¿Cuidas tu salud mental?

¿Cuidas tu salud mental? - #sfyq

Una empresa refleja su vigencia en el mercado en gran medida, por el resultado de la gestión de sus colaboradores. 

Y son las personas, quienes para cumplir sus compromisos en la organización al 100%, deben mantener su salud física como mental en óptimas condiciones para lograrlo.

Aunque estos cuidados suelen darse más comúnmente en el aspecto físico, ya que cuando un colaborador(a) está imposibilitado(a) a ejecutar su labor por algún daño en su cuerpo, éste suele ser visible. Y ya sea por iniciativa propia y/o por sugerencia de la organización a la cual pertenece, solicita ayuda médica para su pronta recuperación.

Y en el caso de algún colaborador(a) tuviera problemas con su salud mental, donde las molestias son invisibles para los demás, aunque invalidantes para quien padece ese estado, ¿sucedería lo mismo?.

¿Qué es la salud mental?.

Para tener un punto de inicio en esta reflexión, es necesario comprender que la salud mental es parte de la salud y del bienestar.

Es un proceso continuo personal donde se involucra la mente, emociones y conductas, permitiendo tener convivencia saludable con uno(a) y los demás para disfrutar la vida en todos sus ámbitos, inclusos sus desafíos, para desenvolverse como prosperar personalmente y contribuir a la Comunidad.

En 2019, casi mil millones de personas –entre ellas un 14% de los adolescentes de todo el mundo– estaban afectadas por un trastorno mental. (f1)

Por lo que mantener una salud mental, considera el autocuidado de la persona en su mundo interno en relación a su mundo externo, y cuando este equilibrio se pierde, su salud mental se ve perjudicada.

Y generalmente, cuando la salud mental está en problemas, suelen manifestarse silenciosamente.

Muchas veces si evitas prestarle atención, el tiempo comprobará su existencia a través de “dolencias físicas” de dudosa procedencia afectando tu calidad de vida personal y por supuesto, tu desempeño laboral. Es ahí cuando cobra sentido la frase “cuando la mente se enferma, el cuerpo habla”. 

Por ejemplo, artículo online de ODF, Observatorio Discapacidad Física, señala : "La depresión y la ansiedad aumentan el riesgo de padecer cardiopatías" (f2).

Y probablemente, después de diversos chequeos médicos los especialistas descubrirán el origen de los inconvenientes, sugiriendo asistir a un experto(a) en el tema.

Sin embargo, ¿cuáles factores podrían afectar la iniciación de un tratamiento para la recuperación y mantenimiento de la salud mental?.


En un Informe de la OMS en el 2022 el mismo que inspiró mi reflexión de hoy, aplicado a Latinoamérica en general, se señalaba algunos indicadores como: “mala calidad de los servicios, bajos niveles de conocimientos sobre salud mental, estigmatización y discriminación” como factores relevantes para iniciar los autocuidados.

Como resultado del Covid muchos comenzaron a prestar más atención a su salud mental, aunque quienes no lograron generar un hábito, con el tiempo olvidaron su importancia e impacto en sus vidas.

Probablemente las brechas de los factores mencionados se han modificado en el tiempo por desarrollo económico, políticas de prevención en salud, factores culturales de cada país, aspectos personales también de quienes habitamos allí, cambio climático, migraciones, IA, entre otros factores pueden motivar la consulta, tratamiento y hábitos de autocuidados.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 35% de las personas con trastornos mentales en países de ingresos bajos y medios no reciben tratamiento, mientras que en los países de ingresos altos, el porcentaje aumenta al 50% (f3).

Por otro lado, mantener una buena salud mental en el trabajo, contribuye a mantener: los niveles de productividad personal, un ambiente laboral positivo, relaciones laborales más sólidas, sinergia como desempeño de los equipos y evita la fuga de sus talentos.

Por lo que es vital el poder considerar este tema como parte de la cultura y políticas de una organización, independiente de su tamaño y recursos, ya que cuando existe un "compromiso real con el tema" la creatividad permite realizar como mantener cualquier tipo de iniciativas sin necesidad de depender solo de recursos económicos para llevarlas a cabo, ya que he podido comprobarlo en mi experiencia.

Proporcionar herramientas prácticas para que los líderes de RRHH aprendan a identificar el estrés laboral en sus equipos y cómo implementar estrategias para reducirlo, identificar los signos de agotamiento/burnout de sus equipos, crear y mantener espacios de comunicación segura, pausas activas, flexibilidad laboral, programas de desarrollo personal, capacitaciones para reducir el estrés y mejorar la resiliencia emocional, mantener límites saludables, entre otros; son algunas de las consideraciones para mantener el cuidado de la salud mental de sus colaboradores.

“Los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacidad en el mundo en 2030” (f3)

Aunque también dar la importancia del liderazgo resiliente en la gestión de crisis y desafíos emocionales en el trabajo, donde la comunicación abierta como escucha activa son fundamentales para crear un ambiente donde los colaborares se sientan valorados, comprendidos y comprometidos con un enfoque de trabajo más sostenible suman a las iniciativas anteriores.

La comprensión del impacto de la salud mental en la organización les permite tener un indicador de riesgo de posibles pérdidas  por motivos de ausencia, doble presencia, abandono(rotación) o simplemente renuncia.

Como consecuencia de lo anterior, permite realizar planes de mitigación en caso de posibles accidentes laborales por estas causas, mayor control en desempeño, productividad, competitividad de sus equipos, por mencionar algunos.

Una cultura organizacional que fomenta el apoyo hacia y entre las personas, considerando toda su estructura, gerentes, líderes y colaboradores contribuirá a desarrollar e implementar programas de autocuidados.

Sin embargo, los esfuerzos de las organizaciones solo se “multiplican” cuando existe también el compromiso por parte de las personas que la conforman.

Por lo que después de todo lo anterior, así como cuidas tu salud física de igual modo, ¿lo haces con tu salud mental?.

Fuentes consultadas para el desarrollo del presente material:

f5: "Informe mundial sobre salud mental, 2022" © Organización Mundial de la Salud- OMS


---------------------------------------------------------------------------

Escrito por: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Contenido desarrollado para LinkedIn
Fecha de publicación: Actualizado Octubre, 2024

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
---------------------------------------------------------------------------

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

Mientras tanto, <<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Encuentra un trabajo que te haga feliz y....""Un líder emocionalmente inteligente", nuestra sección de "Cuentos motivacionales", o ver nuestro video "Cómo levantar tu ánimo en segundos">>

 Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉www.soyfelizyque.com 👈#sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Desconectar para conectar

Desconectar para conectar - #sfyq

😲👉¿Sabías que al desconectar de tus pantallas al menos una hora antes de dormir, contribuye a tu bienestar?👇.

Ya que la luz azul del celular, tablet o televisor interfiere con la producción de melatonina, hormona del sueño. Por lo cual, si vas a la cama a descansar y te mantienes conectado(a), podrías interferir en obtener tu sueño😫. Pero eso no es todo😲. 

Estudios científicos 🧐 han demostrado, incluso, al desconectar de los dispositivos digitales durante momentos en el día, reduce el estrés, aumenta la productividad y mejora la creatividad (Fuentes obtenidas de artículos: Infobae Entrevista experta de Harvard, Extracto  Harvard Deusto Business Review, N°287-2019, entre otros). 

Al desconectar por las noches 😴🌙, le das a tu cerebro 🙌🧠 la oportunidad de descansar al igual que a todo tu cuerpo 🥰.

En esos momentos, también disfrutas más tiempo de tu propia compañía 🥰 y 😘💖 así despertar con más energía💪😍 porque has descansado.

Por lo que si aún no logras limitar el uso de tus dispositivos antes de dormir,  en beneficio de tu bienestar compartimos algunas ideas para evitar su uso:

☝️😍Una hora antes de dormir, considera:

📌Si no puedes apagarlos (leer “nota” más abajo), asegúrate dejarlos en un lugar, muy lejos de tu vista, aplica para los dispositivos móviles.

📌Desactiva las notificaciones de tus emails, redes, entre otros de tus celulares y tablet.

📌Incorpora hábitos como: escuchar música acorde a tu descanso, leer un libro o revista física, meditar, entre otros, así podrás prepararte para dormir sin estímulos y descansar lo suficiente.

🗒️Nota: Y si sueles dejar encendido tu celular para hacer o recibir llamadas para casos de emergencia, los pasos anteriores no interferirán en ese fin.

Esperamos que nuestro contenido de hoy motive a un uso limitado de  tus dispositivos. Y si lo logramos, recuerda compartir para multiplicar 🙌💙💜🧡💛💚🙌.

---------------------------------------------------------------------------

Escrito por:  Equipo #sfyq
Editado por: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Publicado: Octubre 2024

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
---------------------------------------------------------------------------

¿Te gustó este contenido? Recuerda, tu opinión es muy importante para nosotros y felices las esperamos en contacto@soyfelizyque.cl ¡Anímate y participa!, equipo #sfyq. Mientras tanto...  

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.


<<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: 
"¿Qué es la conexión emocional y para qué sirve?"
,
"Herramientas emocionales"
"Pausa para tu felicidad"
 "Encuentra un trabajo que te haga feliz y no trabajarás ningún día de tu vida
", nuestra sección de "Cuentos motivacionales
o ver nuestro video  "Ideas para disfrutar tu vida"
>>

Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

Recuerda si te gustó este contenido, comparte con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

¿Vida con o sin estrés?

¿Vida con o sin estres? - #sfyq

😍👉En la vida debemos sobrellevar diversas circunstancias 🙃🙂 y el estrés es un mecanismo de supervivencia el cual prepara al cuerpo y mente para hacer frente a esos cambios😲👇.

El estrés se presenta en diversos niveles, lo cual permite ser catalogado en estrés positivo, negativo y crónico. Y el primero de ellos, aun cuando pueda sorprenderte😱😱😱, contribuye a tu bienestar🥰💖.

Por lo para comprender sus diferencias, sumas y restas a tus autocuidados, hoy compartimos 🙌💗 sus diferencias con ejemplos incluidos👏👏.

💗Estrés positivo: comprende alguna situación puntual 🎯 como desafiante para ti😪 . Y al afrontarlo💪😍, implica tu crecimiento personal. Por ejemplo: tu mejor amigo(a) te solicita dar el discurso de su matrimonio y hablar en público para ti es desafiante😱 aunque por el significado de su amistad, aceptas, considerando el trabajo extra para superar tus temores. Al llegar el día, tu voz y discurso emocionan positivamente hasta las lágrimas a todos, obteniendo plena satisfacción por tu logro😘.

💗Estrés negativo, son aquellas situaciones o momentos de tu vida muy puntuales, donde debes responder de manera inmediata para continuar con tu vida. Con o sin satisfacción por tu respuesta, logras superar esa dificultad💪😍. Por ejemplo: un compañero(a) de trabajo como respuesta a una inseguridad del momento, intenta menospreciar a tu persona con sus comentarios y lo evitas. O bien, como no es evitable, enfrentas para hacer notar su comportamiento impropio.

💗Estrés crónico, se produce cuando las variables causantes de tu vida no cesan. Ya sea porque existen factores que pueden estar en tu control o ser evitables (relaciones) y no lográs encontrar las herramientas para sobrellevarlos o  factores absolutamente fuera de tu control, lo cual dificulta tu superación (situación financiera, discriminación, entre otros). Por ejemplo: el país donde te encuentras se enfrenta a una guerra, lo cual cambia todo😭.

Todos reaccionamos de manera diferente, por lo que algunos de los niveles de estrés mencionados pueden pasar de nivel en nivel, incluso como respuestas a ciertas condiciones personales del momento😲💔. 

Aun cuando cuerpo y mente están bien equipados para manejar el estrés en pequeñas dosis, 👉el “estrés crónico”👈 puede dañar tanto la salud mental como física.

El estrés crónico puede hacer que te sientas fatigado, minar tu capacidad de concentración, causar dolores de cabeza, dificultades digestivas, incluso afectar la salud cardíaca.

Por lo que si alguna vez vives alguna situación desafiante, o alguien de tu red de apoyo siente una experiencia que escapa al propio control, podría convertirse en estrés crónico😢. Por lo cual pedir ayuda y recibirla por parte de un profesional de salud mental será una manera de cuidar de ti, de tu bienestar como también de las personas de tu entorno.

Mientras, algunas de las estrategias eficaces para reducir las respuestas al estrés. 💗Mantener una red de apoyo social saludable

💗Realizar ejercicio físico con regularidad.

💗Dormir lo suficiente cada noche.

💗Mantener una alimentación saludable.

💗Entre otros.

Son algunas de las maneras para seguir cuidando  de tu bienestar 🥰😍😘 y así seguir disfrutando de tu vida. 

💖 Esperamos que nuestras palabras te inspiren para mantener tus autocuidados. Y si es así déjanos tus ❤️❤️❤️ y comparte para multiplicar 🙌💚💜🧡❤️💙🙌.
---------------------------------------------------------------------------

Escrito por:  Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Publicado en nuestras RRSS
Año: Septiembre 2024

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
---------------------------------------------------------------------------

¿Te gustó este contenido? Recuerda, tu opinión es muy importante para nosotros y felices las esperamos en contacto@soyfelizyque.cl ¡Anímate y participa!, equipo #sfyq. Mientras tanto...  

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.


<<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: 
"¿Qué es la conexión emocional y para qué sirve?"
,
"Herramientas emocionales"
 "Encuentra un trabajo que te haga feliz y no trabajarás ningún día de tu vida
", nuestra sección de "Cuentos motivacionales
o ver nuestro video  "Ideas para disfrutar tu vida"
>>

Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

Recuerda si te gustó este contenido, comparte con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Cambiar de opinión

Cambiar de opinión - #sfyq

👌😉”Si ayer compartía tu opinión, 🤔sin embargo hoy pienso diferente” 😲👇.

Una situación como la anterior es muy común, ya que como la vida cambia también cambia uno(a). Entonces, ¿por qué cuesta tanto llevarlo a la acción?🙄 .

Factores internos es una de las causas principales, ya que el proceso de cambiar 😩 y asumir los costos de cambio 😫 en el proceso de ejecución😬, es la respuesta a un profundo deseo de “querer 💗” cambiar más la entereza de hacerse cargo de hacerlo💪, expresar 😍 y hacer visible ese cambio en acciones concretas🥰.

Porque los factores externos suman una barrera adicional, como las opiniones de terceros,, el trabajo personal de cambio también requiere cualidades como:

💖 Dejar y volver a aprender.

💖 Convencimiento.

💖 Amor propio.

💖 Vulnerabilidad. 

💖 Compasión. 

💖 Resiliencia. 

💖 Fortaleza. 

💖 Coherencia. 

💖 Persistencia.

💖 Fortaleza. 

Cada una de ellas suma a la anterior, como una pirámide. Por lo que si en la construcción de cada uno sus peldaños no es sólido, en algún momento se derrumba, volviendo a la base inicial💔.

Cambiar de opinión te permite ser más flexible para seguir disfrutando tu vida, permitiéndote así cuidar de tu bienestar🙌💖🥰.

Y si lo anterior te hace sentido🙄,  👉¿recuerdas alguna vez  cuándo cambiaste tu  opinión inicial? .¿Y recuerdas el motivo que te hizo cambiar? 👈🤔.

Si logras traer esa experiencia en tu memoria🧠, probablemente recuerdes cuán importante fue para ti 💪 y lo que motiva aún más reafirmar, si algún día por ABC decides cambiar en cualquier ámbito de tu vida, ya sabes que puedes volver a realizarlo🙌💖.

Y si no es tu caso, ya sabes que es posible porque para cambiar , “sólo cambia quien decide cambiar” 😘❤️.

---------------------------------------------------------------------------

Escrito por: equipo #sfyq
Editado por: 
Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Publicado en nuestras RRSS
Año: Septiembre, 2024

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
---------------------------------------------------------------------------

¿Te gustó este contenido? Recuerda, tu opinión es muy importante para nosotros y felices las esperamos en contacto@soyfelizyque.cl ¡Anímate y participa!, equipo #sfyq. Mientras tanto...  

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.


<<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: 
"¿Cuidas tu salud mental?,

"Límites en el trabajo para el cuidado de tu bienestar"
 "Encuentra un trabajo que te haga feliz y no trabajarás ningún día de tu vida
", nuestra sección de "Cuentos motivacionales
o ver nuestro video  "Ideas para disfrutar tu vida"
>>

Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

Recuerda si te gustó este contenido, comparte con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq