Mi lugar feliz

😲👉Cuando Michel Poulain  (astrofísico) y Gianni Pes (gerontólogo)  quisieron  conocer qué pueblos del mundo había un alto porcentaje de personas que vivían más de 90 años y  con excelentes condiciones de vida para su asombro😱, al identificarla marcaron con un rotulador azul: Cerdeña (Italia)👇.

Por el color utilizado al pintar sobre el mapa, denominaron "Zona Azul 💙" a este espacio.👈😲 

Ambos publicaron los resultados de su estudio y Dan Buettner (periodista) decidió ponerse a investigar para conocer si existían o no, otros lugares con similares condiciones en el planeta 🌎 y tratar de descubrir el por qué🧐.

De la mano de National Geographic y de la Sociedad de Gerontología de Norteamérica, Buettner comenzó a trabajar con la intención de encontrar nuevas regiones en las que vivir más de un siglo en buenas condiciones de salud fuera bastante común. 👏😍

Tras varios meses de investigación, consiguió encontrar otros cuatro lugares en el mundo con características similares a Cerdeña. Y así logró identificar a  Okinawa (Japón), la Península de Nicoya (Costa Rica), la Isla de Icaria (Grecia) y Loma Linda (California, EEUU).

¿Cuál era el factor común en todas esa zonas?

Además de un importante factor genético 😍 de sus habitantes, 
tienen características como:

❤️ Buen clima y fácil acceso a recursos naturales. 

❤️Disponen de alimentos saludables e integrales, los cuales consumen preferentemente sin descuidar el consumo balanceado de carne y pescado. Y aun cuando esté a su alcance los alimentos procesados, los evitan😲.

❤️ Conviven en comunidad y en paz ✌️😌.

❤️Mantienen facilidad de acceso al sistema de salud, por lo que sus controles médicos están al día.

❤️Cuidan diariamente su salud física. Por lo general, consideran movimientos lentos y relajados, como caminar. Ya que la actividad prolongada mantiene sus músculos ocupados y su circulación fluyendo. 💪😍

❤️ Con igual importancia cuidan de su bienestar mental 👉🧠👈.

❤️ Las poblaciones de la zona azul, alcanzan un promedio de ocho o más horas de sueño por noche😴.

Entonces, considerando todos los factores mencionados, si actualmente no vives en una de las zonas azules mencionadas😘, ¿cuáles de los puntos compartidos consideras en tu vida diaria?. 

Mientras piensas 🤔, recuerda: ☝️😍 siempre estas a tiempo para incorporar nuevos hábitos en tu vida para el cuidado de tu bienestar 🤗💗.

Y recuerda si deseas compartirnos tu experiencia en este u otro tema relacionado, hazlo a  contacto@soyfelizyque.cl, estaremos felices en conocer tu opinión. 

---------------------------------------------------------------------------
Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Año: Actualizado Octubre, 2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

---------------------------------------------------------------------------

¡Estemos conecta2 🤗💗!

* campo requerido

Selecciona cuál(es) te gustaría recibir 

¡Recuerda!, puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos

Mientras tanto<<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: nuestra sección de "cuentos motivacionales"Hábitos para ser más feliz" o ver nuestro video: "Cómo levantar tu ánimo en segundos">>


Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

¿Cómo mantener tu bienestar en un mundo cambiante?

Autocuidados para el bienestar - #sfyq
En un mundo cambiante la incertidumbre y constante, pueden generar estrés y ansiedad.

Además, la sobreexposición a información, presión social y falta de tiempo para el autocuidado son factores que impactan negativamente, por lo que cuidar del propio bienestar es uno de los factores más relevantes para poder disfrutar la vida.

Ya que cuando te sientes bien, te puedes adaptar más fácilmente a los cambios y eres capaz de motivar los autocuidados de tu familia, amigos y conocidos.

Cada uno(a) de nosotros puede reforzar sus habilidades y competencias emocionales individuales, en beneficio de su propia salud física y mental. Y este contínua aplicación se hace posible, cuando comprendes el aporte a tu calidad de vida.

Además al estar pendiente de tu bienestar, disminuyes el riesgo de aquellas enfermedades cuyo origen pueden ser fisico/emocional, por lo que indirectamente, contribuyes a un uso más eficiente de la inversión pública de tu país en ese ítem.

Generalmente el cuidado del bienestar se relaciona con la incorporación y realización de hábitos pocos frecuentes, aunque sólo requiere tener la predisposición a tener ciertas consideraciones en los hábitos diarios sin realizar grandes cambios en las rutinas. Por lo tanto, es necesario conocer el estado actual y desde allí comenzar.
"Según un estudio de Indice Global del Progreso, el 63% de las personas esperan mejorar su bienestar en los próximos 3 años ya que las 17.000 personas encuestadas, solo el 32% está satisfecha con su bienestar.(Índice Global del Progreso,Santander y FT Longitude, 2023)".

Descubre las señales ocultas de falta de autocuidado en tu bienestar

Existen varias señales, aunque en esta oportunidad daré prioridad a algunos puntos de cuidados relacionados con tu cuerpo y mente.

🌱 Observa tu cuerpo en tus rutinas diarias: considerando tus obligaciones, tiempo invertido, siempre observa cómo te sientes al ejecutar tus compromisos.

Y si no es posible hacerlo durante tu día, considera un tiempo al iniciar u terminar tu jornada para dedicar a escuchar tu cuerpo y mente.

Si  consideras que en tus respuestas obtienes fatiga u falta de motivación y éstos son constantes, podría ser una señal de que necesitas ajustar tus hábitos diarios para mantener tus autocuidados.

Considera alternativas externas y/o complementarios para lograrlo, por ejemplo:

💗Pedir ayuda para llevar a cabo los cambios, donde las personas de tu confianza puedan apoyar tu proceso de cambio.
💗Optimizar tus esfuerzos y tiempos, ya sea con la ayuda de tecnología o procesos aportados por terceros.
💗 Mantener tus controles médicos regulares al día.
💗 Mantener una dieta alimenticia equlibrada según tu cuerpo.

Recuerda podrás evadirte por un tiempo, aunque el costo de los anterior, en todos su ámbitos (fisico/mental/económico/entre otros) siempre será mayor si no lo haces.

🔄 Considera la calidad de tu descanso a la hora de dormir y el tiempo destinado  para respetar tus pausas.

Un descanso adecuado y momentos de relajación contribuyen a impulsar la creatividad, eficiencia y productividad en cualquier actividad que realices.

Desde una breve pausa, meditación hasta un paseo al aire libre, cada acto de autocuidado contribuye a tu bienestar.

Por lo que dedicar tiempo para la ejecución de tus compromisos como también para tu descanso, es siempre necesario para la recuperación de tu energía y renovación de ideas para seguir ejecutando tus actividades.

Si la calidad de tu descanso impide tu recuperación y/o te resulta imposible dedicar tiempo a las pausas, es un indicador de cambio. 

🤔Observa tu plenitud con la vida. Si no logras determinarla, es tiempo de incoporarla. Y para lograrlo, reflexiona sobre tus necesidades y expectativas: ¿Qué te hace sonreír?. ¿Cuáles son las actividades que te hacen sentir bien contigo mismo(a)?.

A través de la auto-reflexión sobre tus preferencias y necesidades, puedes identificar y evaluar opciones para satisfacerlas. En ese balance, entre cumplir con las exigencias de la vida sin descuidar tus propias necesidades, podrás mantener tus autocuidados y sentir más plenitud con tu vida. (Y sí, también tiene relación con tu propósito).

Lo anterior es un proceso, por lo que cada uno(a) encuentra sus respuestas a sus tiempos, sin embargo puedes complementar este ejercicio de descubrimiento al conversar con personas de tu confianza.

¿Cómo puedes incorporar prácticas diarias de autocuidado?

🌿🌅Incorporar prácticas diarias de autocuidado es un regalo que te haces a ti mismo(a) para nutrir tu bienestar emocional.

 ¿Sabías que el 80% de las personas que adoptan hábitos diarios de autocuidado experimentan una mejora significativa en su calidad de vida?.

Recuerda, tu bienestar merece ser una prioridad. 💖, por lo que cuida de ti como lo harías con tu mejor amigo(a)! ✨ y para motivar lo anterior:

🚶‍♂️ Comienza con pequeños pasos: no necesitas transformar tu vida de la noche a la mañana. Pequeños cambios consistentes y conscientes, son clave. Lo anterior, es dedicarte como también,  disfrutar el proceso de llevarlo a cabo.

🍏 Nutre tu cuerpo y mente: incorpora alimentos nutritivos y actividades/relaciones que aporten y multipliquen.

Para motivar aún más te sugiero algunos de nuestros contenidos relacionados, aunque si buscas por temás encontrarás muchos más: 


🌙 Rituales de Noche: Asegúrate de tener rituales relajantes antes de dormir. La calidad del sueño y tus horas de descanso,  impacta directamente en tu bienestar. Las personas que evitan dispositivos electrónicos antes de acostarse experimentan un sueño más reparador.

Te recomiendo nuestro contenido relacionado: 
💗Redes sociales y su impacto en la salud mental
 
✨ Celebra tus logros diarios: Reconoce y celebra cada pequeño logro en tu viaje de autocuidado, ya que al identificar en tus procesos tus progresos, tienes mayor probabilidad de experimentar un aumento de tu satisfacción personal.

👫 Conecta con otros: mantiene relaciones saludables, además de reforzar tu sentido de pertencia, podrá ser un medio de apoyo para contar con espacios para de intercambio de experiencias.

Te recomendamos nuestros contenidos relacionados:
💗¿Qué es la conexión emocional y para que sirve?

El intercambio de ideas puede ser muy inspirador, sin embargo evalúa y actúa por convicción y no por imposición, así facilitarás tus rutinas de autocuidado con mayor frecuencia, coherencia y consistencia.

Por lo que explorar opciones, probar diferentes actividades, desde yoga hasta leer un buen libro, te permitirá vivir de primera fuente la experiencia facilitando tu búsqueda de lo que resulta ser más adecuado para ti.

Para seguir disfrutando tu vida con bienestar,
¡participa en nuestra Comunidad #sfyq!

Cuando se trata de mantener nuestros cuidados de bienestar, la inspiración y el apoyo de una comunidad pueden marcar la diferencia.

¡Únete a nosotros en este viaje hacia un bienestar duradero y significativo!, ya que diariamente en nuestros canales digitales compartimos contenidos para motivar tus autocuidados.

🌐 Únete a nuestra Comunidad: donde compartimos ideas, recursos para apoyarnos en el camino del bienestar donde podrás acceder a contenido exclusivo que te inspire cada día a abrazar la positividad,  autenticidad, inclusión y crecimiento 

🤗 Comparte experiencias: aquí, no solo encontrarás apoyo, sino también inspiración para nuevas prácticas de autocuidado y un espacio para intercambiar experiencias

🔄 Crea rutinas sostenibles: descubre y co-crea rutinas de bienestar sostenibles con nosotros. Por lo que puedes inspirarte y aplicar tu creatividad para encontrar lo que más funcione para ti.

Esperamos que lo anterior te inspire a mantener tus autocuidados y con tu participación, nos ayudas a promover la visibilidad de estos temas como brindar apoyo e inclusión para las personas que están centrados en el proceso de recuperación de su salud física y mental.

---------------------------------------------------------------------------

Escrito por: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Noviembre, 2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

---------------------------------------------------------------------------

¿Te gustó este contenido? Recuerda, tu opinión es muy importante para nosotros y felices las esperamos en contacto@soyfelizyque.cl ¡Anímate y participa!, equipo #sfyq. Mientras tanto...  

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

<<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada:
“Encuentra un trabajo que te haga feliz y no trabajarás ningún día de tu vida”
"Límites en el trabajo para el cuidado de tu bienestar", "Inteligencia emocional, ¿Cómo ayuda a tu felicidad?",  "¿Cuándo y por qué se produce el cansancio emocional?", nuestra sección de "Cuentos motivacionaleso ver nuestro video "Ideas para disfrutar tu vida">>

Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

Recuerda si te gustó este contenido, comparte con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Ser portador(a) de malas noticias

Ser portador(a) de malas noticias - #sfyq

😍👉Sabías que existen situaciones en la vida donde deberás ser portador(a) de malas noticias?😮👇

O enfrentar situaciones complejas con personas donde podrías tener o no,   un vinculo emocional con las personas involucradas y asumir un rol muy distinto a los que sientes en ese momento.

Y lo anterior, implica que tu lenguaje verbal como corporal deberá diferente a tu estado actual, el cual además de producir tu incomodidad, podría tener como resultado una "disonancia emocional" 🥴.

😮👉Ya que ese rol, exige dejar aún lado tu cotidianidad. 👈🤔Y muchas veces de un momento esas circunstancias, incómodas, pueden incluso afectar el retorno a tu vida😪.

Y  si tienes una profesión u oficio relacionado con atención a público, seguridad, periodismo, entre otros, podrás comprender más profundamente las palabras anteriores porque podrías ejercer ese rol en forma más frecuente 😲.

Por lo que si esa disonancia emocional es recurrente, es necesario tener las consideraciones en el cómo afectan tu vida 🙌💗.

☝️😌 Ya que si como resultado de una disonancia emocional provocan tu estrés, ansiedad u cansancio, en algún momento tu cuerpo te indicará estar a tiempo ⏰para pedir ayuda a un(a) experto(a) en salud mental para encontrar la manera de gestionar las emociones provocadas al asumir ese rol y así evitar tus fricciones.

O bien, en el caso de desarrollar ese rol, tener en consideración las siguientes preguntas:

❤️¿Cuál es la situación que necesitas comunicar?.
❤️¿Cómo planeas manejar las reacciones emocionales de quien(es) reciba(n) la noticia?.
❤️¿Has considerado la preparación previa para afrontar preguntas y posibles reacciones?.
❤️¿Qué medidas puedes tomar para cuidar tu bienestar emocional mientras compartes información difícil?..
❤️¿Cómo puedes crear un entorno de apoyo para ti mismo/a después de comunicar la noticia?.

Con este ejercicio previo podrás al menos tener mayor preparación de los aspectos a onsiderar y que podrían impactar en tu bienestar al regresar a tu rutina. 

Entonces para seguir disfrutando tu vida, recuerda cuidarte😘❤️.

Mientras te cuidas y cuidas a quienes amas, recuerda dejarnos tus ❤️❤️❤️ si logramos motivar tus autocuidado y comparte para multiplicar  🙌💜💙💚💛🧡

---------------------------------------------------------------------------

Escrito por: equipo #sfyq
Editado por: 
Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Publicado en nuestras RRSS
Noviembre, 2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
---------------------------------------------------------------------------

¿Te gustó este contenido? Recuerda, tu opinión es muy importante para nosotros y felices las esperamos en contacto@soyfelizyque.cl ¡Anímate y participa!, equipo #sfyq. Mientras tanto...  

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.


<<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada:
"Herramientas emocionales" 
 "Encuentra un trabajo que te haga feliz y no trabajarás ningún día de tu vida", nuestra sección de "Cuentos motivacionales
o ver nuestro video  "Ideas para disfrutar tu vida"
>>

Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

Recuerda si te gustó este contenido, comparte con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Madurez emocional

Madurez emocional - #sfyq

🥰👉Ser emocionalmente madura(o) es ser capar de entender, aceptar y aprender a administrar las propias emociones de manera saludable. 🌈🌿

Y para lograrlo, es necesario ser consciente de su existencia, mantener un aprendizaje contínuo para fortalecer las propias habilidades emocionales 💪💗 y cognitivas 🧠 para poder enfrentar situaciones estresantes o adversas con la finalidad de resolverlas😘💗 como también y lo más importante, disfrutar su vida en todos sus ámbitos.

Por lo que una persona madura emocionalmente, reconoce y gestiona sus emociones de manera saludable. Y algunas de las características son:

🌸✨ Su madurez emocional les permite navegar por las aguas de la vida con calma y mayor comprensión al conectar el ser más profundo que cada ser humano posee🥰,  para ser más auténtica(o).

🌿💪 Y si hace uso de porque hace uso de su inteligencia emocional, tiene habilidad de establecer relaciones significativas y saludables porque facilita la comprensión de las emociones de los demás, es capaz de empatizar, comunicar de manera asertiva, compasiva. 

🌈💕 La madurez emocional permite cultivar la gratitud 🙏💗,  ser más resiliente para enfrentar el futuro con esperanza y valentía. 🙌💗

🥰😘Es capaz de reconocer sus limitaciones, sin culpar a los demás por dichas carencias, alejando el perfeccionismo y orientando sus esfuerzos por mejorar.

😮💗Reconoce sus propios errores y es capaz de extraer de dichas situaciones aprendizajes para trabajar en ello.

💗💗Se aleja del perfeccionismo como críticas sin fundamentos, por lo que en el proceso evita que sus emociones tomen el control de su vida.

Lo anterior, permite su flexibilidad ante los cambios, evitando aprenciones como apego.

Y aunque la madurez emocional se desarrolla naturalmente entre la adolescencia y la adultez temprana, no ocurre de igual manera para todos. 😔

😘👉Por lo que si "reaccionas exageradamente" cuando se trata de factores estresantes de la vida normal👈, siempre se está a tiempo ⏰ para consultar al respecto a un(a) experto(a) profesional de la salud mental.

Así podrás comprender para conocer las causas y así comenzar a desarrollar relaciones (donde siempre partes por ti para los demás) con más madurez emocional , entre otros.🤗💗

💫💖 Esperamos que nuestras palabras te inspiren para mantener los autocuidados de tu bienestar. Y si es así déjanos tus ❤️❤️❤️ y comparte para multiplicar 🙌💚💜🧡❤️💙. 

---------------------------------------------------------------------------

Escrito porMarisol Molina - Fundadora #sfyq
Publicado en nuestras RRSS
Actualizado en Noviembre, 2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
---------------------------------------------------------------------------

¿Te gustó este contenido? Recuerda, tu opinión es muy importante para nosotros y felices las esperamos en contacto@soyfelizyque.cl ¡Anímate y participa!, equipo #sfyq. Mientras tanto...  

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.


<<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: 
"Un líder emocionalmente inteligente
", 
"
¿Cuándo y por qué se produce el cansancio emocional?"
nuestra sección de "La caja de los recuerdos" o ver nuestro video
 "Ideas para disfrutar tu vida"
>>

Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

Recuerda si te gustó este contenido, comparte con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq