😍👉”Algunas experiencias son memorables y otras para el olvido”, esta frase que nos ha acompañado tantas veces ya que cuando algunas experiencias fueron diferentes a lo esperado, para bien o menos bien, se recuerdan.👇
Y aunque algunos momentos desde la perspectiva de otros son simples, comunes, por su significado emocional para ti se vuelven memorables.
Y cada una de esas experiencias al recordarlas, se pueden revivir las emociones de ese momento.
Por lo tanto, ese momento del recuerdo gratificante se pueden convertir en un “puch extra” 💪😍 de motivación para situaciones como:
💖 Vivir algún momento de dificultad.
💖 Mantener en equilibrio la vida laboral y familiar frente a los desafíos diarios.
💖 Mantener los cuidados de personas con cuidados especiales de su salud.
💖 Mantener los límites de las presiones y expectativas sociales como culturales.
💖 Mantener los autocuidados de la salud mental y física.
Y por el contrario, para aquellas experiencias cuyo peso emocional es de tristeza, melancolía y dolor de un momento, si se recuerdan desde igual perspectiva, se vuelve a repetir dichas emociones y sentimientos. Lo cual se traduce en una carga adicional al presente.
Para este último caso, en otras publicaciones hemos comentado la importancia de lograr reinterpretar dichas experiencias como un aporte a la construcción de quién eres hoy, con la finalidad de disminuir su carga emocional la cual facilita:
💔Quedar “estancada(o)” en esa experiencia del pasado.
💔Repetir emociones, sentimientos, pensamientos, decisiones en el hoy y/o futuro.
La memoria emocional influye significativamente en nuestras decisiones diarias y relaciones interpersonales. Entonces, si te preguntas…
¿Qué hábitos puedo adoptar para mejorar mi memoria?.
Muy fácil, combinando algunas prácticas que aborten a tu bienestar físico y mental, tales como:
💖Bienestar físico: Desde una caminata hasta ejercicios, alimentación balanceada según edad y condiciones físicas, respetar tus horas de sueño y descanso, permitirá mantener tu cuerpo en buen estado (órganos vitales y el funcionamiento armónico de todo tu cuerpo: regulación metabólica, circulación sanguínea, fortalecimiento del sistema inmunológicos, mejora la salud cardiovascular, entre otros.)
💖Bienestar mental: incorporar mindfulness, meditación yoga para reducir tu estrés, mejorar la respiración, atención y memoria, aumentar tu atención a través de actividades mentales intensas como aprender o recordar información nueva, promover el autoconocimiento (diario emocional) y regulación emocional ayudarán gestionar tus emociones, identificar pensamientos negativos automáticos y reemplazarlos por otros más equilibrados, entre otras.
Las cuales permiten comprender la identidad y su evolución, aprender y desarrollar habilidades para disfrutar de mejor manera la vida, evitar prevenir el deterioro cognitivo por edad/ salud, proteger la salud mental de situaciones desafiantes que podrían provocar ansiedad y estrés entre otros.
Combinar prácticas del bienestar de tu mente-cuerpo puede ser especialmente efectivo para mejorar tu memoria emocional, considerando que la memoria a corto plazo (la cual se utiliza en tareas puntuales) y la de largo plazo (la cual es un aprendizaje significativo por experiencias, conocimientos y habilidades por lo cual se utiliza de manera más recurrente), se pueden ver afectados en su uso, ya sea por el paso del tiempo u enfermedad.
Por lo que si consideras los hábitos compartidos más el uso de ciertas técnicas de memorización (asociación, repetición, entre otras tantas) podrás mantener la facilidad como velocidad en la recuperación de tus memorias.
Y si presentas alguna dificultad recurrente para recordar, la cual afecta su desenvolvimiento diario, siempre estás a tiempo para buscar ayuda médica.
Los recuerdos pueden ser el resultado de las percepciones personales donde las emociones del momento influyen, estos permiten otorgarlo tu propio valor, lo que significa ese recuerdo para ti.
Así se convierte en un registro único, el cual podrá afectar con el tiempo, pensamientos, decisiones y acciones presente y futuras, de ahí su importancia en cómo éstos influyen si deseas disfrutar tu vida en plenitud.
Por lo cual si logramos motivar tenerlos presentes para un mejor comprensión de tu identidad y del origen de algunos de tus pensamientos, decisiones y acciones en beneficio de tu bienestar y de las personas que amas, recuerda compartir para multiplicar 🙌🤎💛💜🧡💙🙌
Redacción: Equipo #sfyq.
Editado por: Marisol Molina - Fundadora #sfyq.
Fecha de Publicación: Febrero, 2025
---------------------------------------------------------------------------
Mientras te cuidas y cuidas a los que más amas, esperamos que nuestro contenido te inspire a sus cuidados. Y si es así, déjanos tus ❤️❤️❤️ y a compartir este contenido con quien(es) pueda(n) necesitar este mensaje para sumarse y multiplicar su difusión. Mientras tanto...
<<Te recomendamos leer nuestras notas relacionadas: "Terminar para comenzar", "De lo ordinario a lo extraordinario", "Microagresiones", "Herramientas emocionales", "Cuidas tu salud mental?", leer nuestro cuento relacionado:"La caja de los recuerdos", o ver nuestro video "Cómo levantar tu ánimo en segundos">>
Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉www.soyfelizyque.com 👈#sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq