En los tiempos actuales las noticias positivas 💖son escasas 😩. Y compartir contigo una perspectiva más optimista de la vida actual como futura, nos desafía a investigar para encontrar una novedad del mundo, la cual te inspire a disfrutar aún más con bienestar 😘💖.
Imagina ser maratonista y junto con cientos de corredores como tú, entregan su mejor esfuerzo físico y mental para llegar a la meta.
¿Qué es el ELA y cuál son sus implicancias?.
Se conoce a la esclerosis lateral amiotrófica. Una enfermedad neurodegenerativa donde las neuronas del cerebro 🧠 y médula espinal, de manera progresiva debilitan los músculos del cuerpo, disminuyen su masa muscular😯 y producen su parálisis progresiva.
El desarrollo de la enfermedad es por etapas y con un ritmo poco predecible, dependiendo de cada persona.
Frecuentemente, el habla y respiración del paciente, se ven afectados. Así como su comunicación verbal y corporal.
Mientras corres, la meta y condiciones de la carrera también lo hacen.
Sin embargo, su diagnóstico oportuno, además de mejorar la calidad de vida actual 🙌💗🙌, permite preparar al convaleciente como a toda su red de apoyo.
¿Cuál es la buena noticia?.
En agosto del 2024, se presentó un dispositivo tecnológico muy pequeño conocido como BC1.
Un procesador el cual se instala en el cerebro del paciente con ELA 😲y permite traducir con un sensor sus señales cerebrales para enviar esos datos, a un ordenador donde se decodifican y se convierten en palabras escritas ✍️.
La parte más increíble, es que son las palabras exactas del paciente y puede ser pronunciadas con una voz muy similar a la que tenía, ya que se entrena con una Inteligencia Artificial (IA) con audios de la persona antes del desarrollo de su enfermedad😮.
Lo anterior, podría convertirse en una herramienta fundamental para quienes por condiciones de enfermedades neurodegenerativas, han perdido la posibilidad de hablar y expresar sus intenciones como emociones 💗.
Y en este tipo de diagnósticos, para el enfermo(a) y su círculo más cercano, sus estados emocionales pueden ser confusos.
Ya que dependiendo de su edad y etapa de desarrollo de su enfermedad, las emociones pueden ir desde la tristeza, miedo, ira, aversión.
Estados comprensibles si consideramos el proceso de buscar ayuda, comprender y lograr aceptar sus implicancias a futuro, además de lidiar con los cambios en la vida actual.
Hasta llegar al optimismo, cuando en el desarrollo de su enfermedad encuentra apoyo, tratamientos y noticias como ésta.
Y pese a todos los cambios de la carrera, tu esencia sigue siendo la misma.
¿Cuál es el nivel de exactitud en la interpretación?.
Considerando el caso de investigación, antes ser intervenido el paciente, éste ya poseía inconvenientes para comunicarse y mover sus extremidades, por lo cual este ensayo clínico de BrainGate demostró una exactitud de un 97%👏🥳.
Es decir, solo con los movimientos cerebrales fueron codificados a un nivel de exactitud muy cercana a la intención de cada palabra del paciente.
En los registros audiovisuales de las pruebas, se puede observar la emoción compartida por todos quienes fueron partícipe de todo el proyecto.
Y en esa multitud, tu fiel barra compuesta por las personas significativas e incondicionales de tu vida🙌💖, te brindan agua, toalla y palabras de aliento para continuar😘💗.
¿Cuáles son las reflexiones positivas de esta noticia?.
Este tipo de soluciones también entregan una nueva fuente de conocimiento respecto al funcionamiento del cuerpo 💗 y mente 🧠.
Y si la tecnología sigue avanzando, podría ayudar a este tipo de casos como otros relacionados, compartiéndonos esperanzas en el desarrollo de nuevos tratamientos complementarios🥰.
Además brinda una oportunidad para visibilizar esta enfermedad, reconocer a los pacientes y círculos cercanos sus desafíos enfrentados.
Quienes se convierten en personas resilientes al hacer frente a su diagnóstico y tratamiento, demostrando su flexibilidad al cambio en el ámbito físico, emocional como social.
Y así, mientras este estudio avanza, reflexionar junto a ti en "cómo" desde la realidad donde te encuentras y estamos en el equipo #sfyq, con educación, visibilidad, empatía sobre ELA podemos contribuir aún más a su inclusión como apoyo 😘💗.
Así respiras profundo, agradeces 🙏 la oportunidad de estar en la carrera para correr a tu ritmo, a tu manera y concluyes que la meta es importante aunque es más lo es disfrutar cada paso al correr🥰.
Esperamos inspirar tu día y se así, recuerda compartir para multiplicar 🙌💙💜❤️🙌.
Fuentes: Estudio de Universidad de California, EEUU.
Presentados a la prensa en Julio 2024.
Paciente Casey Harrel.
Neurocientífico a Cargo Sergey Stavisky
Publicaciones https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2314132.
------------------------------------------
Contenido actualizado: Enero, 2025.
"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"
Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
---------------------------------------------------------------------------
Mientras tanto, <<Te recomendamos otras notas inspiradorasales como: "Herramientas emocionales", "¿Cuidas tu salud mental?", “Encuentra un trabajo que te haga feliz y no trabajarás ningún día de tu vida”, , nuestro cuento relacionado "La caja de los recuerdos"", o ver nuestro video "Cómo levantar tu ánimo en segundos">>
Facebook / Instagram / Pinterest / YouTube / Podcast
Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉www.soyfelizyque.com 👈#sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq