinar una valoración personal a lo que te sucede. Por lo cual no es sólo el resultado momentáneo, sino también puede relacionarse con otros hechos de tu vida.

Esas emociones y sentimientos, se propagan con quienes compartes tu día (recuerda somos seres sociales). Por lo que tu las compartes diariamente como también  "atrapas" las del resto 😮👇 (Debes considerar: las personas, viven procesos emocionales todo el día).

Por eso la importancia dedicar tu tiempo a tu autoconocimiento🤗❤️, ya que al poder conocerte en profundidad lograrás explorar tu mundo emocional, ser consciente de tu propia existencia como los demás, a través de tu inteligencia emocional💞, para seguir disfrutando tu vida.

Es importante recordar que 😲👉los pensamientos también generan emociones y estás pueden determinar tus conductas. Por lo que, así como lograr identificar tus reacciones frente a tu realidad concreta, también existen los que creas o recuerdas.

Por lo que en
trenar tu mente🧠 para que  tus pensamientos se conviertan en un aporte en tu vida te ayudará para que tu estado ánimo sea más favorable 💪😍 (recuerda que el estado de ánimo que las condiciones de tu entorno, tu cuerpo y tu mente, tienen relación a tus experiencias del día e incluso de varios días)  ayudándote a vivir más plenamente.

Ya que tú mente se predispone y lo mejor,  tus acciones también 👏😍 porque tú puedes elegir como pensar y como sentir en cada desafío.

¿Por qué es importante el bienestar emocional?

Entonces si las emociones y sentimientos inciden en cada una de tus conductas y cuando logras ser consciente de ellas para lograr mantener un balance entre lo que te sucede y sientes, a favor de tu bienestar emocional, ¿cuáles son sus principales aportes?. Aquí compartimos algunos 🥰👇

Bienestar emocional para ti:

Porque determina la manera de cómo te sientes y percibes el mundo, por lo que eres capaz de determinar los hechos, la forma en el cómo te afectan. Y en tus decisiones podrán un balance de los hechos y como te sientes frente a ello.

Bienestar emocional para tu felicidad:

Podrás comprender que el sentido de felicidad, se vuelve como resultado de tu propio bienestar, permitiéndote identificar a aquellos aspectos personales que permiten mantener tu balance personal en el camino de vida que deseas para ti. Independiente de los desafíos como la vida de las personas que amas,  y en balance con lo que esperas para ti🙌💗.

Bienestar emocional para disfrutar tu vida:

Ese mayor vínculo contigo mismo(a), qué mejor manera de fortalecer la conexión con tu vida,  considerando que eres quién habita tu cuerpo establecer una relación estrecha contigo mismo(a). Y en esa convivencia, mantener una flexibilidad que permita adaptarte a los cambios por imposición o incluso por iniciativa propia,  para cumplir con tus propios planes de vida.

Bienestar emocional para tus relaciones

Permite comprender que las demás personas también actúan como resultado de como perciben y sienten. Por lo que podrás desarrollar de mejor manera tu comprensión, empatía, tolerancia y compasión;  mejorando la calidad de tus relaciones interpersonales🤗❤️💜💙💚💛🧡🤎 ya que desarrollarás y aplicarás tu inteligencia emocional para tus relaciones.

Y ¿cómo mantener tu salud emocional? 

Es importante comprender que mantener una salud emocional, implica considerar la importancia de tu mundo emocional, identificando tus emociones y sentimientos

Y si bien, 😍👉según el Modelo de emociones de Robert Plutchik, existen 8 emociones básicas y 24 variaciones como combinaciones de las mismas (como también, existen emociones que no han sido clasificadas porque son difíciles de nombrar), el interés generalmente está presente con una sola: la felicidad.

❤️ ¿Cómo encontrarla?. 
❤️ ¿Cómo conservarla?.
❤️ ¿Cómo  vivir una vida junto a ella?.

Si nos sigues, ya conoces nuestra opinión al respecto y desde una perspectiva práctica como surrealista aún cuando se pudiese ser feliz todo el tiempo, con el tiempo carecía de valor (apreciación)  y es por eso que preferimos señalar que al mantener un bienestar emocional logras vivir plenamente, considerando que todas tus emociones son importantes en su justa medida de convivencia.

😍👉Sabías que al identificar tus emociones puedes  acercar  tus pensamientos y sentimientos en beneficio de tu salud emocional.👇 

Porque un simple paso de “No sé lo que me sucede…” a “estoy sintiendo esto…” significa que logras definir esa y vuelves a recordar que su visita "es pasajera". 😮🥰.

Cuando identificas, recuerdas que eres más de lo que sientes en ese momento, puedes armonizar tu sentimiento y simplemente identificar lo que esa emoción "expresa" en ti.

☝️😍Así que la próxima vez que sientas una emoción difícil, comienza etiquetándola: "estoy enojada/o😡 , triste 😓 o ansiosa/o 😪.

😲Es ahí dónde surgen preguntas tales: 

Porque buscar  la máxima felicidad como una forma de evitar cualquier tipo de sufrimiento, puede alejarte del camino de aprendizaje y crecimiento más profundo.

Ya que el sufrimiento 😓👉es parte de la vida👈como todas las emociones🥰 las cuales forman parte de la verdadera felicidad o de una vida plena❤️.

Por lo que ignorar o suprimir las emociones como sentimientos sólo te "alejan de ti". El riesgo de lo anterior es cuando "algún suceso de tu vida, te hace replantearte" y si esa conexión contigo mismo(a) no existe, el camino para superarlo por desconocimiento de tu mundo emocional, se hace más complejo. 😘🥰😍

Lo anterior te ayudará a regular su intensidad, ya que puedes combinar tus 🧠pensamientos con sentimientos💗, logrando detener aquellas respuestas automáticas para permitirte evaluar tus posibles respuestas/ acciones frente a la situación que te rodea 🥰, como resultado de tu inteligencia emocional ❤️👍o💔👎, en consciencia.

Así es que aprender a nombrar tus emociones en el comienzo de tu desarrollo emocional.

Porque las emociones tienen significado y propósito, y el desafío💪😍 es descubrir qué dicen 😲.

Así es que para mantener tu bienestar emocional te recomendamos
 realizar tu propio "registro emocional" con todas las emociones que experimentas en un día.

❤️ En lugar de alejar una emoción desafiante, identifícala e intenta descubrir qué intenta comunicar.

Un descanso para escribir lo que siente puede ser una buena manera de practicar, en lugar de simplemente ignorar las desagradables. Incluso puedes apoyarte con un cuaderno para comenzar a realizar este ejercicio hasta convertirlo en un hábito.

Y si lo anterior, no funciona, recuerda: siempre estas a tiempo de pedir ayuda.

Identificarlas para expresarlas es parte de "tu regulación emocional", parte de tu inteligencia emocional y donde podrás encontrar una serie de herramientas personales disponibles en ti para ti🥰.

Por lo que después de leer nuestro contenido ¿podrías indicarnos como te sientes  hoy?.👉😍👈

Si ya logras identificar, ya comienzas a aplicar los primeros pasos para tu bienestar emocional. Por lo cual ¡sigue así! ya que tu relación contigo mismo(a) es para toda tu vida 😘💗 y de lo contrario, siempre estás a tiempo para hacer un cambio con la finalidad de seguir disfrutando tu vida.

---------------------------------------------------------------------------
Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Año: 2022

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016
---------------------------------------------------------------------------

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

Mientras tanto, <<te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Inteligencia emocional, ¿cómo ayuda a tu felicidad?", "¿Cuándo y por qué se produce el cansancio emocional?", nuestra sección de "cuentos motivacionales" o ver nuestro video "Ideas para disfrutar tu vida">>


Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Pausa para tu felicidad

Pausa para tu felicidad - #sfyq

😍👉Sabías que algunos de los beneficios de hacer una pausa en tu rutina diaria para desarrollar algunas actividades placenteras, además de ser un momento de distracción, podrían ser un medio para mantener tu salud física y mental.

Ya que tus neuronas liberan el neurotransmisor dopamina, el cual es absorbido por otras regiones del cerebro, estimulando al resto de tu cuerpo (basado en artículo publicado por la revista Johns Hopkins - "lighten up—according to science, it's good for you"). 😲👇.

En ese tiempo además de sentirte bien😄 también puedes:

❤️ Administrar del estrés.
❤️ Ayudar a reducir la presión arterial.
❤️Disminuir probabilidad de agotamiento (físico y mental).

Mantener el equilibrio entre diversión y trabajo permite trabajar en forma más eficiente, ya que cuando tomas un descanso, le das a tu cerebro como a tu cuerpo algo de distracción para retomar aquellas rutinas diarias con un rendimiento óptimo💪😍.

También ayuda a desarrollar tu sentido de libertad y autoexpresión🙃👉, aún siendo una persona adulta😲👈.

Entonces, si te preguntas si este tipo de "Pausa" tiene relación con las "Pausas activas" realizadas en algunas organizaciones, nuestra respuesta es sí. Sin embargo, las Pausas activas realizadas en las empresas, se pueden clasificar en:

❤️Pausas Activas.
❤️Pausas Activas Pasivas.

Sin embargo, en ambas su finalidad es brindar un tipo de gimnasia laboral al colaborador para lograr, en algunos minutos, la prevención como tratamientos de ciertas dolencias físicas por:

❤️
la función o cargo desempeñado por las personas en una empresa. (estiramientos)
❤️ como también activación de algunas partes del cuerpo que por el tipo de función o cargo de las personas de una empresa,  no utilizan (movimientos) durante su jornada laboral.

Entonces, estos tipos de Pausas considera el ejercicio de las personas según sus funciones. Por lo que esto último hace la diferencia con la anterior, ya que generalmente es un programa específicamente orientado a las labores que se realizan en la compañía, empresa u organización.

¿Cuál es el origen de las Pausas Activas?

La Pausa Activa nacen en Polonia en el año de 1925 con el nombre de gimnasia de pausa, utilizadas por los operarios industriales.  Años más tarde, países como Holanda, Bulgaria, Alemania, Suecia y Bélgica se sumaron a aplicar un modelo similar.

Sin embargo, durante 1928 después de la Segunda Guerra Mundial, fue utilizada en Japón con los funcionarios del correo, y en los años 60 en dicho país se promueve a las empresas a desarrollar "Gimnasia Laboral Compensatoria" (así fue denominada) de carácter obligatoria para sus colaboradores los que vieron mejoras en su bienestar,  multiplicando esta iniciativa en su aplicación al resto del mundo.

Actualmente si trabajas en alguna empresa, lo más probable que a través de tu área de Recursos Humanos o Desarrollo de Personas tengan implementado un programa con estos fines. O es posible que hayas escuchado en tus conocidos sobre los beneficios de la Pausa Activa en su empresa, ya que interrumpir actividades laborales y promover la salud en el ámbito laboral es muy valorado entre los colaboradores beneficiados con este tipo de prácticas.

Si ahora te enteras de lo anterior, descuida ya que Pausa Activa no es exclusivo para quienes trabajan en una empresa u organización. Porque así como iniciamos este contenido sobre los beneficios de las Pausas, es totalmente recomendable para todo ser humano en el cotidiano como durante su vida y en ellas encontrarás libertad para aplicar técnicas, elementos para su desarrollo, tiempos y frecuencias.

Por lo que si logras generar hábitos de Pausas en tu día, perfeccionarás técnicas que contribuyen a reducir tu cansancio por molestias posturales, accionar cuerpo/mente en forma consciente para prevenir estrés u ansiedad con mayor libertad.  Además si eso sumas creatividad en las actividades a desarrollar en tus Pausas, podrás disfrutar de ellas e incorporarlas como un hábito saludable más en tu vida.

Las empresas con Pausas Activas, responden a programas definidos desde la gerencias o direcciones (más adelante encontrarás el tipo de perfil de profesional dedicado a estas labores), en consideración a lo planteado por "un especialista que trabaja en forma colaborativa con el área de personas de acuerdo a funciones, espacios, cantidad de participantes y tiempos/frecuencia disponibles para dedicarse a ello".

Entonces ,¿qué son las Pausas Activas?

Son tiempos breves de descanso, dentro de una jornada laboral, las cuales sirven para:

❤️Recuperar la energía y reducir la fatiga
❤️Favorecer el cambio de posturas y rutina de trabajo.
❤️Liberar estrés articular, muscular y mental.
❤️Estimular y favorecer la circulación sanguínea.
❤️Favorecer la autoestima y capacidad de concentración en la jornada laboral.
❤️Disminuir el riesgo de enfermedades profesionales.
❤️Mejorar el desempeño laboral, ya que se rompe la monotonía en el ambiente laboral, aumenta la concentración y productividad.
❤️Mejorar las relaciones interpersonales, ya que es una herramienta que puede ser utilizada en formatos dinámicos de colaboración, unión y trabajo en equipo.

Como características principales considera incorporar el hábito de ciertas rutinas de ejercicios idealmente supervisados por un especialista como Kinesiólogo, Médico General, Profesor(a) de Educación Física, Prevencionista en Riesgo, entre otros. Con una duración continua mínima de 10 minutos hasta 15 minutos incluye adaptación física, cardiovascular, fortalecimiento muscular y mejoramiento de la flexibilidad; buscando reducir el riesgo cardiovascular como posibles lesiones musculares por sobreuso asociados al desempeño laboral.

Las Pausas Activas son una forma de promover la actividad física, como parte del hábito de vida saludable, por lo cual se deben desarrollar programas educativos sobre su importancia como parte de la Cultura de la empresa para que exista un mayor compromiso entre los equipos de trabajo que la practican y las gerencias apoyen la participación de sus colaboradores en este tipo de programas. 

Sin embargo, también hemos podido encontrar una sub categoría de las pausas activas, la cual se conoce como Pausa Activa Pasiva.

¿Qué es la Pausa Activa Pasiva?

Son aquellas que privilegian actividades para la mente con la finalidad de refrescarla mediante un descanso corto, con/sin música relajante para meditar o pausar de manera consciente en la organización.

En algunas ocasiones se utilizan audios de mensajes de meditación, trabajando la relajación, respiración y concentración de 5 a 10 minutos. Con lo anterior se busca fortalecer la imaginación, ayudar a desarrollar la creatividad y atención, como liberar tensiones.

Otro tipo de ejercicio en este tipo de Pausa Activa Pasiva se encuentra estirar o elongar de manera cuidadosa partes específicas del cuerpo como: hombros cabeza, cuello, brazo y/o piernas. Todas estas actividades supervisadas por un especialista para guiar la forma de aplicar, zonas y tiempos.

Si no trabajas en una empresa o tu empresa no tiene este tipo de programa, considera estas actividades para desarrollarlas como parte de tus Pausas de tu vida. Porque incluso ejercicios simples de respiración, salida a caminar por unos minutos de manera consciente o
 sentir como se mueve el cuerpo al ritmo de la canción, podrían lograr similares resultados.

¿Cuáles son los beneficios de las Pausas?

Las Pausas, Pausa Activa o Pausa Activas Pasiva permiten mejorar la concentración, atención y motivación diaria junto con incorporar la actividad física, evitando el sedentarismo como sus consecuencias en la salud física y mental.

"Darse el tiempo" para desarrollar una pausa, permite retomar las actividades con más entusiasmo u motivación, manteniendo en óptimas condiciones tu bienestar. 

¿Es posible realizar Pausas Activas Divertidas?

Por supuesto que sí!. Puedes hacer una Pausas,  Pausa Activa, Pausa Activa Pasiva breve y divertida, considerando algunos factores como: 

❤️Tipo de participantes (tercera edad, adultos, adolescentes, niños) recuerda : mientras puedas agrupar por condiciones físicas y edad,  tendrán una mejor experiencia ya que muchas actividades pueden ser desarrolladas con la mejor herramienta: el propio cuerpo. (ejercicios específicos a ciertas zonas del cuerpo como manos, pies, brazos, de pie u sentado(a), baile u expresión a través del cuerpo, entre otros).

❤️ Intenta planificar las actividades como también solicita que los demás también puedan proponer algunos ejercicios para ir incorporándolos en las rutinas que determinen. En consideración a los tiempos reducidos, considera una cantidad de ejercicios participativos a realizar como también incorpora elementos externos como pelotas, cintas, globos, música. 

A medida que tu te motives en el desarrollo de Pausas, como si también consideras a más participantes en su práctica y logras el mismo fin, será más fácil reiterarlas para el beneficio de todos sus participantes.

Ahora si te preguntas, ¿cómo hacer Pausa Activa a la distancia?

Considerando los factores antes mencionados y las limitantes de espacio u cercanía de los medios tecnológicos (videollamada), considera: los demás deberán visualizar para reiterar los ejercicios, por lo que te recomendamos actividades orientadas a una zona del cuerpo u  sesiones de respiración por sesión, para una participación más activa. 

Lo otro, es realizar rutinas mentales a través de láminas que puedas compartir en pantalla. En esta categoría puedes incorporar ejercicios que contribuyan  a la mente /observación tales como encontrar diferencias, formas, cálculos mentales rápidos, entre otros.

Entonces ¿cuándo fue la última vez que dejaste aún de lado algunas tareas y tomaste un tiempo o Pausa para tu diversión, fortalecer tu alegría y energía positiva?.🤔 Mientras piensas aprovechamos de compartir un dato para tus pausas.😊👇

Pausas, Pausa Activa, Pausa Activa Pasiva, todas son necesarias en beneficios de tu salud mental y física. Por lo que tener una predisposición de dejar unos minutos del día y en repetidas ocasiones diarias (frecuencia recomendada al menos unas 4 veces al día), es el inicio de mantener tus autocuidados de tu bienestar. ¿Te animas a intentarlo? 😘❤️.

---------------------------------------------------------------------------
Equipo Periodístico: #sfyq
Editora Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Año: 2022

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

---------------------------------------------------------------------------

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

Mientras te cuidas y cuidas a los que más amas, ya que nosotros realizaremos una pausa para encontrar más ideas para compartir,  te recomendamos nuestros siguientes contenidos:

<<"¿Cuándo y por qué se produce cansancio emocional?", "Guerra, pandemia, alza de costo de vida...¿Qué hacer cuando las noticias del mundo son menos afortunadas?", leer nuestro cuento motivacional sugerido "Li, libertad para disfrutar su vida" o ver nuestro video "Cómo levantar tu ánimo en segundos">>


Recuerda si te gustó, comparte con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, así como nosotros lo hacemos al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

¿Por qué es importante la motivación? y ¿cómo puede contribuir a tu bienestar emocional?


Motivación y bienestar emocional - #sfyq

Alguna vez tuviste un objetivo en tu mente y pese a tus circunstancias y/o adversidades para lograrlo, lo intentaste una  y otra vez hasta que pudiste llegar a término.

Y quizás pudiste haber llegado a dónde y manera que esperabas, celebrando tu logro. O bien no lo conseguiste, sin embargo tuviste la satisfacción de haberlo intentado. Ambas situaciones, son el resultado de tu motivación.

Y como la motivación la utilizamos a diario, nos decidimos a compartir nuestra manera de comprenderla para "motivarte" a seguir formando parte e nuestra comunidad.

Por lo que en este contenido podrás encontrar algunas variaciones a las clásicas definiciones teóricas como  técnicas (aún cuando merecen todo nuestros respeto y consideración) ya que nuestro enfoque será para comprender su beneficio en tu bienestar emocional.

¿Qué es la motivación?

En términos más técnicos se puede definir motivación como la determinación o voluntad que te impulsa a hacer determinadas acciones o conductas hacia un determinado fin.  

Y si bien el término anterior considera ser una manera de "moverte hacia un fin" es una de las definiciones más utilizadas en occidente, la cual nos gusta complementar con la mirada del oriente donde es definida como "la comprensión de la importancia de vivir cada momento de la propia existencia".

A nuestro parecer, esta segunda definición destaca esa energía presente en forma permanente en cada aspecto de tu vida, por lo que la motivación no sería algo puntual y tiene mucha relación con nuestra frase favorita "disfruta tu vida".

<<si deseas obtener en forma EXCLUSIVA nuestros contenidos, novedades, lanzamientos y mucho más, suscríbete a nuestro👉News Letter 👈>>

Así que para nosotros, la motivación es esa fuerza interior que te mueve en todo momento, siempre latente (en mayor o menor medida) para gozar de mejor manera tu vida.

¿Y por qué es importante la motivación?

Porque ese impulso u energía mueve todo tu ser (cuerpo, mente y alma/espíritu) hacia todos aquellos aspectos que, pueden ser o no comprendidos u valorados por los demás, son significativos para ti.

Y esa vitalidad es la que permite disfrutar tu existencia, donde cada momento te sientes viva(o) y/o agradecida(o) de estar viva(o).

Cuando logras comprender que cada instancia de tu vida es única, tu corazón siempre estará colmado de amor. Impulsando con energía cada una de tus acciones, haciendo todo lo que puedes hacer e independiente  de tus resultados, contribuya a tu existencia, a tu vida. 

Entonces, asumiendo desde que inicias tu día y decides disfrutar en plenitud tu vida, independiente de que sea un día más o menos en los resultados de tu experiencias de vida, estarás viviendo una vida plena y ya estarás motivado(a) por vivir. Y lo anterior, es uno de nuestros "motivadores" para compartir contenidos tan interesantes como este :).

Así es que si alguna vez consideras que esa vitalidad la pierdes y sientes que sólo "sobrevives" es necesario preguntarte que es lo que te gusta hacer, ¿llena tu corazón?, ¿te sientes pleno(a)?.

Si las respuestas no llegan, es necesario comentar con tu circulo de confianza lo que sientes, ya que al expresar tu inquietud podrás pedir ayuda para lograr entender si es por una situación puntual por lo cual te sientes así, ya que con ayuda de tu círculo de familia/amigos podrías administrar por ti miso(a) o bien, será necesario contar con ayuda profesional para recuperar esa chispa que mencionamos, como también seguir participando en nuestra comunidad para complementar tu aprendizaje.

Entonces, ¿la motivación es igual a la inspiración?

Para nosotros existen sutiles diferencias entre ambos términos pero son complementarios.

La inspiración puedes encontrarla en fuentes internas o externas a ti de manera intermitente. En cambio la motivación también puede ser interna o externa(siempre en consideración a tu motivación interna) se manifiesta de manera permanente, con más o menos intensidad durante toda tu vida. 

En el caso de la inspiración puedes encontrarla en acciones /conductas de personas (externa), experiencias personales vividas (internas) y corresponden a sucesos que están o estuvieron y que puedes o no considerar. Por otro lado, la motivación sólo puede suceder si estas dispuesta(o) o no a vivirla. Es decir no puede ser impuesta o vivida por otros.

Entonces, si  lo anterior responde a que sólo puede ser vivida ¿excluiría el concepto de motivación extrínseca?. No, ya estos conceptos es otra forma de comprender y clasificar las motivaciones según las acciones que realizas para la obtención de un logro que es sólo satisfactoria para ti (intrínseca) o fuera de ti, teniéndote como protagonista, como resultado u aprobación de terceros ejemplo un asenso, dinero, entre otro (extrínseca). Sin embargo, para que ambas condiciones de clasificación se desarrollen, debes estar tu como protagonista.

Por ese motivo, en nuestra comunidad podrás encontrar contenidos en atractivos formatos (audio, video, texto e imágenes) sin embargo la magia sólo sucede, cuando tu decides vivirla.

Lo más interesante cuando tu motivación es principalmente intrínseca (lo que haces es por y para ti)  y eres consciente en definir objetivo, plan con sus pasos y tiempo para la acción para lograrlo,  alcanzas lo que denominamos como automotivación. 

Y este es nuestro desafío, lograr que además tengas la energía para moverte a disfrutar de tu vida plena, puedas diseñar tu propio plan de acción para lograrlo.

¿Cómo se podría definir la automotivación?

Es tu capacidad de regular tu fuerza interior para actuar en función de tu propio plan. Y es el resultado del conocimiento que tienes de ti mismo(a),  al ser consciente de ti, te ayuda a determinar ciertas conductas específicas y actuar. Y por ese motivo cada día además de compartir contenido, te invitamos a tu autoreflexión promoviendo tu autoconocimiento para diseñar tu plan según tu propio plan de vida.

Entonces,  ¿la motivación podría ser considerada como satisfacción? desde la perspectiva que compartimos este contenido, sí.

Y durante este proceso, tus emociones también participan. Por lo que podrás tener experiencias muy buenas, regulares, menos buenas (la vida cambia permanentemente) y si decides vivir plenamente, tu flexibilidad y administración de tus emociones serán de gran ayuda para adaptarte y seguir disfrutando independiente del proceso como su resultado.

Identificar y comprender  tus emociones y la carga emocional que tienen para ti, te ayudarán a clasificar tus motivaciones como positivas (placer) o negativa (evitar frustración o castigo).

Tus emociones pueden llegar a se agentes motivadores para una acción (conducta) determinada en tu vida, podrían llevarte a una conducta determinada, de la manera u forma en que ya lo haces o probar nuevos caminos. Por lo que motivación y emoción, en nuestro parecer tienen una relación permanente e interdependiente. Ya que cada una de tus experiencias al disfrutar tu vida, esta relacionado con una emoción.

Sin duda, el proceso anterior permite reforzar la idea que cuando vives una vida plena, tu también adquieres la flexibilidad para "fluir con la vida". Y así mantener tu chispa por las diferentes etapas que vivas.

Ya que al estar pleno(a) comprendes que satisfacer todas tus necesidades desde las más básicas (fisiológicas)  hasta las más elevadas(autorrealización), otra de las teorías de la motivación y qué impulsa la conducta humana en las 5 fases comprendidas en la "Pirámide de Maslow".

Y como consecuencia de lo anterior, la motivación está relacionada con tu aprendizaje como liderazgo. Ya que, muchas veces deberás salir de tu zona de confort e incorporar nuevas conductas "para moverte" hacia lo que quieres lograr (aprender). Y así en tus acciones constantes podrán inspirar a otros a intentarlo también, convirtiéndote en un(a) líder natural.

Por lo que si te preguntas, ¿cómo trabajar tu motivación para aspectos de tu vida más rutinarios?

Existen muchas opciones disponibles, sin embargo aquí compartiremos algunos tips fáciles para aplicar y obtener grandes resultados.

1.- ser mucho más consciente de tu vida en tu día a día. Probablemente existirán algunas actividades que podrían volver ser un poco más rutinarias pero si lo haces en forma diferente también pueden convertirse en una actividad divertida para ti. 

Cuando logras observar tus tareas diarias de tu vida en perspectiva, será más fácil determinar cual es el aporte de cada una de ellas para estar (nótese de "estar consciente"), desarrollarlas y por sobretodo disfrutarlas. 

2.- Administra tus pensamientos ya que una de las situaciones recurrentes de tu mente podría ser generar ruido durante tu día. Ya sea:

a.- Podría robar tu atención en situaciones del pasado y/o en el futuro. Lo anterior deja de ser un aporte cuando te distrae de tu ahora manteniendo una nostalgia u apego por lo que fue (pasado) y una ansiedad por lo que será (futuro).  
 
b.- Podría mantener diálogos que negativos que boicotean tu paz mental porque te distraen de lo que estas. Por lo que cambiar esas conversaciones internas hacia estados más neutrales de percepción o bien directamente positivos, serán de gran ayuda. 

3.- En tu rutina diaria, incorpora un tiempo para ti. Sabemos que puedes destinar gran parte de horas al día en actividades y deberes, sin embargo siempre puedes dejar unos minutos para regalarte un espacio y disfrutar de tu propia compañía (conectar, amarte, comprenderte y escucharte) para hacer aquella(s) actividad(es) que hacen a tu corazón sonría(corazón contento). Y aquí puede ser algo específico o espontáneo aunque significativo para ti, muy alineado con tu vida plena.

Si te das cuenta todo lo anterior tiene más relación con modificar los hábitos y ser más consciente del valor de tu vida y tus emociones para que tu motivación evite decaer por cualquier situación que vivas para disfrutarla más plenamente.

Sabemos que puede ser difícil en un inicio, pero aprovechamos de compartir una de nuestras frase motivacionales favoritas: "la práctica hace al(la) maestro(a)" y cuenta con nosotros para lograrlo.

---------------------------------------------------------------------------
Equipo Periodístico: #sfyq
Editora Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Año: 2022

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

---------------------------------------------------------------------------

Y si te animas a compartirnos tus comentarios respecto a este contenido, puedes hacerlo en la sección comentarios (más abajo) o escribiéndonos a  😍👉 contacto@soyfelizyque.cl  👈 estaremos más felices de leerte y así seguir juntos formando comunidad👈🤗💗. Mientras tanto... 

<<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "¿Cuándo y por qué se produce el cansancio emocional?", nuestro cuento relacionado "Feña en busca de su motivación perdida", o ver nuestro video "Cómo levantar tu ánimo en segundos">>



Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq