Slider

Los "felices años veinte"

Cómo fue la felicidad en los años 20?. Es posible aplicar algunas de sus características hoy. descubre aquí en tu tienda emocional #sfyq.
Seguramente has escuchado hablar de esa fecha y si bien, el énfasis de la experiencia vivida está relacionada con Estados Unidos, ¿sabías que también impactó de manera más tardía en Europa (1924)?. 

<< si deseas obtener en forma exclusiva nuestras novedades, lanzamientos y mucho más, suscríbete a nuestro👉News Letter 👈>>

Sin embargo, ¿qué tuvo de especial esos años para nombrarlos como los felices años 20? A continuación te comentamos algunos de los aspectos que más llamaron nuestra atención de esa época.

Estados Unidos se convirtió en el mejor exponente de la economía mundial y su modelo de vida fue exportado hacia el mundo, cimentado en el consumo individual de bienes (automóviles, teléfonos, electrodomésticos), impulsado por la publicidad y sostenido por un crédito fácil y las ventas a plazos.

Los espectáculos de masas (cine, deportes, cabarets, teatro), el interés por la alta costura, nuevas corrientes musicales (jazz, charleston, blues) se convirtieron en objetos de consumo y alimentaron a toda una industria que hasta entonces no había sido significativa.

Finalmente, una América opulenta se reveló a los ojos de todo el mundo como el modelo de las libertades, enriquecimiento y bienestar.

Los valores que la impulsaban eran los del éxito, la iniciativa y el esfuerzo individual, donde la connotación de felicidad esta otorgada por las opciones de acceder a bienes materiales de consumo que antes, por la Gran Guerra, habían sido muy difíciles de obtener.

Entonces todo lo relativo a pobreza material o fracaso por destacar, fueron considerados signos de pereza, falta de inteligencia, debilidad e incompetencia, contribuyendo a una gran diferencia entre quienes poseían bienes/logros materiales y quienes no. 

EEUU se exhibió como en un escaparate donde toda iniciativa conducía al éxito, se proyectó a través de los medios de comunicación de masas (como la radio, cine, publicidad, principalmente) como el lugar soñado para los que iban en busca de la fortuna. Es por este motivo que una fuerte inmigración comenzó a afluir desde todos los rincones del mundo a ese lugar en busca de oportunidades, formando barrios colmados de extranjeros donde reinaban la pobreza y la exclusión, influenciando al gobierno de turno a aplicar una política de control de la emigración y prohibir la entrada de individuos de origen asiático, europeos,  eslavos y latinos.

Desde una mentalidad puritana, se difundió la opinión de que el país estaba siendo corrompido por ideas y modos de vida extraños y se identificó a los inmigrantes con la ingesta de alcohol. El gobierno prohibió su consumo, fabricación y venta ("Ley Seca"), fomentando con ello la creación de bandas organizadas que ejercieron el control de un floreciente contrabando y mercado negro, favoreciendo indirectamente el fenómeno de las mafias y el gansterismo (Al Capone y otros).

El ciclo expansivo fue interrumpido bruscamente a raíz de la crisis desencadenada por el hundimiento de la Bolsa de Nueva York en octubre de 1929. En su lugar se instalaron en el ambiente el pesimismo y la desesperanza que caracterizaron el período de los "Treinta".

Pese a los años de esta floreciente economía, ¿crees que el consumismo podría haber influido en la felicidad de las personas que vivieron ese en ese país este proceso o bien sólo se confundió por un acceso del placer y mayor incidencia a la infelicidad entre quienes no pudieron acceder a ese estilo de vida o bien mantenerlo durante el tiempo?.

Tus comentarios al respecto, son bienvenidos en contacto@soyfelizyque.cl, ¡anímate a participar!

<<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Bienestar emocional y tu felicidad", "Pausa para tu felicidad" o ver nuestro video "Cómo levantar tu ánimo en segundos" o leer nuestros cuentos relacionados "La caja de los recuerdos">>

 Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

Recuerda si te gustó este contenido, comparte con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

blogger