Experiencias memorables

Experiencias memorables - #sfyq

😍👉”Algunas experiencias son memorables y otras para el olvido”, esta frase que nos ha acompañado tantas veces ya que cuando algunas experiencias fueron diferentes a lo esperado, para bien o menos bien, se recuerdan.👇

Y aunque algunos momentos desde la perspectiva de otros son simples, comunes, por su significado emocional para ti se vuelven memorables.

Y cada una de esas experiencias al recordarlas, se pueden revivir las emociones de ese momento.

Por lo tanto, ese momento del recuerdo gratificante se pueden convertir en un “puch extra” 💪😍 de motivación para situaciones como:

💖 Vivir algún momento de dificultad.

💖 Mantener en equilibrio la vida laboral y familiar frente a los desafíos diarios.

💖 Mantener los cuidados de personas con cuidados especiales de su salud.

💖 Mantener los límites de las presiones y expectativas sociales como culturales.

💖 Mantener los autocuidados de la salud mental y física.

Y por el contrario, para aquellas experiencias cuyo peso emocional es de tristeza, melancolía y dolor de un momento, si se recuerdan desde igual perspectiva, se vuelve a repetir dichas emociones y sentimientos. Lo cual se traduce en una carga adicional al presente.

Para este último caso, en otras publicaciones hemos comentado la importancia de lograr reinterpretar dichas experiencias como un aporte a la construcción de quién eres hoy, con la finalidad de disminuir su carga emocional la cual facilita:

💔Quedar “estancada(o)” en esa experiencia del pasado.

💔Repetir emociones, sentimientos, pensamientos, decisiones en el  hoy y/o futuro.

La memoria emocional influye significativamente en nuestras decisiones diarias y relaciones interpersonales. Entonces, si te preguntas…

¿Qué hábitos puedo adoptar para mejorar mi memoria?.

Muy fácil, combinando algunas prácticas que aborten a  tu bienestar físico y mental, tales como:

💖Bienestar físico: Desde una caminata hasta ejercicios, alimentación balanceada según edad y condiciones físicas, respetar tus horas de sueño y descanso, permitirá mantener tu cuerpo en buen estado (órganos vitales y el funcionamiento armónico de todo tu cuerpo: regulación metabólica, circulación sanguínea,  fortalecimiento del sistema inmunológicos, mejora la salud cardiovascular, entre otros.)

💖Bienestar mental: incorporar mindfulness, meditación yoga para reducir tu estrés,  mejorar la respiración, atención y memoria, aumentar tu atención a través de actividades mentales intensas como aprender o recordar información nueva, promover el  autoconocimiento (diario emocional) y regulación emocional ayudarán gestionar tus emociones, identificar pensamientos negativos automáticos y reemplazarlos por otros más equilibrados, entre otras.

Las cuales permiten comprender la identidad y su evolución, aprender y desarrollar habilidades para disfrutar de mejor manera la vida, evitar prevenir el deterioro cognitivo por edad/ salud,  proteger la salud mental de situaciones desafiantes que podrían provocar ansiedad y estrés entre otros.

Combinar prácticas del bienestar de tu mente-cuerpo puede ser especialmente efectivo para mejorar tu memoria emocional, considerando que la memoria a corto plazo (la cual se utiliza en tareas puntuales) y la de largo plazo (la cual es un aprendizaje significativo por experiencias, conocimientos y habilidades por lo cual se utiliza de manera más recurrente), se pueden ver afectados en su uso, ya sea por el  paso del tiempo u enfermedad.

Por lo que si consideras los hábitos compartidos más el uso de ciertas técnicas de memorización (asociación, repetición, entre otras tantas) podrás mantener la facilidad como velocidad en la recuperación de tus memorias. 

Y si presentas alguna dificultad recurrente para recordar, la cual afecta su desenvolvimiento diario, siempre estás a tiempo para buscar ayuda médica.

Los recuerdos pueden ser el resultado de las percepciones personales donde las emociones del  momento influyen, estos permiten otorgarlo tu propio valor,  lo que significa ese recuerdo para ti.

Así  se convierte en un registro único, el cual podrá afectar con el tiempo, pensamientos, decisiones y acciones presente y futuras, de ahí su importancia en cómo éstos influyen si deseas disfrutar tu vida en plenitud.

Por lo cual si logramos motivar tenerlos presentes para un mejor comprensión de tu identidad y del origen de algunos de tus pensamientos, decisiones y acciones en beneficio de tu bienestar y de las personas que amas, recuerda compartir para multiplicar 🙌🤎💛💜🧡💙🙌

---------------------------------------------------------------------------

Redacción: Equipo #sfyq.
Editado por: 
Marisol Molina - Fundadora #sfyq.
Fecha de Publicación: Febrero, 2025

---------------------------------------------------------------------------

Mientras te cuidas y cuidas a los que más amas, esperamos que nuestro contenido te inspire a sus cuidados. Y si es así, déjanos tus ❤️❤️❤️ y a compartir este contenido con quien(es) pueda(n) necesitar este mensaje para sumarse y multiplicar su difusión. Mientras tanto... 

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

<<Te recomendamos leer nuestras notas relacionadas:✅"Terminar para comenzar", ✅"De lo ordinario a lo extraordinario", ✅"Microagresiones", ✅"Herramientas emocionales", ✅"Cuidas tu salud mental?", leer nuestro cuento relacionado:✅"La caja de los recuerdos", o ver nuestro video ✅ "Cómo levantar tu ánimo en segundos">>



Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉www.soyfelizyque.com 👈#sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Tedio y aburrimiento

Tedio y aburrimiento - #sfyq

😲👉Sabías que si el tedio🥱 o  aburrimiento😴 provoca una pausa en tu vida puede contribuir a tu bienestar 🙌💗. Sin embargo, si se convierte en un estado de aburrimiento persistente 😮 su efecto podría ser todo lo contrario 😯👇.

Ya que puede impacta en la energía 🌟y motivación para disfrutarla 😩, como la predisposición a vivir nuevas experiencias 💔, adquirir nuevos conocimientos😓, propiciar pensamientos "rumiantes", entre otros.

Además el tedio o aburrimiento cuando es persistente😟, puede ser un síntoma de la depresión😲 y la manera de identificarlo es cuando todas las actividades favoritas de un momento a otro,👉 ya no lo son👈😞.

☝️😍Por lo que identificar cuándo el tedio cruza esa línea es crucial para cuidar de tu bienestar y para superarlo recuerda:

💗Conecta con tu creatividad, ya sea en alguna actividad la cual permita desarrollar tu área creativa.

💗Explora nuevos horizontes, ya sea cambiando algunas de tus rutinas y/o incorporando nuevas actividades a tu vida.

💗Crea nuevos desafios personales, los cuales te entusiasmen a desarrollar por el significado que tienen para tu vida.

🥱 El tedio, cuando se aborda con intención💪😍, puede transformarse en una oportunidad para tu crecimiento, ya que te permite descubrir 🧐💗 nuevas pasiones sin perjudicar tu salud física como mental.

💖Puede ser un catalizador para la creatividad, ya que en esa situación el cerebro 🧠busca nuevas formas de entretenerse, estímulo y emociones, lo cual puede llevar a descubrir nuevas pasiones o habilidades.🥳

🥰También estimula a enfocarse en una sola tarea o pensamiento, fortaleciendo la concentración y atención sostenida en una sola tarea 😍.

Y en esos momentos de desconexión a otras tareas cotidianas, permite momentos de descanso donde se fomenta el autoconocimiento, lo cual permite mantener el propio bienestar🥰.

Entonces, ¿cómo gestionas el tedio o aburrimiento en tu vida?.

Mientras te cuidas y cuidas a quienes amas, recuerda compartir para multiplicar 🙌💜💙💚💛🧡🙌

---------------------------------------------------------------------------

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

Mientras tanto, <<Te recomendamos otras notas inspiradoras tales como: ✅"Vivir una buena vida", ✅"Herramientas emocionales",✅"¿Cuidas tu salud mental?", ✅“Encuentra un trabajo que te haga feliz y no trabajarás ningún día de tu vida”, nuestro cuento relacionado ✅"La caja de los recuerdos", o ver nuestro video ✅"Cómo levantar tu ánimo en segundos">>

 Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉www.soyfelizyque.com 👈#sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

¿Cómo una discusión o pelea puede afectar tu salud emocional?

¿Cómo una discusión o pelea puede afectar tu salud emocional? - #sfyq

😲👉Dicen que para una discusión siempre se necesitan dos✌️😔👉 quién inicia y quién responde😲👇. 

Y si ninguna de las partes cede para calmar los ánimos y buscar un punto de encuentro🤗❤️,  la situación puede escalar hasta terminar en una pelea🥴.

Donde quienes participan siempre terminan lastimados /heridos emocionalmente.😭

Y es que todos en algún momento de nuestra vida hemos discutido. Desde que somos niños pudimos expresar nuestras ideas y derechos hacia nuestros padres, probablemente por qué hacer algo cuándo no lo veíamos en la conducta de nuestros padres o siendo adultos, cuando algo te incomoda de otra persona y llegas a un punto de exponer aquella situación incómoda con la intención que la otra persona la considere y cambie.

Sin embargo, ¿cuáles son los motivos del por qué se discute?:

💗 Problemas de comunicación para expresar necesidades, ideas o puntos de vista diferentes.
💗Situaciones no resueltas o expresadas del pasado que se acumulan y se "suman" a la situación puntual que produjo la diferencia.
💗 Factores externos donde las partes están involucradas por temas de vínculos emocionales, económicos, obligaciones/deberes, entre otros.

Y aunque los motivos iniciales pueden ser múltiples, a estos suman a "la forma" como se plantean" e indudablemente marcará el límite entre una discusión saludable y otra que es todo lo contrario.

Ya que las palabras utilizadas en dicho momento, muchas veces "acarrean, además de lo que se discute" , extras como: 

💔 Emociones del momento (una reacción emocional, automática, inconsciente y temporal) y del pasado.
💔 Dosis de ego por creer tener la única razón/respuesta u idea para mejora la situación" que muchas veces es expresado en una carácter fuerte y dominante.
💔 Y lo más dañino: palabras poco apropiadas en el contexto de la discusión que afectan el respeto por el otro y  en el peor de los casos, incluso de se puede traspasar hasta llegar a la violencia verbal y/o física ya que si inicias o eres parte de una discusión, la manera poder llegar a un acuerdo no es quién impone su punto al :

💔 Hablar o gritar más fuerte.
💔 Menospreciar o atacar a la otra persona y no a sus ideas o argumentos.
💔 Atribuir intenciones o pensamientos a la otra pesona, sin verificar si éstos son ciertos o no.
💔 Culpar a la otra persona y evita asumir en parte la responsabilidad.

Todas las anteriores solo aumentan el resentimiento y dificulta aún más la resolución del conflicto.

Un simple intercambio de opiniones puede llegar a tener un impacto muy profundo en la calidad de las relaciones interpersonales construidas e incluso dañarlas en forma permanente😲.

Y lo anterior, se puede dar en cualquier tipo relación, como por ejemplo:
💗 Pareja.
💗 Familiar.
💗 Amistad.
💗 Trabajo.
💗 Desconocido/a (este caso es muy particular porque ambas partes aún no se conocen en profundidad y  en ocasiones "discusión/pelea" puede responder a un tema de prejuicio en una o ambas partes.

Sin embargo, la manera de llegar a un acuerdo también depende de las mentes de las personas involucradas. Porque 😍👉sabías que cuando estás en una discusión, el estado emocional tu cerebro🧠 puede interpretarlo como una 😲👉amenaza👈. ¿Y por qué?😲👇.

Porque lo interpreta como "el miedo a" :

💗 Renunciar a tu forma de percibir o hacer/tener.
💗 Perder tus argumentos.
💗 Perder el control de una situación que creías haber dominado.

Y provoca que tu frecuencia cardíaca y respiratoria aumenten, tus músculos se tensen, la sangre de tu cuerpo se aleje de tus órganos, provocando que tu cuerpo se sienta incómodo para provocar "tu pérdida de razonamiento".😓

Tomar decisiones racionales es precisamente lo que debe hacer en una discusión o pelea. Porque sino pierdes tu  capacidad de pensar con claridad😠 y tu contraparte notará los signos de estrés (su cara se pone roja, el ritmo de su habla se acelera).

Y como las neuronas espejo que hacen que "captemos" las emociones de otra persona, es probable que la otra persona empiece a sentir lo mismo.😡 Antes de que te des cuenta, la conversación se ha descarrilado y el conflicto se intensifica.🤬 para dar origen a una discusión o pelea, cuyas consecuencias a tus estado emocional suman y deberás cuidar que estas no se conviertan en una constante en tu vida.

Por lo que probablemente si esa emoción no es gestionada en forma adecuada,  podría afectar físicamente:

💗 El hígado.
💗El corazón, haciendo que éste bombee sangre en exceso pudiendo provocar hipertensión u hemorragia cerebral.

☝️️🥰Afortunadamente, es posible interrumpir esta respuesta física "automática", manejar sus emociones y conducir a una discusión productiva, por lo que antes de responder considera: por qué se produce el cansancio emocional?, porque además de cumplir las rutinas diarias de la vida, quizás...

❤️ Respirar . 
❤️ Concéntrate en tu cuerpo.
❤️ Reconoce y etiqueta tus sentimientos. 
❤️ Tómate un descanso para pensar "en tus palabras" antes de hablar.

Seamos sinceros, las diferencias de opinión u puntos de vista siempre van a existir. Por lo que llegar a un consenso es la alternativa para mantener una relación positiva con el resto. Y aún cuando las diferencias perduren, permitirte que la "emoción del miedo" altere tu juicio sólo está en ti😘 y siempre puedes aprender a gestionar los sentimientos que podría provocar.💪😍

Ahora si se provoca una discusión, considera lo siguiente:

La Paciencia es una aliada. Por lo que respetar para que la otra persona se exprese, escucharle de manera activa para luego exponer de una manera tranquila y empática tus puntos de vista basado en los temas puntuales que los diferencian (no en situaciones del pasado) es una manera de poder encontrar puntos de acuerdo.

La mejor comunicación es cuando al menos existen dos, y así como puedes expresar lo que piensas, sientes y  tus emociones con respeto, la otra persona tiene los mismos derechos.

Porque discutir siempre pueden brindar la oportunidad de establecer puntos de encuentros y para lograrlo es necesario la consideración de ambas partes por igual para al crecimiento mutuo. 

Y si por ABC motivos te encuentras en una discusión o pelea en escalada, considera:

❤️Mantiene la calma y considera dar un paso al costado para los ánimos se calmen y después conversar sobre el tema en forma más racional.

❤️Utiliza tu inteligencia emocional para evitar actos impulsivos como: hablar demás, ofensas, gritos, entre otros.

❤️ Considera dar un paso al costado para que los ánimos se calmen ya puede que una de las partes deba aún trabajar en si mismo(a) para curar sus propias heridas, evitando su ego y encontrando en su interior lo que desea para si mismo(a) antes de continuar con el punto o los puntos en desacuerdo.

Aunque las discusiones dentro del respeto y consideración, suelen también traer beneficios, ya que permiten:

❤️ Exponer de forma honesta,  un punto de vista diferente que generalmente responde a necesidades particulares, las cuales se manifiestan a través de argumentos saludables de las partes involucradas 

❤️ Desarrollar nuevas habilidades a través de la negociación, el respeto y consideración mutua por llegar a incorporar de nuevos acuerdos para las partes involucradas.

❤️ Concluir, que si la discusión fue productiva, es que después de la experiencia  puedes comprobar que la relación fortalece su tolerancia, comprensión y empatía mutua.

Por lo que considerar los límites entre una discusión saludable y otra que no lo es, siempre está en ti, ya que con el material compartido estamos seguros que podrás determinar hasta dónde "discutir" en consideración del cómo podría afectar tu bienestar como de aquellos que forman parte.

---------------------------------------------------------------------------

Escrito por: Equipo #sfyq
Editado por: 
Marisol Molina - Fundadora #sfyq.
Fecha de publicación actualizada: Febrero, 2025.

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
---------------------------------------------------------------------------

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

Mientras tanto, <<Te recomendamos leer nuestras notas relacionadas:✅"De lo ordinario a lo extraordinario", ✅"Un líder emocionalmente inteligente", ✅¿Relaciones con “obsolescencia programada"? ,✅"¿Qué es la conexión emocional y para qué sirve?" y nuestra sección de ✅"Cuentos motivacionales" o ver nuestro video ✅"Cómo levantar tu ánimo en segundos">>

 Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉www.soyfelizyque.com 👈 #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Página en Blanco

Página en Blanco - #sfyq

😲👉“Como una página en blanco, así quede” 😮. Quedarse en blanco, es cuando un hecho es tan sorprendente e  inesperado para ti , el cual te afecta directamente 😌dejándote sin palabras.

Y quien(es) entregaron la noticia o estuvieron presente cuando recibiste, ejercen presión para conocer tu opinión a través de:

💔Miradas penetrantes 👀👀👀.

💔Palabras ”afiladas”con  tono asfixiante😣.

💔Postura con brazos cruzados o manos a la cintura☝️.

😓Ceder ante lo anterior con lo primero que venga a tu cabeza, suele ser la primera opción si deseas huir  de ella aunque el costo posterior de hacerlo, puede ser alto porque reflejarán tu estado emocional preliminar .

😢Y en esos primeros segundos ⏰ tu mente 🧠 recién comienza a procesar la noticia recibida. Desde esa perspectiva 🙃, sin tiempo de análisis profundo, sin espacio para comprender el cómo te afecta y sientes frente a eso, solo logras obtener una respuesta desde tus emociones sin procesar😭.

En cambio desde las opciones de  guardar silencio 🤫 o utilizar una expresión como la anterior 🙄 o similar, te permites tiempo y espacio para procesar todo😶😶😶.

Y en esas pausas, algo incómodas aunque necesarias😮, suelen ser más saludables.

Ya que ellas logras pensar y gestionar tus emociones de mejor manera🙌💗y recuerda la existencia de tus respiraciones para lograr lo anterior. 

Así si decides expresar alguna opinión al respecto, éstas si reflejarán más fielmente la profundidad de tu sentimientos al respecto🥰 evitando correcciones u arrepentimientos por  responder sin procesar. 

Esperamos que nuestras palabras motivan tus reflexiones  y recuerda compartir para multiplicar 🙌💙💜🧡💚❤️🙌.

---------------------------------------------------------------------------

Redacción: Equipo #sfyq.
Creado para nuestras RRSS.
Editado por:
 Marisol Molina - Fundadora #sfyq.
Fecha de Publicación: Enero, 2025.
---------------------------------------------------------------------------

Mientras te cuidas y cuidas a los que más amas, esperamos que nuestro contenido te inspire a sus cuidados. Y si es así, déjanos tus ❤️❤️❤️ y a compartir este contenido con quien(es) pueda(n) necesitar este mensaje para sumarse y multiplicar su difusión. Mientras tanto... 

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

<<Te recomendamos leer nuestras notas relacionadas: ✅"¿Qué es la conexión emocional y para qué sirve?, ✅"De lo ordinario a lo extraordinario", ✅"Tecnología y bienestar", ✅"Herramientas emocionales", ✅"Cuidas tu salud mental?", leer nuestro cuento relacionado:✅"La caja de los recuerdos" o ver nuestro video ✅"Cómo levantar tu ánimo en segundos">>



Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉www.soyfelizyque.com 👈#sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq