Slider

Felicidades, un nuevo comienzo!

Cómo celebran fin de o el inicio de un nuevo año en algunos países del mundo. Descubre aqui, un regalo de tu tienda emocional #sfyq
El pasado 31 de Diciembre entre luces, sorpresas, comida y el cálido abrazo de un familiar o amigo pudimos comprender que estábamos en una fecha para cerrar ciclos y abrir nuevos caminos.

<< si deseas obtener en forma EXCLUSIVA nuestros contenidos, novedades, lanzamientos y mucho más, suscríbete a nuestro👉News Letter 👈>>⠀

Pero desde un punto de vista práctico, no es necesario esperar cada fin de año para hacer un análisis de la propia vida y poder tomar decisiones al respecto. Si bien en esta fiesta particular se puede escuchar más frecuentemente esta invitación, el equipo de Soyfelizyque espera que seas libre para aplicar dicho proceso cuando tu estimes pertinente.

Pero volvamos a la fiesta del Año Nuevo, donde las celebraciones resultan ser el ícono de cada tradición. Compartir, regalar, comer, sonreír, abrazar, viajar o inclusive bailar… son parte de las expresiones más comunes. Aunque, sin duda alguna, el toque particular lo termina agregando la cultura de cada país.

Aquí compartimos algunas tradiciones que más nos llamaron la atención de distintas lecturas realizadas y que representan los países de nuestros más fieles seguidores.

México: Al igual que los españoles, los mexicanos comen 12 uvas con las últimas campanadas antes de la medianoche. Cada uva representa un deseo para el nuevo año. Esa noche muchos mexicanos usan ropa interior de color rojo o amarillo, que representa la suerte en el amor o el éxito empresarial. También ponen una maleta frente a la puerta de su casa, que augura muchos viajes el año siguiente. En algunas regiones del sur del país se queman muñecas simbolizando el año que pasó.

EE.UU.: En la bahía de San Francisco se realiza el tradicional nado de Alcatraz en el Pacífico, con temperaturas de diez grados bajo cero. Cuando la marea baja el 1 de enero, los nadadores parten de la antigua isla-prisión en dirección a San Francisco. Los más rápidos recorren esta distancia de dos kilómetros en sólo media hora.

Ecuador: La celebración de fin de año se la realiza en todas las ciudades del Ecuador, principalmente con la tradición de quemar el año viejo o monigote, hecho que representa dejar atrás las Los temas, generalmente políticos, de corrupción, deportivos o sociales, farándula, se explican con leyendas.

El Año Viejo es un monigote que representa el año que termina, elaborado con ropa vieja, cartón o papel, relleno de paja o aserrín y con frecuencia con artefactos pirotécnicos, para ser quemado a la media noche del 31 de diciembre. La Viuda es un hombre vestido con ropa de mujer, que solicita ayuda económica para quemar al viejo. Los muñecos representan a los acontecimientos o personajes más significativos, sobre todo negativos, del año transcurrido.

Perú: Además de la cena de Año Nuevo y dar los abrazos respectivos a las 12 de la noche, también se considera la quema de los muñecos o monigotes que representan la nochevieja. Los monigotes de están fabricados con ropa en desuso, madera, cartón y papel. Se los quema al llegar la medianoche, simbolizando de esta forma la abolición de toda la energía negativa y la mala suerte que se vivió en el año viejo que termina y la transición a un nuevo año cargado de nuevas esperanzas. Algunos suelen poner un cartel con el nombre de algún personaje, que haya sido polémico, relacionado al ámbito político o deportivo. 

España: La tradición consiste en comer una uva por cada una de las 12 campanadas que da el reloj de la Puerta del Sol en Madrid en la medianoche del 31 de diciembre, en un evento retransmitido por televisión en directo. Según se dice, comer todas las uvas antes de que terminen las campanadas augura buena suerte para el año entrante.

Chile: Entre comer las lentejas cocidas, las doce uva, que representan la abundancia, podemos mencionar como curiosidad el uso de ropa interior amarilla. Que junto con dar el abrazo a una persona del sexo opuesto, aseguran mucho éxito en el amor. Y dar una vuelta a pie con maletas, podrían propiciar los viajes al extranjero.

Tradiciones, cábalas, historias, anécdotas podrán variar de país en país. Lo que nos une es el comienzo un nuevo año calendario con muchas expectativas personales, profesionales y familiares que superen con creces lo vivido. Pero que finalmente dependerá en gran parte de nuestra propia actitud, para iniciar de una manera más positiva y que podrá haber sido desde el día 01 de Enero del 2018, o bien desde ahora. Tu decides! 

Tus comentarios y opiniones al respecto, las esperamos felices a contacto@soyfelizyque.cl. Mientras tanto...

<<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Bienestar emocional y tu felicidad", "Pausa para tu felicidad" o ver nuestro video "Cómo levantar tu ánimo en segundos" o leer nuestros cuentos relacionados "La caja de los recuerdos">>

 Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

Recuerda si te gustó este contenido, comparte con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

blogger