¿Cómo puedo cuidar y mantener la calidad de mis conexiones familiares?

Conexiones-familiares - #sfyq

😍👉¿Qué haces cuando “algún contenido” te ofrece ayuda?, lo más probable es que lo uses para verificar su utilidad. Y si aporta a tu vida, reforzará tu frecuencia de uso💪🥰.

Una de las tantas razones por la cual nuestra nota “conexiones emocionales” es uno de los contenidos más leídos de nuestra web👏😍, el cual en su lectura invita a la reflexión y consideración para una vida con bienestar🥰💗.

☝️😊Intentando aportar 🙌💖como lo hacemos a diario, con el equipo acordé profundizar desde la mirada de los vínculos más cercanos: los familiares.

Desde esa perspectiva, considera que esas conexiones pueden ser o no como resultado de lazos sanguíneos, ya que la vida nos hace ampliar como modificar ese concepto de “familiar”, otorgando esa clasificación a quien(es) son parte relevante para uno(a)🥰. 

Desde amistades, pareja o incluso una persona con más experiencia y sabiduría, cuya presencia guía como complementa tu vida, día a día😘 y de manera recíproca. Por lo tanto, mantener y fortalecer esas relaciones, son vitales.

Y entre quienes forman parte y nutren esa relación saludable, comparte por igual🙌💖🙌 beneficios tales como:

❤️️Apoyo incondicional para momentos 
desafiantes.
❤️️Compañía para compartir las distintas etapas de la vida.
❤️️Sentido de pertenencia.
❤️️Y ser una fuente de bienestar fisico y mental. 
❤️️ Entre otros.

El estudio más largo realizado hasta ahora sobre la felicidad, comenzó en 1938, conocido como el Estudio de Harvard sobre el Desarrollo Adulto, ha demostrado que las relaciones de calidad son fundamentales para mantener la felicidad y la salud a lo largo de la vida.

Por lo tanto, aun cuando el tiempo y la atención, recursos escasos, sumas exceso de roles como responsabilidades, es un desafío mantener la calidad de los vínculos familiares saludables.

Por ejemplo, una mujer que es mamá, dueña de casa, profesional, tendrá como desafío mantener el equilibrio entre sus responsabilidades laborales, domésticas y familiares sin olvidar la importancia de sus otros lazos.

El estudio "Familias Latinoamericanas en Transformación" (UNICEF, 2022) demuestra que las familias con distribución más equitativa de tareas reportan mayores niveles de satisfacción y bienestar 

Por lo tanto, si lo anterior es tu caso o bien tienes otros roles, los cuales siempre aumentan y/o se modifican, y deseas cuidar de tus lazos emocionales en beneficio de tu bienestar, recomendamos considerar alguno de estos hábitos:

💖Mantiene tu comunicación empática y abierta. Lo cual considera saber escuchar 👂 (nosotros lo identificamos como escucha activa) y callar 🤫cuando sea necesario (eso incluye los tiempos, pausas y silencios de la otra persona).

En este punto recuerda la importancia por igual de tus palabras y cuerpo (comunicación verbal y no verbal), ya que si logras mantener tu coherencia a lo que deseas transmitir, favorecerá tu empatía🥰.

💖Comparte tiempo de calidad, donde puedes considerar ciertas rutinas las cuales puedan facilitar, pese a las exigencias, el poder compartir una conversación. Por ejemplo: una caminata. Instancias donde te sientas cómodo(a), así como la otra persona, al disfrutar de vuestra mutua compañía.

Recuerda, la frecuencia de compartir fisicamente no es determinante aunque sí los minutos compartidos de atención plena.(Aquí comparto un link con un contenido relacionado). Los cuales, sin distracciones, presencial y virtual tendrán un mayor impacto positivo versus si solo “están”  sin una real conexión emocional entre uds. 

Aquellas actividades compartidas con más frecuencia, a los cuales nos referimos a continuación como rituales, pueden ser de gran aporte también. Por lo cual presta consideración a mantener:

💖Rituales cotidianos significativos. Establecer momentos breves pero consistentes de conexión, como desayunos o cenas familiares, idealmente sin dispositivos electrónicos que puedan interrumpir dichos encuentros, para fortalecer su vínculo a pesar de contar con tiempo limitado para su desarrollo.

💖Establece nuevos rituales, utilizando tu creatividad. Crea nuevas tradiciones familiares adaptadas a cada etapa vital con quien compartes. Como por ejemplo videollamadas semanales con hijos que viven lejos o tardes de café con padres mayores, los cuales les permita mantener su relación.

💖Fomenta flexibilidad ante cambios inesperados. Si bien tiene relación con el punto anterior aplica a cualquier actividad comprometida donde algún suceso inesperado, modifique las condiciones de encuentro o bien cambie el desarrollo/interés personal de alguna de las partes, requiere contar con la flexibilidad para considerar y adaptarse al cambio.

En relación a todo lo anterior, considera siempre el respeto por la independencia personal de quienes forman parte del vínculo (eso te incluye). Esto contribuirá a validar por igual a quienes conforman esta relación como también, una permanente gratitud respecto al vinculo compartido.

Mantener calidad de relaciones familiares cuando
los hijos vuelven a casa.

Ahora si eres padre o  madre en América Latina, es muy común que los hijos adultos permanezcan o por diversas circunstancias, regresen al hogar de manera puntual o definitiva. Y si te preguntas, ¿cómo podría apoyar emocionalmente a mis hijos adultos durante ese período de “reajuste de su vida”, respetando su independencia sin perder nuestro vínculo?.

💖Comunicación no invasiva. Establece espacios de comunicación regular donde se eviten los juicios y prevalezca la escucha activa de tus hijos adultos, fortaleciendo su confianza y cuidando el vínculo entre uds.

💖Apoyo emocional sin soluciones inmediatas. Ofrece presencia emocional sin intentar resolver todos sus problemas, así podrás favorecer el desarrollo de su resiliencia sin perder la calidad del vínculo compartido.

💖Renegocia límites y expectativas. Redefine explícitamente las expectativas mutuas en cada etapa, especialmente en contextos donde varias generaciones conviven o mantienen estrechos vínculos y donde las circunstancias personales cambian. Por ejemplo: se terminan relaciones, se inician nuevas parejas emocionales, entre otros.

Mantener calidad en lazos familiares cuando tu vida cambia

Por otra parte, si te encuentras en  periodos de transición como el "nido vacío" o te conviertes en cuidador(a) de tus padres ancianos, quizás te preguntes ¿cómo puedes mantener ese rol sin perjudicar tus otros vínculos familares?.

Para quienes asumen roles de cuidado intergeneracional, es recomendable:

💖Resignifica los cambios de rol, como oportunidades para redescubrir aspectos personales y explorar nuevas dinámicas familiares, para experimentar un mayor bienestar sin perjudicar tus otros vínculos familiares como por ejemplo: quejarte.

💖Mantiene grupos de apoyo, comparte experiencias con otras personas en situaciones similares para reducir significativamente la sensación de sobrecarga y favorecer el desarrollo de nuevas estrategias prácticas, las cuales permitan cuidar de tu salud física/mental y en consecuencia, el resto de tus relaciones.

Dedicar tiempo consciente al autocuidado (físico, emocional y social) evita el agotamiento emocional y beneficia a todo tu sistema familiar.

Conclusiones

Los vínculos saludables 🙌💗🙌,los cuales mantienen una comunicación clara y respetuosa, permitien un equilibrio entre conexión emocional y adaptabilidad, otorgan ese espacio seguro 🤗💗frente a los desafíos de la vida 💪🥰 (compartidos como individuales), asociando como resultado una mejor salud mental y una predisposición a construir nuevas relaciones saludables como satisfactorias en beneficio del bienestar de todos sus involucrados😘💖. 

Te recomendamos nuestros siguientes contenidos.

Migajas de Afecto.

Relaciones con obsolescencia programada.

Qué es la conexión emocional y para qué sirve.

Vivir una buena vida.

Mientras tanto, ¿qué cambios te gustaría implementar en tus relaciones familiares para que sean más armoniosas y satisfactorias para ti y el resto de tu familia? ¿Cuál sería el primer pequeño paso que podrías dar hoy?.

Esperamos que nuestro contenido inspire el cuidado de tus conexiones familiares y de ser así, comparte este contenido para multiplicar 🙌💚💜❤️🙌. 

---------------------------------------------------------------------------

Escrito y editado porMarisol Molina - Fundadora #sfyq
Contenido actualizado: Mayo, 2025.

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
---------------------------------------------------------------------------

¡Nuevo producto digital!

Mientras tanto, <<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada:  ✅"Herramientas emocionales", ✅"Tecnología y bienestar", nuestro cuento relacionado ✅"La caja de los recuerdos"", o ver nuestro video ✅ "Cómo levantar tu ánimo en segundos">>

 Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉www.soyfelizyque.com 👈#sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

El poder de un "no"

El poder de un no - #sfyq

😲👉A veces un “no” permite establecer un límite respecto a un pensamiento, opinión, conducta☝️😍 aunque un “no reiterativo” como parte de una expresión involuntaria, es como un chicle pegajoso el cual ensucia todo👇.

Porque se convierte en una muletilla 🙄. Convierte  afirmaciones u opiniones neutras, en negativas😲😲😲. 

Y con el tiempo⏳ ayuda a formar limitaciones de pensamiento, acción , conducta, entre otras;  perjudicando “sin querer” a quien lo expresa de manera inconsciente💔😢 como en su entorno. 

El uso frecuente del “no” en expresiones comunes 🙄 tales como:

💔¿No quieres ir al cine?. Negación de una pregunta, la cual confunde o predispone  una elección.

💔”No creo que no sea posible." Negación de una negación, la cual  dificulta su comprensión.

💔 "No es que no quiera ayudarte, pero..."Negación que esconde un mensaje expresado directamente.

El uso indiscriminado de “no” puede llegar a ser considerado por los demás como una expresión de persona negativa😥, cerrada😢 o poco cooperativa😭.

Dificulta la comunicación y confianza en las relaciones interpersonales, ya que se interpreta como una forma de evitar expresar necesidades, deseos, sentimientos.  

☝️😍Y para mejorar lo anterior, solo necesita un poco de atención en su uso para poder reflexionar intencionalmente 🤔 sobre:

💖¿Cuál es su real aporte específico a lo que se desea expresar?o ¿ solo es un adorno?. 

💖Es posible intercambiar su uso por otras expresiones, pausas silenciosas, frases. De ser así, ¿ cuáles?.

Este tipo de ejercicios evita su sobreutilización en beneficio de una comunicación directa, clara y respetuosa😘. 

Y mientras más sea su práctica, más natural será superar este hábito🤗💖 en beneficio de tu bienestar.

Entonces, para seguir cuidando tus relaciones👏😍, recuerda compartir este contenido para multiplicar 🙌💙💜🧡💚❤️🙌.

---------------------------------------------------------------------------

Redacción: Equipo #sfyq.
Creado para nuestras RRSS.
Editado por: Marisol Molina - Fundadora #sfyq.
Fecha de Publicación: Actualizado, Mayo 2025.
---------------------------------------------------------------------------

Mientras te cuidas y cuidas a los que más amas, esperamos que nuestro contenido te inspire a sus cuidados. Y si es así, déjanos tus ❤️❤️❤️ y a compartir este contenido con quien(es) pueda(n) necesitar este mensaje para sumarse y multiplicar su difusión. Mientras tanto... 

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

<<Te recomendamos leer nuestras notas relacionadas:✅"Migajas de afecto", ✅"¿Qué es la conexión emocional y para qué sirve?, ✅"Vivir una buena vida", ✅"Cuentos motivacionales" o ver nuestro video ✅"Cómo levantar tu ánimo en segundos">>



Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉www.soyfelizyque.com 👈#sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Expresiones faciales y bienestar

Expresiones faciales y bienestar - #sfyq

☝😍Sabías que tus expresiones faciales "dicen mucho de ti"😍👇.

Durante el 2024, se publicó en la revista digital  de ciencia "Iscience" un estudio realizado a 5.833 participantes de 6 países con 4 idiomas diferentes, donde se 📷fotografiaron sus expresiones, obteniendo como resultado 423.193 gestos donde clasificaron en 438 emociones.

🤓Ignorando la procedencia cultural, apariencia física y contexto de sus participantes, se logró determinar al menos 21 dimensiones compartidas😱.

Lo anterior, responde a una mezcla entre expertos del lenguaje y comportamiento más el uso de tecnología para su clasificación🧐, con la finalidad de disminuir los márgenes de errores en la aplicación de la muestra, metodología y sesgos en su análisis.

Todo con la finalidad de complementar estudios anteriores,  tan conocidos como los de:

💖Darwin, quién postulo expresiones con fundamentos evolutivos. 

💖Paul Ekman quién postuló seis expresiones faciales universales: ira, disgusto, miedo, felicidad, tristeza y sorpresa pero expresó una apertura a muchas otras expresiones universales y específicas de cada cultura.

Este estudio buscaba determinar qué nos transmiten externamente las emociones y la parte interesante fue el poder concluir en esas dimensiones cuáles expresiones faciales eran compartidas, donde en dicha muestra el  63%  de su significado y traducción es el mismo. 

Y el 37% restante,  su significado varía según la cultura, traducción imperfecta y error de la muestra😱.

La expresión facial😝😜😋😁 es central para cómo entendemos la emoción en nosotros mismos y en los demás🥰. Y ha sido parte de los debates científicos sobre la emoción🤔, más aún es para cada uno de nosotros🤣.

Por lo que es no es de extrañar, aquellos malentendidos como resultado de erróneas interpretaciones  al relacionarnos💔💖 las cuales afectan tu bienestar. Más cuando dichas personas están fuera del círculo de confianza😰.

Y ahí radica, la importancia de prestar atención al lenguaje verbal y expresión facial de quien nos habla, conversa o platica😌. 

☝️😍Ya que si logras notar ciertas incoherencias entre palabras como gestos y deseas evitar malas interpretaciones,  es recomendable validar junto a ella,  tu propia interpretación a sus dichos😘💗.

Ya sea además de poder contar con tu validación emocional y empatía, podrás verificar por ti su💗 coherencia entre sus necesidades,  significado y expectativa de quien te habla.

Entonces, mientras esperamos que nuestras palabras "dibujen en ti una sonrisa" por haber motivado más aprendizaje en el cuidado de tu bienestar, recuerda compartir este contenido para multiplicar 🙌💛💙💜🙌.

---------------------------------------------------------------------------

Redacción: Equipo #sfyq.
Creado para nuestras RRSS.
Editado por: 
Marisol Molina - Fundadora #sfyq.
Fecha de Publicación: Mayo, 2025

---------------------------------------------------------------------------

Mientras te cuidas y cuidas a los que más amas, esperamos que nuestro contenido te inspire a sus cuidados. Y si es así, déjanos tus ❤️❤️❤️ y a compartir este contenido con quien(es) pueda(n) necesitar este mensaje para sumarse y multiplicar su difusión. Mientras tanto... 

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

<<Te recomendamos leer nuestras notas relacionadas: ✅"Migajas de afecto", ✅"Vivir una buena vida", ✅"Microagresiones",✅ "Herramientas emocionales", ✅"Cuidas tu salud mental?", "El poder de un no" leer nuestro cuento relacionado:✅"La caja de los recuerdos" o ver nuestro video ✅ "Cómo levantar tu ánimo en segundos">>



Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉www.soyfelizyque.com 👈#sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

¿Qué es la conexión emocional y para qué sirve?

Conexión emocional - #sfyq

Seguramente en tu vida has conocido muchas personas, sin embargo aquellas que han tenido y/o tienen algún lugar especial en tu corazón, son aquellas que "conectan contigo".

Un lazo de sentimientos te une a ellas y trasciende barreras de tiempo como espacio,  aún cuando geográficamente estén lejos o bien  físicamente ya no están o a pesar de las circunstancias de vida cambien (interno como lo externo), siempre estar muy presentes.

Entonces, ¿qué hace tan especial ese tipo de relaciones? fue una de las preguntas que motivó este contenido sobre conexión emocional y su importancia en el bienestar emocional de quien(es) la tiene(n) respondiendo algunas preguntas que nos han planteado de manera interna, a través de nuestras redes sociales.

¿Qué es la conexión emocional y para qué sirve?.

La mejor manera de responder a la pregunta anterior, es hacer un viaje a tu infancia. ¿Recuerdas a tu primer amigo(a)?. Al llegar a tu mente esa persona,  ¿cómo te sentiste al compartir con el/ella alguna travesura?.

Seguramente en la respuesta las emociones que llegaron a ti dependerán del nivel de esa travesura. Sin embargo, si revisas en tu recuerdo además del hecho puntual, te darás cuenta que tus sentimientos como emociones vividas del  momento de tu recuerdo fueron correspondidos de igual manera, una especie de espejo de todo lo que tu sentiste. (alegría, sorpresa, entre otros.)

Esa complicidad de emociones compartidas es lo que se denomina "conexión emocional". Emociones que se corresponden entre las personas que amas y te aman.

Sabemos que lo anterior se podría dar con la relación de tus padres/tutores, pero es más fácil distinguirlo con alguien fuera de familia para que puedas comprender  la forma en que los sentimientos fluyen y unen personas sin relación genética y/o de responsabilidad parental.

Si esa amistad perdura hasta hoy, entonces podrías indicarnos que mantienes vigente  tal conexión, por lo cual podríamos deducir al resultado del interés de ambo/as en mantener el lazo emocional que los/las une.

Por lo que además de felicitarte, en los años compartidos con esa persona, los sentimientos mutuos prevalecen adaptándose y complementándose en las diferentes etapas de sus vidas.

De lo contrario, si esa amistad se perdió con los años, implicaría que dicha conexión dejó de existir por algunos de los motivos que compartiremos más adelante en este contenido.

Esa conexión emocional se repite con distintas personas de tu vida, en distintas etapas ya que algunos de sus beneficios, aún cuando no seas consciente, es favorecer tus relaciones interpersonales como también las propias (tu relación con tu mundo interior). 

Ya que al comprender tu mundo personal, también enriqueces y complementas las vidas de personas diferentes a ti.

Y al mantener esa conexión podrás compartir nuevas "aventuras" de manera individual y/o conjunta.

 ¿Cómo puedo crear una conexión emocional?.

Para que exista una conexión emocional necesitas que las otra involucrada esté dispuesta a compartir, de igual manera,  sus sentimientos.

Luego si la reciprocidad de los sentimientos compartidos se mantiene y respeta por igual, como una especie de código de honor, mágicamente en el tiempo se crea una conexión emocional.

Aquí es relevante colocar el énfasis que la intermitencia de aquel "lazo emocional" podría darse en algunos momentos pero no implica que sea permanente o como respuesta a una manipulación y/o imposición de una de las partes. Así para que esta relación se mantenga en el tiempo, debe fortalecerse y crecer entre Uds.

Aún cuando se crea que lo más importante es la cantidad de horas compartidas, lo más importante, es la calidad del tiempo y su significado,  convirtiendo ese lazo "a toda prueba".

 ¿Cómo puedo desarrollar una conexión emocional con alguien que me gustaría que fuera mi pareja?

Para quienes mantienen una amistad, resultaría un poco más fácil ya que la base de los puntos anteriores está presente y sólo quedaría por evaluar si esa comprensión mutua permite la consolidación de las pasiones, gustos y aficiones para lograr una conexión profunda y armoniosa como pareja.

Por lo que a través de una comunicación emocional empática, respetando la individualidad de la persona que consideras, puedes preguntarle abiertamente si existe o no el interés por comenzar a trabajar juntos en un proyecto de vida en completa complicidad.

Ahora si deseas confirmar con alguien fuera de tu círculo cercano, ya que responde a un "flechazo"/"Atracción física", sólo quedaría asumir el riesgo por aplicar de igual manera todo lo anterior e intentarlo:). Ya que el descubrimiento sólo los podrás conocer al vivir la experiencia.

Las conexiones emocionales son muy importantes en la vida, ya que también a través de ellas también puedes desarrollar un sentido de pertenencia. Por lo que si consideras aumentar tu conexión emocional hacia nuevas personas considera:

💗 Aumentar tu red de amistades y para lograrlo, mantiene tu predisposición a conocer gente manteniendo tu autenticidad y dejando atrás miedos y prejuicios.

💗Recuerda que las relaciones se construyen en base a la comunicación, confianza, respeto e interés de "todos los involucrados".

💗 Y el tiempo, siempre será tu mejor aliado para concluir si esa relación que se construye responde a una conexión emocional o sólo una relación de saludable convivencia.

¿Cómo puedo comprobar si existe o no una conexión emocional con otra persona?.

La manera de verificar si tienes o no conexión emocional es confirmar si el interés por compartir emociones, es por igual.

Si no lo es, a través de un sincera comunicación, sincerar tus observaciones  y desarrollar compromiso mutuo para lograr el punto anterior.

La empatía y tolerancia para brindar apoyo como comprensión cuando se requiera y respetar la libertad en la toma de decisiones como acciones en la propia vida, también es necesario para la relación emocional exista.

Como es el resultado de un compromiso voluntario creado en el tiempo, si alguna de las partes desiste se debe respetar su decisión.

 ¿Cómo puedo verificar si se perdió mi conexión emocional
con otra persona?

Factores que pueden afectar la pérdida de la conexión emocional pueden ser múltiples, sin embargo dentro de los más comunes puedes encontrar:

💗 Dedicación: aquí involucra el interés mutuo por cuidar y mantener la calidad de la relación interpersonal y/o amorosa, ya que debe ser por igual para que la motivación de quienes participan en la relación, sea un complemento que prevalece en el tiempo. Por lo que si se pierde, implicaría que dicha conexión está en riesgo de perderse.

💗 Confianza, empatía y tolerancia:  poder contar con la otra persona y viceversa, pese a toda circunstancia y comprensión respecto a las vivencias personales que pueden variar según las propias circunstancias personales, es también otro manera de comprobar si la conexión emocional se mantiene.

💗Respeto: permiten una mayor comprensión por respetar aquellas posible diferencias de opinión /pensamiento/decisión/acción sin prejuicio y/o critica y estar de manera incondicional a las decisiones/acciones personales, permite mantener vigente la conexión.

 ¿Cuáles son los beneficios de una conexión emocional para mi bienestar emocional?

Los beneficios tienen relación con tu salud emocional y también física, mental y social. Entre aquellos aspectos, podemos destacar:

💗 Como seres humanos, somos seres sociales y una conexión emocional permite no sólo el desarrollo y crecimiento personal, sino la gestión emocional para relacionarnos.

Aprender a identificar aquellas emociones y sentimientos de tu vida, de los demás y permite comprobar por experiencia propia como se enriquece tu vida y como tu también enriqueces la vida de los demás (dar y recibir, más una serie de cualidades humanas).

💗 Permite que en el camino de la vida que decidas vivir para ti, no estarás solo(a) sino siempre contarás con una red de apoyo incondicional.

Esperamos que después de conocer algunos de las características y beneficios de la conexión emocional para tu vida, motive aún más los cuidados de tus relaciones interpersonales con aquellas personas que amas.

---------------------------------------------------------------------------

Equipo Periodístico: #sfyq
Editora Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Contenido actualizado: Mayo, 2025.

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
---------------------------------------------------------------------------

¡Nuevo producto digital!

Mientras tanto, <<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: ✅ "Migajas de afecto", ✅"Vivir una buena vida", ✅"Herramientas emocionales", ✅"¿Relaciones con obsolescencia programada?", ✅"Tecnología y bienestar", nuestro cuento relacionado ✅"La caja de los recuerdos"", o ver nuestro video ✅ "Cómo levantar tu ánimo en segundos">>

 Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉www.soyfelizyque.com 👈#sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq