Cansancio físico y mental

Cansancio físico y mental - #sfyq

😲👉Si alguna vez el cansancio derrotó tu paciencia😫, recordarás algunas de tus respuestas inesperadas y probablemente 🙄 no sientas orgullo al recordarlas 😔 porque podrían haber afectado negativamente a esas personas más amadas 💔😭👇.

Si sientes cansancio, ya sea físico o mental o la combinación de ambos😔, podrían afectar tus rutinas cotidianas😪, provocando respuestas impulsivas o evasivas, donde tu cerebro 🧠 y cuerpo 💖, ya no desean procesar la información recibida, menos su impacto en el momento de tomar alguna decisión😮.

Por lo que existe una alta probabilidad de elegir la opción “más simple” o bien, la cual sea percibida de esa manera😮😲😳🥺.

Y a esa decisión, se sumarán respuestas emocionales exageradas como la tristeza😢, ansiedad😢, enojo😡 y tendrás una alta tendencia a ser menos empático(a), compasivo(a) y asertivo(a) en tus conductas.

Tu mente y cuerpo buscará soluciones rápidas🙄 hasta simplificar los hechos con la sola finalidad de reducir “esa energía extra” física- mental que necesita de ti en la aplicación de una solución😩, y ojo ☝️😮 incluso cuando esté en estrecha relación a tu propio beneficio y/o de las personas más significativas de tu vida🙌💔.

Por lo cual, no dar tiempo y espacio para su recuperación, podría llevarte a sumar acciones simples como menos efectivas😓.

Donde de a poco el cansancio “no atendido” se apodera de tu vida y te hace renunciar a tus motivaciones, intereses y tus propias capacidades😭.

Por lo que “si tu mente y cuerpo necesitan una pausa” para su recuperación, recuerda prestarle atención como acción💪😍 para llevarlo a cabo, ya que siempre será una manera de cuidar de tu bienestar como de tu entorno 🥰💖.

Déjanos tus ❤️❤️❤️ si logramos motivar cambios positivos en tu vida y comparte  para multiplicar 🙌💙💚💜🧡❤️💙🙌. 

---------------------------------------------------------------------------

Escrito por: Marisol Molina - Fundadora #sfyq.
Creado para nuestras RRSS.
Fecha de publicación: Enero, 2025.

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
---------------------------------------------------------------------------

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

Mientras tanto, <<Te recomendamos leer nuestras notas relacionadas: ✅"Herramientas emocionales", ✅"Los mejores recuerdos", ✅"¿Relaciones con obsolescencia programada?", ✅"Encuentra un trabajo que te haga feliz y....", ✅"Un líder emocionalmente inteligente", nuestra sección de ✅"Cuentos motivacionales" o ver nuestro video ✅"Cómo levantar tu ánimo en segundos">>

 Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉www.soyfelizyque.com 👈 #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Tus emociones y su relación con tu dinero

Tus emociones y el dinero - #sfyq

Cuando se habla de mantener las finanzas personales generalmente se refiere, a la manera en cómo administramos el dinero.

Y un buen uso podría implicar además de tener una relación de disfrute, considerándolo como un medio para un fin, ésta relación saludable es el resultado de tomar mejores decisiones para su uso en consideración de la propia inteligencia emocional.

Como hemos comentado en otras instancias, la inteligencia emocional considera ser consciente en la administración y canalización de las propias emociones para evitar respuestas inmediatas a estímulos externos, las cuales en este caso podrían afectar en cómo administrar las finanzas personales y sus consecuencias.

Por lo que si eres una persona organizada con tu dinero, probablemente este contenido te ayudará a comprender el rol de tus emociones en la administración de tus finanzas personales como también, considerar el por qué algunas personas importantes de tu vida tienen un comportamiento diferente a ti respecto a sus conductas financieras, quizás más erráticas, para así poder ayudarlas a mejorar en este proceso.

Ahora, si consideras que tus finanzas personales se desordenan constantemente, también encontrarás tips para motivarte a realizar algunos cambios en tus hábitos en el momento de relacionarte con tu dinero. 😍👇

¿Por qué son importantes las finanzas personales? 

Las finanzas personales son relevantes ya que permiten ser el medio para administrar los propios recursos económicos en función de las necesidades y expectativas personales, permitiendo ser un medio en la obtención de bienes /servicios/ experiencias para vivir la vida.

Por lo cual, si logras hacerte cargo de tus finanzas personales, además de disfrutar tu vida, podrás planificar mejor tus decisiones personales desde ahora y en consideración a tus planes de largo plazo ya sea para ti y/o las personas dependientes de tu persona (hija/hijo, pareja, entre otros).

La importancia de contar "con un plan u orden" (presupuesto)  es parte de las finanzas personales, ya que en consideración a todos tus ingresos percibidos en un periodo de tiempo, logras identificar ítems  tus gastos, ahorro, inversión como posibles imprevistos para ti como de quienes dependen de ti, hoy y los días futuros.

Permitiendo tener un mejor control respecto a tus dineros disponibles para pagar u  consumir,  permitiéndote contar con recursos económicos propios, evitar tu déficit económico por la toma de decisiones financieras imprevistas y/o aumentar tus fuentes de recursos económicos disponibles a través de la consideración de decisiones financieras, las cuales aumenten tu dinero disponible.

Cuando se menciona tener finanzas saludables, no sólo implica una relación saludable con el dinero respecto a considerarlo como un medio y no como un fin, sino también el disfrutar una vida "idealmente sin deudas". O si éstas existieran, porque es importante considerar como resultado de la inflación impactan el costo de vida, sean:

💗 responsables (en consideración de tu realidad y la manera de cómo afectan a tu vida).

💗en control (que puedan ser abordables).

💗 a favor de un propósito importante (relación directa a favorecer tu calidad de vida).

Y aquí podemos encontrar casos como: adquirir una vivienda propia, financiar un tratamiento médico que ayude a mejorar la calidad de tu vida o de alguien importante para ti, educación, entre otros.

Emociones y finanzas personales 

Las emociones nos acompañan durante toda nuestra vida y podemos ser muy conscientes respecto a la(s) emoción(es) de un momento y saber cómo gestionar  determinará el cómo podremos reaccionar y actuar de una manera favorable o no en una decisión financiera y en consideración al propio bienestar. 

Así evitar dejar ser consciente en alguna decisión donde se impacta tus finanzas personales porque podrías actuar sin medir el impacto en esa decisión impulsiva.

Y en ese caso, encontramos comportamientos comunes relacionados con el proceso de compra 😅, tales como:

  • Comprar sin considerar las consecuencias de esas compras frente a una oportunidad (descuento, oferta, entre otros). Compras sin reflexionar si realmente necesitas aquello.
  • Comprar sólo con la finalidad de "aliviar" una molestia emocional. Por ejemplo: para aliviar la tristeza, soledad, entre otros y tu compra es el resultado de una evasión a una emoticón incomoda.

Más allá de contar con una presupuesto personal, llevar bien las cuentas y los registros de gastos es necesario recordar las emociones también influyen en la manera en cómo administramos el dinero.

Ya que al ahorrar u invertir, donde existen reflexiones más profundas, 
racionales de igual manera se combinan con distintas emociones, por ejemplo: la alegría de vivir un presente y/o futuro mejor. 😮

Dentro de las diferencias más generales entre un proceso de compra versus ahorro e inversión podrían ser en el cómo intervienen las emociones en nuestra forma de pensar para decidir y actuar como respuesta al proceso de identificar y canalizar dichas emociones antes de tomar acción.

Educación financiera y experiencias de vida 

La educación financiera, se inicia desde niño(a), cuando padres/tutores exponen ante nuestro propios ojos en el día a día, su relación con el dinero.

Y si existe una dedicación saludable para lograr una enseñanza y mejor comprensión de su uso, ésta podría complementarse favorablemente con la educación más formal recibida en colegios, institutos, universidades u otros,  más las propias experiencia para comprender su "justa" importancia.

Por lo que su significado, además de ser considerado como un bien de intercambio y/o acceso a diferentes oportunidades, dependerá del valor personal como resultado de todo lo anterior, más las propias experiencias personales como resultado de esa relación diaria.

Por lo que si hubo una falta de educación saludable con el el dinero o existen carencias afectivas confundidas con el dinero y/o las propias experiencias personales no han sido saludables, estas podrían modificar su apreciación y la manera en el cómo se desarrolla esa relación con el dinero, si es saludable o no
.

¿Cómo saber si existe o no una relación saludable con el dinero?

Para ayudarte a responder la pregunta citada, es necesario saber que las conductas más frecuentes relacionadas con finanzas personales donde existe un uso del dinero podemos identificar: comprar, recibir, pagar, ahorrar e invertir.

Y como una forma sencilla de descubrir la manera en cómo te relacionas y las emociones u sentimientos provocadas en ti, responde las siguientes preguntas:

💔 Cuando recibes dinero, ¿sientes que mereces recibirlo o te da vergüenza u pena?.

💔 Cuando compras algo para ti, al pagar ¿te sientes incomodo(a), pagas sin remordimiento o después te arrepientes por horas?.

💔  Cuando debes pagar algo, ¿sientes angustia, inconformidad o liberación?.

💔 ¿Tienes hábitos para ahorrar? y si lo haces, ¿logras ahorrar el monto destinado a tus fines iniciales?.

💔 ¿Tienes hábitos para invertir? o ¿sólo tuviste la intención?.

En tus respuestas podrás descubrir si mantienes una relación saludable, identificando cuán positiva o no es tu relación con el dinero.

Ya que la mezcla de tus emociones en el manejo de tus finanzas pueden tener resultados muy desafortunados o positivos en tu vida en consideración a tus decisiones financieras diarias y en el cómo sobrellevas los resultados de éstas (porque toda gran decisión, tiene su consecuencia 😘).

¿Cómo evitar que las emociones afecten
tus finanzas personales? 

Respecto a as conductas mencionadas en el punto anterior, "comprar" pareciera ser la conducta donde el riesgo personal a exponerse a emociones determinantes para "aprovechar una oportunidad del momento", aumentan la presión por una decisión rápida, sin dedicar tiempo para cuestionar si es o no "la mejor decisión".

Por lo que antes de comprar hacerte la pregunta ¿realmente necesito eso ?. Y si tu respuesta es un automático sí, entonces es el momento de considerar una pausa para considerar el siguiente ejercicio:

1.- Cierra tus ojos y conecta con la emoción del momento frente a lo que deseas comprar e incentiva tu compra. 

2.- Dedícate un tiempo para reflexionar sobre si cuentas con el presupuesto para comprar, si te alcanza, cómo lo vas a pagar, qué recibes y pierdes al obtenerlo ( cómo impacta en tu presupuestos y cuál de ambas opciones es más importante para ti). 

3.- Después de reflexionar podrás encontrar argumentos para tu decisión de comprar o no, con la tranquilidad de no afectar tus finanzas y evitando arrepentimientos posteriores los cuales restan a tu bienestar.

4.- Respeta tu decisión sin arrepentimientos y con la finalidad de considerar lo aprendido de esta experiencia para evitar pensamiento rumiantes. (de esos que dan vueltas infinitas en tu cabeza 👉😍👈.

¿Cuáles son las emociones más comunes presentes
en una decisión de compra? 

Las emociones que acompañan tus decisiones de compra pueden ser tantas como las opciones para comprar, por lo que a continuación compartimos algunos ejemplos para ayudarte hacerte una idea de cómo una o varias, según el momento como aspecto de tu vida, podrían estar presente(s) en tu proceso. 

Ansiedad: lo único permanente es el cambio, por lo que aprender a convivir con la incertidumbre es necesario para no "preocuparse" por el incierto futuro robando toda tu atención a situaciones impredecible, generando estrés y evitan "ocuparse" por tu presente y deberías estar atenta(o) a los momentos y sus desafíos.

Un ejemplo: por la incertidumbre del mercado, donde los precios de abarrotes en constante alza, decides ir al supermercado y comprar incluso aquello que no necesitas. 

Miedo: esta emoción es de gran ayuda para alertar aquellas situaciones de riesgo, sin embargo el miedo a estar solo(a) como resultado de las propias inseguridades, pueden influenciar de manera poco favorable las decisiones en tus finanzas.

Un ejemplo: un grupo de amigos decide hacer un viaje al extranjero y tu situación financiera del momento indica que no es el momento para asumir ese gasto, sin embargo lo haces igual para evitar "perder el viaje" o mejor dicho perderlos (Efecto Fomo: "Fear of missing out" o miedo a perderse de algo).

Alegría y confianza: por el contrario el exceso de alegría por un momento también aumenta tu confianza y puede llevarte a considerar decisiones que podrían afectar tus finanzas personales como motivar tu sobreconsumo.

Un ejemplo: recibes la noticia de un ascenso jefatura y  en tu felicidad del momento, antes de tener formalizada tu situación (condiciones) decides celebrarlo invitando a todo tu equipo de trabajo a una cena "libre de consumo".  

Tristeza: solo es necesaria una experiencia social/familiar menos agradable para encontrar en una compra una manera de evadir la incomodidad de la situación vivida.

Un ejemplo:  después de haber almorzado tu menú favorito con tu pareja y tuviste un mal entendido, el cual deriva en una discusión entre uds por lo que decides ir a comprar inmediatamente a un mall sólo para sentirte mejor.

Si consideras algunos de estos ejemplos, al reflexionar respecto a tu vida y personas que conoces podrás encontrar muchos más.

¿Cuáles son los problemas de dejarse llevar por las emociones
en una decisión de compra? 

Gastar dinero en forma compulsiva, sin pensar,  sin medir las consecuencias podrían afectar:

💔Tus capacidades de endeudamiento, ya que tus finanzas personales son contrarias a motivar en ti conductas de ahorro e inversión.

💔 Podrías caer en conductas reiteradas de sobreconsumo (compras compulsivas, acumulación, sobreendeudamiento). 

💔Perder dinero con más facilidad ya que si no aprendes de tus experiencias, reiterarlas hasta llegar a endeudarte.

💔 Y tener problemas en tus finanzas personales podrían afectar tu salud física  y mental, porque las deudas "sin control" causan preocupación y estrés y como consecuencia, perjudican tus relaciones interpersonales.

Tomar mejores decisiones financieras, responde a una acción lógica y racional, recuerda siempre podría estar influenciada por las emociones del momento. 

¿Cuál es papel de la gestión emocional en una decisión financiera? 

Considerar tu gestión emocional cuando debas tomar una decisión en las finanzas personas te ayudará a  desarrollar tu creatividad para encontrar alternativas para canalizarlas (hacer ejercicio, una actividad para distraerse, actividades evitarán que realice compras por impulso) y administrar de manera más saludable tu dinero acorde a tu presupuesto en balance a tus propósitos en la vida.

Ya que la manera en que administras tus finanzas personales, también refleja la manera en como administras tu vida.

Por lo que siempre estas a tiempo para hacer un cambio en beneficio de tu salud financiera y/o ayudar a otros para multiplicar aprendizaje ;) 

---------------------------------------------------------------------------
Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Actualizada: Enero, 2025

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

 Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

---------------------------------------------------------------------------

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

Mientras tanto, <<te recomendamos leer nuestra nota relacionada: ✅"Inteligencia emocional, ¿cómo ayuda a tu felicidad?", ✅"¿Cuándo y por qué se produce el cansancio emocional?", nuestra sección de✅"Cuentos motivacionales" o ver nuestro video ✅"Ideas para disfrutar tu vida">>


Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

¿Cómo ayudar a quién tiene problemas para expresar sus emociones?

Ayuda-con-la-expresion-emocional - #sfyq

😍👉Solemos decir que la comunicación expresada en palabras facilita la comprensión de las necesidades emocionales de los demás🙌💖🙌. Sin embargo, ¿qué sucede cuando la otra persona tiene confusión para identificar sus emociones y expresarlas?😲👇.

Al igual que aprendemos vocabulario para describir objetos y acciones, también necesitamos aprender palabras para describir nuestras emociones. Aunque no todos cuentan con un vocabulario emocional, resultando más difícil identificarlas y expresarlas😲😲😲😲.

Además, en algunos grupos de pertenencia donde la cultura afecta en la formación de ese tema, formación familiar o propia personalidad, podría generar la clasificación de ciertas emociones como "inapropiadas" o "débiles" 😔 y para evitar ser juzgado(a) o rechazado(a) se ocultan 💔 o incluso, se niegan 😔.

Algunas condiciones médicas, como alexitimia, depresión, ansiedad, entre otras o simplemente la falta de atención a las señales del cuerpo ⏰ también pueden afectar lo anterior👀.

☝️😍Por lo que si la adivinación no es tu fuerte y deseas evitar interpretaciones erróneas, malos entendidos con quienes parecen más reservados🤨, compartimos formas de ayudar.

1.- Identifica la emoción con preguntas abiertas:

Por ejemplo “Cuando te sientes así, ¿es como una sensación de…?" aquí das un espacio para expresar con sus propias palabras. Sino sucede, ejemplifica: “…. de vacío en el pecho?".

2.- Comparte una frase abierta: "Si sientes si faltara algo importante, algo como…." , permites dar el inicio de expresión de sus sensaciones.

3.- Comparte una expresión facilitadora: "Entiendo. A veces, esa sensación puede ser una señal de …..", indicar emoción posible: tristeza o soledad.

Así generas espacios para la expresión, aunque recuerda ☝️😍 mantener: 

💖Tu paciencia. Sé paciente y comprensivo(a).

💖Evita juzgar. Crea un ambiente libre de juicio para expresar.

💖Empatiza y se compasivo(a), sentirse confundido(a) o abrumado(a) por las emociones es el inicio para comenzar a gestionar.

Y recuerda, si la persona experimenta dificultades significativas para identificar y gestionar sus emociones dificultando su vida💔, 😍👉recomienda consultar a un profesional de la salud mental👈 porque así podrá encontrar soluciones a medida para seguir cuidando su bienestar.

Esperamos que nuestro contenido siga motivando tus autocuidados y si es así, recuerda compartir este contenido con quien(es) resulte útil 🙌💛🧡💜🙌.

---------------------------------------------------------------------------

Equipo Periodístico: #sfyq
Editora Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Fecha de Publicación: Diciembre, 2024
---------------------------------------------------------------------------

Mientras te cuidas y cuidas a los que más amas, esperamos que nuestro contenido te inspire a sus cuidados. Y si es así, déjanos tus ❤️❤️❤️ y a compartir este contenido con quien(es) pueda(n) necesitar este mensaje para sumarse y multiplicar su difusión. Mientras tanto... 

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

<<Te recomendamos leer nuestros "¿Qué es la conexión emocional y para qué sirve?, "Cuidas tu salud mental?""Cuentos motivacionales" o ver nuestro video "Cómo levantar tu ánimo en segundos">>



Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉www.soyfelizyque.com 👈#sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Hacer todo?

Hacer todo - #sfyq

💪😲👉Creer que uno(a) es capaz de “hacer todo sin costo alguno” es como creer en la existencia de superman y su dieta alimenticia se basa en Kriptonita👇.

Mantener una sobrecarga de tareas como responsabilidades puede generar un agotamiento crónico 😩 perjudicando la salud física 💗 como mental🧠. Y lo anterior, aplica en las relaciones laborales como responsabilidades personales asumidas en el día a día 😲.

☝️🤓Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), el 60% de la población mundial trabaja y declara como parte de sus principios: “todos los trabajadores tienen derecho a  un entorno laboral seguro y sano” .

Un enunciado inspirador como desafiante, por lo que en 2022 junto a la OIT (Organización Internacional del Trabajo) publicaron un informe sobre cómo lo anterior hasta esa fecha, aún era una tarea pendiente a nivel mundial. 

Ya que existen trabajadores en entornos de labores pocos saludables😓, quienes cuales resultan ser afectados en su salud por la sobrecarga laboral.

Hasta la fecha, se siguen sumando investigaciones adicionales 🧐 sobre este tema y como la gran mayoría de las personas diariamente duplican su esfuerzo físico 💗 y mental🧠 al intentar cumplir con sus obligaciones personales, para seguir cuidando el propio bienestar,  la prevención personal en las rutinas es importante.

☝️😊Aunque comprender los motivos del por qué los seres humanos tienden a  sobreexigirse permite evitar sus consecuencias.

Y entre los factores más comunes en las causas,  podemos encontrar:

💔Evitar delegar, ya sea por gusto de hacer y tener la creencia limitante “que nadie lo hará mejor uno(a)” o porque experiencias anteriores dieron argumentos para reafirmar lo anterior😭.

Ambos casos, siempre tiene un costo en las “unidades de vida”, tema que habíamos comentado y aquí hace referencia directa a : cansancio mental/físico, tiempo, recursos.

💔No contar con alguna persona para delegar😭. Si es el caso por la inexistencia de red de apoyo🙌❤️🙌, planificar las dosis de ejecución puede ser de ayuda para evitar sobrecargarse.

Tener un rendimiento y sostenerlo en el tiempo, solo es posible si logras establecer tus prioridades, estableciendo expectativas mesuradas en función de tus recursos disponibles. 

Más aún si estas tareas complementan a tu vida laboral, como lo son tu vida personal, familiar, social 😘💗.

☝️😍Por lo que aprender a tener las consideraciones compartidas,  establecer límites claros, decir “no”, pedir ayuda a tiempo ⏰como dedicar momentos a pasatiempos o actividades que disfrutes muuuuuuuuucho para mantener un balance 🙌💗entre obligaciones y el deleite de tus momentos😍, mejora tu productividad y obtienes una mayor satisfacción laboral como personal🥰❤️ para seguir siendo tu mejor versión de “Superpersona”😘.

Te recomendamos nuestra notas relacionadas:

¿Conciliar la vida personal con obligaciones diarias podrían generar culpa?.

Límites en el trabajo para el cuidado de tu bienestar.

Unidades de vida.

Esperamos que nuestras palabras puedan motivar tus autocuidados y recuerda compartir para multiplicar 🙌💙💜🧡💚❤️🙌.

---------------------------------------------------------------------------

Escrito por: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Fecha de publicación: Noviembre, 2024

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
---------------------------------------------------------------------------

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

Mientras tanto, <<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Encuentra un trabajo que te haga feliz y....""Un líder emocionalmente inteligente", nuestra sección de "Cuentos motivacionales", o ver nuestro video "Cómo levantar tu ánimo en segundos">>

 Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉www.soyfelizyque.com 👈 #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq