Mostrando las entradas con la etiqueta Mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mundo. Mostrar todas las entradas

Bucle de pensamientos negativos

Bucle de pensamientos negativos - #sfyq

¿Te has sentido atrapado(a) en un bucle de pensamientos negativos que no te dejan avanzar? ¡Es hora de tomar el control! 💪✨ ya que puedes aprender a gestionarlos para encontrar tu calma y así cuidar de tu bienestar. 😍👇

Y para lograrlo, aquí compartimos algunos tips prácticos para animarte a intentarlo:

💗 Reconoce los patrones. A veces, los pensamientos rumiantes se vuelven tan habituales que pasan desapercibidos. ✋😘Detente un momento y obsérvalos, identificando aquellos que se repiten constantemente y generan tu malestar emocional. 

💗 Cuestiona esos pensamientos. Muchas veces esos pensamientos rumiantes están basados en suposiciones y miedos infundados por lo que al desafiarlos te permite encontrar evidencias que las respalden o desmientan.

💗 Practica la autocompasión. No te juzgues por tener pensamientos negativos. Todos los seres humanos los experimentamos en algún momento. Acéptalos como tal, ya que estos pensamientos no te definen como persona.

💗 Vive en el presente. Los pensamientos rumiantes nos llevan al pasado o al futuro, pero el poder está en el aquí y ahora. Practica la atención plena (mindfulness) y enfoca tu mente en el momento presente

💗 Rompe el ciclo de pensamientos rumiantes y crea nuevos patrones mentales positivos con pensamientos de gratitud, amor y esperanza.  ¡Tú tienes el poder de moldear tu mente!

💗 Recuerda, administrar tus pensamientos rumiantes es un proceso gradual y requiere práctica. 

Sé amable contigo mismo en este camino de transformación. Con cada paso que des, estarás fortaleciendo tu bienestar emocional y conquistando una mente en paz. ¡Tú puedes! 🌈✨

Déjanos tus ❤️❤️❤️ si logramos motivar tus cambios de pensamientos  y comparte para multiplicar 🙌💙💚💜🧡❤️💙. 

---------------------------------------------------------------------------

Escrito porMarisol Molina - Fundadora #sfyq
Publicado en nuestras RRSS
Año: Agosto, 2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
---------------------------------------------------------------------------

¿Te gustó este contenido? Recuerda, tu opinión es muy importante para nosotros y felices las esperamos en contacto@soyfelizyque.cl ¡Anímate y participa!, equipo #sfyq. Mientras tanto...  

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.


<<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: 
"Un líder emocionalmente inteligente
", 
"
¿Cuándo y por qué se produce el cansancio emocional?",
 nuestra sección de "Cuentos motivacionales
o ver nuestro video
 "Ideas para disfrutar tu vida"
>>

Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

Recuerda si te gustó este contenido, comparte con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Emociones y creatividad

Emociones y creatividad - sfyq

😲👉Sabías que las emociones placenteras como amor, alegría, tranquilidad, seguridad, por mencionar solo algunas, pueden tener diferentes orígenes aunque comparten un efecto común entre ellas: informar a tu cerebro🧠 la ausencia de peligro.😍

Por lo que tu organismo tiene como respuesta disfrutar de mejor manera 🤗💗ese momento con energía⚡️ y dejar fluir tu creatividad💡.

Algunos identifican el proceso anterior como "fluir" o "flow" 🥰 donde sientes que todo está y estará bien por lo que tu noción del tiempo⏳ se diluye para sólo concentrarte para vivir 😍el momento.💜💚

Y para ejemplificar lo anterior, acude a tu memoria y encuentra en tus últimas actividades, ya sea con o sin compañía, aquella donde disfrutaste tanto🙃🙂 lo que hacías (cantar, bailar, descansar, entre otras) y hasta hoy no explicas cómo pasaron los minutos tan rápido⏰.

Tener estos estados de ánimos placenteros en tu vida, siempre te ayudarán a tener una pausa en tus obligaciones diarias y así cuando termines de "fluir",  retomarlas con mejor predisposición ya que has dado un tiempo para los autocuidados de tu bienestar.🤗💗

Considerando que tus emociones son el motor de tus acciones,☝️😍 sabias que sin importar la emoción del momento puedes estimular tu creatividad😲👇.

Y ya sea desde el amor😍 o desde la ira😡 el impulso para crear es el mismo.🥰

Porque se mantiene el proceso de mover tu energía hacia una acción determinada 😱👉 aún cuando exista la creencia popular de ser más creativo sólo desde algunas emociones como la alegría , confianza, entre otras👈😮.

Un ejemplo de lo anterior, son las creaciones realizadas desde la ira, miedo, tristeza, entre otras que han dado vida a películas, novelas, música, etc de gran riqueza en su género.

O incluso, aquellas obras que están en ese género con un origen de las emociones más consideradas.

Entonces ¿cuándo ese proceso creativo producto de una emoción cualquiera tendría un significado negativo en su creación?.🤔

😲👉Sólo cuando el resultado del proceso crea directamente o indirectamente daño hacia a ti y/o terceros.💔😲👇

Los procesos creativos también forman parte de la expresión emocional.🙌💙💗💜🧡🤎

Sin embargo identificar sus diferencias en las formas que contribuyen o restan a tu bienestar emocional, te permitirá a administrarlos de mejor manera sin perjudicar tu salud mental y mantener relaciones saludables con los demás.

Mientras te cuidas y cuidas a los que más amas, déjanos tus ❤️❤️❤️ si logramos motivar tu aprendizaje 🤓 y comparte para multiplicar 🙌💗💗💗💗💗.

---------------------------------------------------------------------------

Editado porMarisol Molina - Fundadora #sfyq
Publicado en RRSS
Año: Julio, 2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

---------------------------------------------------------------------------

¿Te gustó este contenido? Recuerda, tu opinión es muy importante para nosotros y felices las esperamos en contacto@soyfelizyque.cl ¡Anímate y participa!, equipo #sfyq. Mientras tanto...  

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

<<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada:
"
Encuentra un trabajo que te haga feliz",  "Un líder emocionalmente inteligente", "¿Cuándo y por qué se produce el cansancio emocional?", nuestra sección de "Cuentos motivacionaleso ver nuestro video "Ideas para disfrutar tu vida">>

Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

Recuerda si te gustó este contenido, comparte con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Validar emocionalmente

Validar emocionalmente - #sfyq

😍👉Reconocer y aceptar la experiencia interna de otra persona, sus pensamientos, sentimientos como conductas es "validarla emocionalmente". 👇

Y lo anterior 🥰👉 no es sinónimo de que estés de acuerdo en parte u todo con la otra persona. O consideres en su respuesta emocional, estar justificada 👈🥰. 

Más bien, es demostrar tu empatía con "lo que siente"💗, sin tratar de disuadir a cambiar u avergonzarla por ello.

Así, a través de tu escucha activa, escuchas sus emociones y aceptas la existencia de sus sentimientos, favoreciendo su confianza en su expresión emocional.

Además:

💗 Reconoces su existencia.
💗 Expresas que la aceptas, su valor u importancia para ti🥰.
💗 Demuestras que te preocupas por ella/él.
💗Ayudas a regular sus emociones. Especialmente si expresa sentimientos negativos o angustiosos. 🙌💗

Y como este contenido tiene relación directa con la empatía, escucha activa, conexión emocional, expresión emocional, entre otras, te invitamos a revisar nuestras otras publicaciones para profundizar aún más tus conocimientos💪😍 y motivar su practica en beneficio de tu bienestar emocional como de las personas que amas. 🤗💗

Déjanos tus ❤️❤️❤️ si tu respuesta es sí y comparte para multiplicar 🙌💚💜🧡❤️💙. 

Este contenido lo hemos creamos con muuuuuucho ❤️, como todas nuestras creaciones 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈, ¡NOS RE-ENCONTRAMOS ALLÁ! 🤗💗

🌐www.soyfelizyque.com🌐 #sfyq 

---------------------------------------------------------------------------

Escrito porMarisol Molina - Fundadora #sfyq
Publicado en nuesras RRSS
Año: Julio, 2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
---------------------------------------------------------------------------

¿Te gustó este contenido? Recuerda, tu opinión es muy importante para nosotros y felices las esperamos en contacto@soyfelizyque.cl ¡Anímate y participa!, equipo #sfyq. Mientras tanto...  

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.


<<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Un líder emocionalmente inteligente", "¿Cuándo y por qué se produce el cansancio emocional?", nuestra sección de "Cuentos motivacionales" o ver nuestro video
 "Ideas para disfrutar tu vida"
>>

Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

Recuerda si te gustó este contenido, comparte con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

¿Cómo y cuáles son los síntomas de la depresión y qué hacer para dar apoyo?

¿Cómo y cuáles son los síntomas de la depresión y qué hacer para dar apoyo? - #sfyq

¿Sabías que la depresión afecta a 264 millones de personas en el mundo?, ¿y afecta más a la mujer que al hombre sin importar edad, raza o condición social?.

Y cuando no es tratada, en el peor de los casos, puede llevar al suicidio. (Fuente: Organización Mundial de la Salud - OMS).

<< si deseas obtener en forma exclusiva nuestras novedades, lanzamientos y mucho más, suscríbete a nuestro👉News Letter 👈>>


¿Sin embargo, ¿cuál es la diferencia entre tristeza y depresión?.
Aquí te comentamos:

La tristeza es una emoción y la depresión es una reacción psicológica, la cual "imposibilita sobrellevar" la vida.

En algunos estudios se ha demostrado que algunas personas deprimidas tienen afectada la amígdala, una zona relacionada con el procesamiento de las emociones en el cerebro, lo que provoca un desajuste de su red emocional. Esto provoca ver el mundo de color gris y para superar lo anterior, es necesaria la ayuda de un médico especialista en salud mental.

La depresión es un trastorno emocional, el cual puede comenzar con sentimientos de tristeza. Sin embargo se acompaña por el llanto, desgano pérdida de interés por todas sus actividades cotidianas e incluso por su propia vida, para tener un estado latente o permanente, impidiéndole a la persona que vive depresión el poder sobrellevarla con sus propios medios. 

¿Cómo se origina la depresión?

Si bien sus orígenes pueden ser:

- Acontecimientos vitales estresantes que suceden en su vida. Tales como pérdida de un familiar, ruptura sentimental de pareja, familia(divorcio), enfermedad propia o de algún cercano, pérdida laboral o enfrentar la propia vejez entre otros. Son algunos de los factores de su origen, los cuales por sí solos o por la combinación de los mismos, causan su origen.

- Por causa genética como resultado de un desbalance en la química cerebral, donde por herencia y/o por funcionamiento de sus neurotransmisores de las células del cerebro presentan alguna alteración y la provocan.

- También existen condiciones de la personalidad que pueden gatillarla. Como por ejemplo:  

  • Personas con personalidad depresiva son melancólicas, pesimistas y con problemas de autoestima baja puede tener una mayor predisposición a sufrir depresión. 

  • Personas ansiosas, que viven en un estado continuo de tensión y preocupación, que tienen tendencia a sentir culpabilidad. 

  • Como también quienes presentan algún tipo de adicción a drogas y/o alcohol o sufren cambios hormonales, como las embarazadas o madres que han dado a luz y una posible disminución de su hormona tiroide (la cual también afecta la calidad de su sueño, irritabilidad, aumento de peso) más cambios de la vida de la madre debido a las nuevas responsabilidades pueden afectar el funcionamiento de química cerebral, provocando también depresión.

Todo lo anterior puede afectar los sentimientos, pensamientos y comportamiento de quien tiene depresión. Y su dimensión como profundidad de los factores mencionados, así como el tiempo en padecerla afecta de distintas maneras. Aunque el síntoma más preocupante, es sentir escaso o nulo deseo de vivir.

¿Cómo puedes comprobar si alguien tiene o no depresión? Considerando algunos síntomas emocionales como:

  • Sentimientos de tristeza, ganas de llorar, vacío o desesperanza.
  • Sentimientos de inutilidad/culpa, autorreproche o fijación en fracasos del pasado.
  • Pérdida de interés o placer por la mayoría de las actividades habituales.
  • Arrebatos de enojo, irritabilidad o frustración, incluso por asuntos de poca importancia.
  • Alteraciones del sueño (insomnio o dormir demasiado).
  • Cansancio y falta de energía (incluso en tareas pequeñas).
  • Falta de apetito y adelgazamiento. O en su efecto contrario, más antojos de comida y aumento de peso.
  • Ansiedad, agitación o inquietud.
  • Lentitud para razonar, hablar y movimientos corporales.
  • Dificultad para pensar, concentrarse, tomar decisiones e incluso, recordar cosas.
  • Pensamientos frecuentes o recurrentes sobre la muerte, pensamientos suicidas, intentos suicidas o suicidio.
  • Aparición de heridas recientes por autolesiones como cortes, rasguños en el cuerpo.
  • Disminución u pérdida del valor sentimental a todo lo que fue importante para esa persona.
  • Realizar frecuentemente expresiones negativas hacia sobre su vida o el futuro( “Mi vida no vale, no tiene sentido“), comentarios relacionados con actos suicidas o muerte( “Quiero descansar, desaparecer, no seguir viviendo”).
  • Realizar despedidas verbales o escritas: “Quiero que sepas que en todo este tiempo me has ayudado mucho”, “pase lo que pase, sepan que los quiero”.

Además quien tiene depresión puede tener algunos cambios físicos como: 

  • Disminución de peso corporal a causa de cambios en sus hábitos alimenticios y o fatiga por evitar comer por falta de apetito y/o pérdidas de sus rutinas alimenticias.

  • Aparición de ojeras y/o cansancio físico por falta de horas de sueño, carencia de sueños profundo para recuperarse.

  • Descuido en su aseo personal y desgano por recuperarlo.

 ¿Y cuáles son los síntomas de la depresión? 

Los síntomas de la depresión pueden llegar a ser muy invalidantes e incluso pueden llegar a incapacitar a una persona para ejercer sus actividades diarias, tanto sociales (falta de interés por participar en cualquier actividad social que antes era de su agrado) como laborales (es una de las principales causas de ausentismo temporal, renuncias por incapacidad laboral, entre otras).

Y aún cuando estén estos síntomas, la profundidad de estos determinan el tipo de depresión, entre las que se encuentran:

  • Leve: se pueden observar para este tipo de depresión puede llegar a tener algunos de los síntomas indicados.
  • Severa: se pueden observar para este tipo de depresión puede llegar a tener todos los síntomas indicados u más, se manifiesta durante un solo período de tiempo y a lo largo de al menos dos semanas.
  • Crónica: Esto significa que vas a estar pasando por varios episodios depresivos, a diferencia de lo que sucede con la depresión severa.
  • Distimia: se caracteriza por el hecho de que a lo largo de un período de al menos dos años hayamos desarrollado un comportamiento depresivo.
  • Maniaca: debido a causas genéticas, este tipo de depresión los episodios depresivos deben ir alternándose con unos episodios de fuerte euforia o agitación.

Los cambios a nivel cerebral agudizan los síntomas de la depresión. No sólo afectan la capacidad para regular las reacciones emocionales y concentrarse, sino que además se encuentran en la base de la pérdida de la memoria y la aparición de pensamientos negativos recurrentes.

Si identificas las señales, mientras pides ayuda a un experto en salud mental (muchas veces serás quien tendrá que dar ese pequeño empujón para coordinar una hora),  hay una serie de acciones que puedes hacer para apoyar en el proceso de quien asistirá para su evaluación e inicio de tratamiento. Ya que debes recordar que cada depresión tendrá su propio procesos en tiempo como terapia recomendada.

¿Cómo ayudar a quién tiene síntomas de depresión? 

Más allá de compartir un "¿cómo estas?" "¿todo bien? " EMPATIZA  para ACOMPAÑAR a quien esté con depresión para motivarlo(a) a pedir ayuda. Mientras tu puedes: 

  • Dedicar tiempo y empatía sin juzgar, criticar, menoscabar para conocer cómo se siente la persona.
  • Conversar sobre sus emociones y pensamientos para contenerla(o).
  • Tomar en serio cualquier ideación suicida.
  • Acompañar en su atención con el especialista en salud mental.
  • Demostrar que es valioso/a para ti, con tus palabras y acciones.
  • Limitar su acceso a medios que pueda usar para atentar contra su vida, como cuerdas, medicamentos, armas blancas y de fuego.
  • Involucrar a sus familiares y amigos para que puedan aumentar la red de apoyo para acompañarlo(a) (que tiene directa relación con el punto que sigue).
  • Evitas dejar solo/a. Es importante que no pase mucho tiempo solo/a en casa para mantener a la persona segura. 

La depresión puede afectar a cualquiera, y aun cuando no es posible controlar nuestros genes,  química cerebral u otros factores que también contribuyen a la depresión fortalecer los autocuidados de la propia salud mental y emocional, ya que se puede disminuir su impacto si consideras:

  • Fortalecer tu autoconocimiento. Recuerda que aquí también es necesario aprender a identificar, expresar y aprender a administrar tus propias emociones. A través de tu autoconocimiento diario permitirá mantener una conexión saludable contigo mismo(a).
  • Mantener tus autocuidados de tu mente y cuerpo: para eso tu alimentación, ejercicios, descanso son tan importante como la administración de tu inteligencia emocional. 
  • Cuidar de ti mismo/a y tu familia, manteniendo una red de apoyo basada en la confianza, respeto y empatía.
  • Aprender a dar y pedir ayuda familia/amigos cuando lo necesites o la necesiten. Este dar y recibir crea relaciones fuertes que ayudan a contar con red de apoyo.
  • Mantener una predisposición positiva a considerar que la vida es un contínuo cambio, y cualquier desafío se puede solucionar. Ya que todos (aún cuando sea necesario) podemos desarrollar resiliencia (la cualidad que ayuda a las personas a recuperarse y a salir adelante, incluso en situaciones difíciles).
  • Aprender a vivir el presente y mantener flexibilidad a los cambios de la vida, permite disfrutar la vida aceptando la incertidumbre como dinamismo de sus cambios.

Lo anterior no es un escudo de protección contra la depresión, sin embargo  ayuda a contrarrestar su efectos como también complementar la efectividad del tratamiento que determine un especialista en salud mental.

---------------------------------------------------------------------------
Equipo Periodístico: #sfyq
Editora Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Nota actualizada: Octubre 2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

---------------------------------------------------------------------------

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

Recuerda si te gustó este contenido, envíanos tus comentarios y opiniones, las cuales felices esperamos, a contacto@soyfelizyque.cl. Mientras tanto...

 <<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Terapia emocional, volver a tomar el control de tus emociones", leer nuestra sección de cuentos motivacionales o  ver nuestro vídeo: "Cómo levantar tu ánimo en segundos">>

Este contenido lo hemos creado con ❤️, al igual que todos los productos de nuestra 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈 ¡Visítanos!  👏👏👏www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendassfyq

Higiene mental

Higiene mental - #sfyq

La vida esta compuesta de momentos y cuando se comenta acerca de la "higiene mental", más que una frase coloquial u expresión sin sentido, el concepto hace referencia de mantener en armonía tu mundo emocional: lo que sientes, piensas y cómo decides actuar, en consideración a tu entorno de ese instante.

Lo anterior considera administrar de mejor manera todas tus acciones desde cuidar tus pensamientos, gestionar tus emociones y comportamientos - previniendo aquellos negativos o autodestructivos- con la finalidad de favorecer tu calidad de vida, considerando siempre una relación saludable contigo mismo(a) y con quienes te rodean según en el contexto sociocultural donde te encuentras.

Por lo tanto, ¿cómo puedo cuidar mi higiene mental?

Al igual que nos lavamos las manos para prevenir algunas enfermedades, la higiene mental implica ciertos hábitos diarios para mantenerla en un estado saludable.

Esto incluye tu autoconocimiento, ser consciente de las emociones del momento, gestionarlas de manera saludable, cultivar pensamientos positivos, cuidar tus relaciones contigo mismo(a) y los demás, establecer límites saludables, darse el tiempo para cuidar  de tu cuerpo (dieta balanceada y nutritiva,  actividad física) y mente con actividades que brinden satisfacción con la propia vida (hobbies, baile, lectura, canto, entre otros)  como también para el descanso, entre otros. A continuación de este punto, compartimos otros hábitos para tu consideración.

Donde tu eres responsable de mantener en equilibrio tu mente-cuerpo y relación con tu entorno como también, estar atenta(o) cuando consideres que no es posible por ti misma(o) con la finalidad de pedir apoyo a un especialista en salud mental para recuperarlo.

La higiene mental puede ayudarte a estar en calma y disfrutar de tu vida con bienestar independiente de todos sus desafíos.

Por lo tanto, ¿qué se necesita para tener una buena higiene mental?

 Aquí compartimos algunos hábitos para mantenerla y/o fortalecerla:

1. Satisfacción de tus necesidades básicas. Para mantener tu buena higiene mental, estable y equilibrada considera satisfacer todas tus necesidades básicas tales como comer, hidratarse, dormir, sexo. Si no las satisfaces, afectará tu estado emocional (frustración) y como consecuencia, tu cuerpo podría afectarse.

2. Trabajo en el autoconocimiento y amor propio, muy importante para tener una conexión contigo mismo(a) y no perderte en los desafíos diarios. Así desde el amor propio, donde existe una valoración (conocimiento-aceptación-perdón, respeto y amor) personal donde "todo tú” es importante, para poder replicar igual condición hacia los demás, desde ti.

3. Gestión de tus emociones, lo cual implica poder identificarlas, administrarlas y encauzarlas es un proceso vital en la higiene mental ya que permite hacerte cargo de aquellas emociones y sentimientos del momento evitando el peso de no hacerlo (ya sea por evasión consciente o inconsciente).

4. Realizar actividades placenteras te ayudarán a tener un buen estado emocional y una óptima calidad de vida. Múltiples estudios han puesto de manifiesto cómo la actividad física resulta altamente beneficiosa para mejorar el estado de ánimo, reducir la tensión, ansiedad, fortalecer el autoestima y mejorar la calidad de vida.

Así entre los puntos mencionados, cubres tus aspectos físicos/emocionales, los cuales son importantes para tu vida en todos sus ámbitos (personal, familiar, profesional, social, entre otros).

5. Recuerda el papel más importante de tu vida es ser protagonista de tu propia vida. Por lo tanto, afrontar tus problemas, sin evadir o delegar en terceros para que se resuelvan, también contribuye a administrar tu estrés /ansiedad al disfrutar tu vida logrando un equilibrio entre tus expectativas, autoexigencias y goce durante el proceso (incluyendo aquellos menos buenos).

Esta autonomía en la resolución de tus propios problemas, por pequeños que sean, alimentará tu confianza y mejorará tu amor propio.

6. Pensamientos positivos: frente a experiencias menos favorables  es importante tu actitud. Por lo que encontrar aspectos positivos de tu vida para mejorar o mitigar aquellos sucesos inesperados y/o con resultados adversos, permitirán mantenerla.

Una muy buena fuente para generar esos pensamientos son tus propios recuerdos positivos, los cuales al recordarlos te sirven para motivar tus momentos más desafiantes y encontrar en ellos la fuerza necesaria para avanzar, aprender, madurar con las experiencias que vives. Y, si por algún motivo dan a lugar a aquellos que no fueron como esperabas, puedes revisar en tu experiencia con perspectiva para encontrar en ellos algún aprendizaje.

Es necesario considerar en cómo la exposición a fuentes de información menos positivas como noticias y redes sociales tienen efectos en ti, por lo que recuerda administrar su uso en términos de tiempo como calidad de contenidos consumidos y sus influencias en ti.

7. Mantiene relaciones sociales saludables: Así como se importante conectarse con uno mismo(a), también lo es conectarse con otros porque todos los seres humanos somos seres sociables, en menor o mayor grado siempre lo somos.

Y para eso debemos trabajar por mantener relaciones personales y sociales bidireccionales donde podemos dar y recibir, de igual manera. (relaciones interpersonales saludables). Dedicar tiempo y cuidados dentro de los límites del respeto, libertad, amor, para que funcionen adecuadamente.  

8. Establecer metas personales, contribuye a tu automotivación en distintos aspectos de tu vida. Ya que tener metas desafiantes pero alcanzables te permitirán tener algún tipo de gratificación o sensación satisfactoria en el proceso como al cumplirlas, teniendo una función motivadora en tu vida. Si todo lo anterior puede está relacionado con tu propósito y significado de vida, cobrará un mayor significado para ti. 

9.- Acciones extras como tención plena para estar presente en los momentos de tu vida, sin juzgar tus pensamientos o emociones relacionadas son de ayuda para una mayor comprensión de tu persona y sucesos de tu entorno. Así como el poder dedicar unos minutos a tu gratitud por aquellos elementos de tu vida diaria que permiten ser quien eres hoy, permitirán cultivar el aprecio y actitud positiva en ti, necesarias para seguir disfrutando tu vida.

¿Cuáles son los beneficios de una buena higiene mental?

La higiene mental puede mejorar la calidad de tu vida en el ámbito psicológico, emocional y social, por lo que entre sus beneficios podemos encontrar:

Mayor equilibrio emocional, ya que al identificar las emociones y gestionarlas adecuadamente, permite encontrar calma para los momentos vividos desafiantes, siendo más consciente de los mismos para una mayor plenitud.

Más claridad mental, permite organizar y administrar de mejor manera los pensamientos, permitiendo identificar metas u objetivos personales, dando preferencia a decisiones más informadas y así también encontrar oportunidades para disfrutar el proceso de cumplirlas.

Más resiliencia a los desafíos de la vida, ya que se considera como parte del arte del buen vivir los cambios permanentes de la vida, por lo que contar con la flexibilidad para sobrellevarlos y superarlos, considerando que siempre existirá un aprendizaje continuo en sus resultados y donde las emociones vividas en el proceso corresponde sólo a momentos.

Mejor administración del estrés, porque ante los puntos anteriores se reconoce la importancia del cuidado de la mente y de algunas técnicas que ayudan a sus cuidados, como la importancia de la relajación, mantener límites, administración del tiempo y esfuerzos, entre otros.

La salud mental y física se complementan, por lo que mantener el cuidado en tu higiene mental tendrá un efecto positivo en tu salud física, sistema inmunológico,  por nombrar algunos.

Por lo que adoptar prácticas que promuevan una higiene mental adecuada siempre ayudará a disfrutar de una vida más saludable y satisfactoria.

Conclusiones

Para una saludable higiene mental es necesario mantener el hábito de sus cuidados.

Y aún cuando en un principio puede resultar complicado, al aplicar algunas de las medidas compartidas con frecuencia, te ayudará de mejor manera de conseguir un equilibrio entre el cuerpo y la mente, fortaleciendo tu bienestar.

Te invitamos a comprobarlos y compartirnos tu experiencia, escribiéndonos a contacto@soyfelizyque.cl para seguir juntos construyendo comunidad.

---------------------------------------------------------------------------

Escrito porMarisol Molina - Fundadora #sfyq
Publicado para nuestras RRSS
Año: Junio, 2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

---------------------------------------------------------------------------

¿Te gustó este contenido? Recuerda, tu opinión es muy importante para nosotros y felices las esperamos en contacto@soyfelizyque.cl ¡Anímate y participa!, equipo #sfyq. Mientras tanto...  

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

<<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Inteligencia emocional, ¿cómo ayuda a tu felicidad?", "¿Cuándo y por qué se produce el cansancio emocional?", nuestra sección de "Cuentos motivacionaleso ver nuestro video "Ideas para disfrutar tu vida">>

Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

Recuerda si te gustó este contenido, comparte con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq